Asi a botepronto parece la oncoclada, o alluaudi ssp. oncoclada.
Pues a ver si hay suerte y sale una de cada sexo. Bghisly, vista esta foto parece normal el crecimiento, igual era un efecto óptico. Ellas viven a pleno sol o entre arbustos no muy altos o sea que resisten bien el sol. Pero te digo: igual no pasa nada pero regarlas en verano es un peligro, si ya...
Juan, al final no te cabrán. La juglans sigue preciosa y en forma.
Bghisly, al menos en la primera foto se aprecia con el ápice puntiagudo y eso es síntoma de que no le ha dado de forma correcta el sol, necesitan plena luz aunque no sea a pleno sol. Lo de saber de dónde eres era por los riegos, cuando empecé me cargué muchas por ello. Donde ellas viven de forma...
Bghisly, esa euforbia horrida esta etiolada debido a la falta de luz directa, dime de donde eres para poder decirte algo más.
Es que no todas las euforbias llevan el mismo ciclo de riego, sobre todo las de algunas zonas de Sudáfrica, y regar con temperaturas muy altas plantas que estàn en reposo puede llevarlas a la pudrición, por poner un ejemplo la E. schoenlandii sólo se debe regar de primeros de septiembre hasta...
Sí es una susannae, preciosa. Además ten cuidado con los riegos que pase el verano en seco, sobre todo Julio y Agosto,ya que en su terreno, que comparte con pelargonios, conofitos, crásulas, adromiscos, etc. las lluvias las recibe principalmente en primavera y otoño. Desde principios de...
La isla de socotra es principalmente caliza, sabido lo cual el sustrato calico puede irle bien, pero entendiendolo como el sustrato tìpico de las sierras valencianas calizas, roca y poca profindidad de suelo y piedrecitas no se si me entiendes ya que esre de Alicante o lo parece. Lluvias cuando...
Animo y a llenar el apartado. Hermosa flor.
Parece Euphorbia lactea.
Farasdu, en los conofitos a partir de final de primaverao a veces antes, se seca la epidermis y se queda una especie de costra seca y así se mantienen hasta el otoño que les llueve y empiezan a engrosar las nuevas hojas, apareciendo de entre las hojas viejas secas. Así ocurre en su habitat y es...
Es un error pensar que son de zonas deserticas, pues en los desierto salvo alguna terófita no crece nada, nada. Son de zonas áridas que no es lo mismo, y en esas zonas llueve aunque sea menos de 100 l/m2 al año. En los desiertos se pueden pasar años sin llover. Ya os digo que antes de tener una...
Por lo que dices de los conofitos, es cierto ya que de forma natural llegan a crecer entre musgos y estos sólo crecen en umbrías o exposiciones norte, en su tierra exposición sur, y muchas hawortias semienterradas. Hay que averiguar siempre primero dónde y cómo viven las plantas. Sobre todo las...
Re: Euphorbias!! Una hermosa doncella, Juan.
Re: Euphorbias!! Es la esculenta, para muchos inermis var. laniglans, por la lanosidad de los ciatios.
Re: Euphorbias!! Sí, lo es. Hibrido de bupleurifolia y susannae.
Re: Euphorbias!! Albertocel, son muy pequeñas pero aun así, la primera parece una opuntioides, y la segunda una ferox, pero ya te digo son muy jovencitas. Rafaela esa es tambien una canariensis, cambian mucho de jóvenes a adultas.
La primera es una mammillaris.
Re: Euphorbias!! Estoy con Juan, las dos últimas son canariensis.
Es muy joven, pero tiene toda la pinta de ser un híbrido, caso de que como dices fuese la infausta, esta es un híbrido de meloformis.
Parece la Macguffin un híbrido, muy parecida a la loricata.
Sólo añadir, y sólo por respeto a las personas que lo hicieron: que el primer año coincidió con las fiestas y se comió en la calle paella servida por la esposa del presi, así como el segundo año que la sirvieron esposa y madre, y recogidas ambos años de Chiva por la furgoneta de Gerard Nicase...
polyacantha.
Re: Euphorbias!! La primera parece un ejemplar joven de canariensis, la segunda una dawei.
Re: Euphorbias!! Se parece más a la esculenta. Pero para estar seguros, las flores, si son blancas, esculenta. Es una veriedad de la inermis.
Las semillas germinan bastante bien, pero que duda cabe que de esqueje es más rápido.
Re: Una de Tylecodon El que está como decipiens, a mi me vendieron uno en El Ejido, como sulphureus. Míralo Juan. Me alegra verte de nuevo por aquí José Manuel.
Mira en el grupo de las ambovombensis y caipsaintemariensis.
Vistas así las fotos, ambas parecen Saxifraga, la de la roseta Saxifraga longifolia. Espero haber servido de ayuda.
Re: Euphorbias!! Pues aquí tienen algo para un gallego. Supongo que le gustará. Ha crecido y él seguro que le sacara mejor partido.
Separa los nombres con una coma y un espacio.