Así visto me parecen causados por el sol, a causa de que no estaba antes expuesta. Las cicatrices quedaran aunque con el crecimiento se disimulen un poco. Parece una E. enopla.
Me refiero a nutrientes,también algo más de agua, no obstante depende de las especies. El que crece por aquí silvestre es el americana.Cuidado al cortarlo por lo menos en verde, su posee jugos que irritan la piel durante horas, un picor insoportable.
Si crece en lugares con buenos suelos, florece antes.
En la iglesia de Cheste hay un crucero grande, hecho de madera de pitera, que es como le dicen aquí. Es muy ligera.
Sí, el tallo muere y se seca, pero no suele caer. La mayoría de las veces como se lignifica se queda tieso. Pero lo normal también antes de florecer y morir, es que emita hijuelos alrededor el agave.
Yo Lourdes, he de decir que conocía la página desde hace muchos años, creo que al menos 10, de cuando empezaba a buscar viveristas por internet, para el congreso. Esa página que ahora es tan críptica, entonces estaba en inglés y en catalán, pero no recuerdo si también en castellano, y se podía...
Me refiero y hablo por la mía, y alguna más que he visto, sobre todo al principio crecen más altas que gruesas, no tienen el céfalo tan pegado al suelo como la gorgonis o inermis por ejemplo.Si que es cierto que los brazos crecen curvados hacia arriba dando sensación de paraguas invertido, y...
Las de este tipo se llaman medusoides, por la relación con la górgona Medusa, pero ademas esta la E. caput medusae, que por cierto es de crecimiento otoñal-invernal-mediados de primavera, mas fácil reposa en verano. Tengo una que me vendió Emile, y la identificaron Lavranos y Susan Carter, o sea...
Claro que sí Lourdes, yo conozco gente que compra plantas a viveristas de Sudáfrica, y estas plantas vienen con papeles y controles de las autoridades de allí. Y mientras no se demuestre lo contrario, son plantas legalmente cultivadas. Es más yo me pregunto que se hace en un caso como en los de...
Es la inermis var. huttonae. La caput medusae es una especie distinta. La tuya Lourdes sí es una gorgonis.
Sí Lourdes, la sede está en el jardín, y todos los que vienen a Cheste a vender son legales, absolutamente todos. Los franceses y los españoles. Conozco viveristas que importan semillas y reproducen, y aunque se ha dicho que no, se importan de Sudáfrica plantas de Nurseries que ellos dicen, allí...
Arturo no es ninguna ironía, es una sugerencia y buena, pues hace falta gente que se mueva en estos campos y aporte frescura. Aparte de eso, si no tienes que dar tú explicaciones de nada a nadie, porque se las pides a ASAC y ACYS. Ambos tomaran las medidas oportunas, no te quepa duda. Y...
Pues Arturo, debes haber leído mal, si es que te refieres a lo que escribí de cuando fui presidente de ACYS, porque se le invitó a venir a Cheste pero que nunca vino, y las invitaciones al congreso de Cheste son como viveristas, con los conferenciantes se conciertan las condiciones. Y eso fue...
Supongo que lo sabrás, pero aunque la fertilices, los resultados al año que viene.
Está preciosa, pero es cierto, son muy sensibles al frío.
Aunque el tema se ha desviado, quiero retomarlo. No puedo más que estar de acuerdo con que es un delito lo que se ha hecho, como dicen Arturo y Tejure, no solo contra lay leyes vigentes sino contra la misma naturaleza que es el que más importa, pero no voy a condenar a nadie, esa no es mi...
¿Gasteria, Juan? ja.ja.ja. Te para bonito-
Yo tenía por algún lado las normas CITES pero no las encuentro, aunque creo recordar si no me equivoco que del CITES2 no se podían ni coger semillas. A ver si hay alguien más enterado. Juan seguro que lo sabrá.
Lo que aparece en la página de ACYS es el anuncio de la exposición de Barcelona. Tomar medidas los de ASAC, pues si son socios, sabrán lo que hacer, de ACYS nunca lo fueron ni vinieron a Cheste, y que conste que durante el periodo que fui presidente los invité a venir, y es que como dice Lourdes...
Es que son de alli, no se exactamente si de Barcelona u otra localidad. Solían participar en sus eventos donde concurrían viveristas, pero a Cheste nunca quisieron venir.
Tejure, en Cheste nunca han estado, te lo puedo asegurar.
No hacía falta pero gracias por la foto. Es la fimbriata, muy semejante a la mammillaris de aspecto, pero los tallos crecen de un céfalo central.
Jorabeji, esto me pasa por no fijarme bien en las fotos y dar por hecho, no es mammillaris, es fimbriata una muy parecida. Estaba dando vueltas a que era raro preguntar por la mammillaris que es muy conocida.
Estoy con Juan.
Es cierto Juan, yo tengo la suerte de que en Cheste el clima es algo más suave, aunque también procuro tener de las sudafricanas, excepto unas pocas como las del Cuerno de África o Yemen, que en invierno las pongo en la galería, y que a pesar de que las vendan injertadas son muy fáciles de...
Juan, cada día te superas. Indiscutiblemente de Madagascar. Sorgina, ojo con los riegos en verano para la gymo, los prefiere en primavera y principios de otoño. Tengo fotos pero no puedo subirlas, eso sí son minúsculas.
Jorabeji, la primera es la neriifolia, y la última es la flanaganii. Sorgina, podría ser la esculenta, por lo cilíndricos de los brazos pero aun así sería una variedad de la inermis. Sobre la gymcalycioides es cierto, es muy lenta pero una vez enraizada como la piscidermis florecen todos los...
Hermosas las tienes, Krasito. Juan, las espinas de la multiceps que se ven en la foto son los restos de los pedúnculos florales efectivamente. En la planiceps la ramita que se ve con la flor cuando esta cae acaba secándose a veces entera y en ocasiones casi la mitad. La que se le transforman en...
La foto de la multiceps es durante el otoño, y en la planiceps las ramitas que hacen flor, cuando esta cae se secan. Gracias Juan.
Te he mandado foto por correo, Juan, pero me dice que falla el envío.
Separa los nombres con una coma y un espacio.