David1971, pienso como Luna que sí es la grandicornis, aunque es pequeña y puede dar lugar a confusión. Afer, desde luego necesita cambio de maceta, claro que florecen estas, pero son de pleno sol, las que no lo hacen son las que hablaba con Amante de los Cactus. Amante de los Cactus, es...
Las euforbias florecen todas, más tarde o más pronto, según donde estén o los cuidados, pero en habitat todas. Estas que te digo incluida la lactea, nunca. Si alguién tiene alguna con flor, debería cominicarlo.
Pues consederalá una forma de la neriifolia, o de la trigona por simplificar. Como te he dicho no vive en la naturaleza, ni florecerá. Cuidados lo dicho, respeto por las bajas temperaturas, y riegos primavera a otoño. Hermosa la colliculina, Juan.
Es una Euphorbia muy extendida por los viveros y reproducida siempre de esqueje. ¿Qué especie es? Pues puede ser una forma de la undulatifolia o la trigona, especies clasificadas pero que no se sabe de qué región son. Desde luego procede de la parte de la India y muy posiblemente deriven de la...
Parece la E. huttonae, o E. inermis var. huttonae de flores amarillas, que en un principio confundí con la E. colliculina, también de flores amarillas, pero en esta segunda las glándulas son redondeadas.
Este si que lo tengo, la primavera pasada floreció por primera vez.
Pero..., urgente, urgente. Ahora es buena época para cambiar el cepellón de maceta, pero sin agua, claro.
Eres muy exagerado. La Othonna euphorbioides, cascó este verano, le cayó agua y no me di cuenta. Un lamentable descuido.
¡La hojita es grande, eh!
Ya te digo no todas, pero algunas tienen un aroma agradable. A veces pienso que compensan las de flores menos atractivas de color, con el aroma de las hojas.
Parece una pillansii.
Que cositas tienes Juan. Huelen las hojas, las de algunos son muy aromáticas.
Florecen a finales de temporada y huelen como vainilla, ademas de llenarse de semillas cada flor. Ahora, es posible que el primer año no florezca.
No se si todos, pero algunos como el triste, sí.
Tienes razón Juan, son preciosos. Y lo fácil que brotan las semillas sembradas en otoño.
Depende del género e incluso en algunos géneros de la especie, y por supuesto de donde vivan las plantas. Hay géneros de riego otoñal-invernal, y algunas euforbias. Lo mas correcto es enterarse de cuando llueve en su habitat.
Yo creo que sí, y si las flores son amarillas, la variedad huttonae.
Son polygona y polyacantha, o eso creo.
No paran, pero en las polygona-horrida-anoplia era cuestión de tiempo. Hay unas 11 variedades de momento de la polygona, incluyendo claro está la horrida y anoplia. En Cheste se repartieron unas claves, pero opino que quitado los especialistas, es más cómodo llamar a todas polygona, la menos...
Cuento el número de fotos, así: 1.- E. polygona; 9.- E. echinus; 16.- E. enopla, posiblemente y la última Monadenium ritchiei. La milii, pierde las hojas en invierno porque es cuando no se riega, y por eso se le caen, en su tierra se le caen en la época de sequía que es lo que allí se diría...
También la E. anoplia, es ahora E. polygona var. anoplia.
Lourdes no son las raices, son las ramitas superiores y hojas mustias.
Si es por los riegos inadecuados, lo que tendrá mal serán las raices, por eso está así. Hay que arrancarlo y ver cómo estan las raices, y luego volver a enraizar si quedan zonas no afectadas. Si hay zonas sanas enraizará pero de momento no se riegan los esquejes que saques.
Lo senecios suelen ser de riego otoñal- invernal y con las calores del veranose deben dejar de regar hasta el otoño. Son sudafricanos anque lo llamen Himalaya. Regándolos en verano se corre riesgo de pudrición.
Con esos frutos Tejure ya es seguro la buruana. Duna definitivamente ya son todas polygona la horrida a pasado a variedad de la primera.
El bracito mas bien parece un esqueje de globosa. Si no aparecen los estambres lo es. Si aparecen sería una tridentata, peo desde luego estas tienen tuberculos acabados en puntita, y esta no los tiene.
Yo tengo una caput-medusae, se la compre a Cacteus en Cheste, y me lo confirmaron Susan Carter y John Lavranos el año que vinieron al congreso, encima aun no me ha florecido y ya es mayorcita, si algún año lo hace te guardaré semillas. La tengo en reposo desde Junio y ahora a finales de este o...
La aggregata se puede encontrar en los viveros de forma casual, no siempre hay. Pero la caput medusae es muy rara de encontrar, incluso aunque a vece la venden como tal no lo es. A veces la ha tenido Exotica pero este año de momento no la ha ofertado, prueba en Audissau con ambas a ver si hay...
Parece una Euphorbia stenoclada.
Tejure, la de flores amarillas es la buruana?
Separa los nombres con una coma y un espacio.