Re: san pedro en apuros??? Tengo un cereus tetragonus que también le dió por ponerse flacucho y arrugado, pero no era falta de agua, sería otra cosa. Ojo con querer resolver esa aparente deshidratación a base de agua "medicinal", podría convertirse en un "veneno mortal".
Cuando compré este cleistocactus era muy pequeño y tenía dos flores amarillas idénticas a las tuyas pegadas a la parte superior. Las separé, con mucho cuidado, cortándolas de la base con unas tijeras (quedaron restos de pegamento que no me atreví a retirar para no dañarlo), aunque creo que el...
Tengo un par de mammillarias con este problema: [IMG] La de la foto es una hamata. Tengo una spinosissima con el mismo defecto, ya que se secan en las puntas. ¿A alguien le ha ocurrido lo mismo con las mammilarias?
1. Echinopsis denundatun.
¡No seas mala! :icon_evil: :icon_evil: :icon_evil:
¿Monadenium ritchiei? http://images.google.es/images?hl=es&q=monadenium&btnG=B%C3%BAsqueda+de+im%C3%A1genes&gbv=2
Re: ¿ESTA ENFERMO? Toca las partes parduzcas a ver si está blando. Si es así podría ser signos de pudrición. Si no es así, podría tratarse de quemaduras solares si es que está mucho tiempo expuesto a la luz directa. En todo caso, evita los riegos excesivos, demasiado sol directo, y trata la...
Re: A TODO EL FORO.¡¡¡¡ Es un sitio extra:happy: rdinari:happy: . Un saludo a t;-) d;-) os.-
Re: REBUTILANDIA (Rebutias) La tengo por una rebutia albiflora. Cuando la compré en el vivero era así de pequeñita, aunque ya tenía muchos hijuelos como uvas. [IMG]...Luego comenzó a crecer de la forma en que se vé en la foto y a dar numerosos hijuelos pequeñitos como se vé en la foto.
Re: REBUTILANDIA (Rebutias) Mirad que ejemplar. Está ¡que se sale!: [IMG]
Eso de quitarlas una a una, y de la mammillarias es harto fastidioso y complicado... Coges un pulverizador y lo llenas con una disolución de agua jabonosa. Rocía el cactus y las cochinillas comenzarán a pasar a mejor vida. Ten en cuenta con el sol directo cuando el cactus esté humedo, por eso...
Re: UNA VEZ MAS, UN CONSEJO. A mi me ocurrió lo mismo con un ferocactus emoryi. La parte superior estaba demasiado compacta y tardaba mucho en absorver el agua, quedando la superficie estancada durante bastante rato. Antes de cada riego fuí raspando la superficie hasta conseguir un terreno más...
¿Dónde está la foto?. Cuando selecciones la ruta de acceso debes picar en subir la foto, cuando la veas te vas arriba y picas con el botón derecho. Copias y pegas en el texto del mensaje. De lo contrario no hay manera.
Re: AYUDA ¿QUE TIERRA USO? La turba común común mezclada con fibra de coco también va bien para aumentar la porosidad. Un saludete.-
Sólo me quedan dos cactus por clasificar: [IMG][IMG] El número 26 fue clasificado por "Gema" como cereus peruvianus monstruosus, pero creo que no se corresponde con la imagen, ya que tengo uno y no se le parece. Del número 35 no he obtenido respuesta, ni tampoco lo he localizado en el...
Hoy he empezado con el tratamiento. A ver que resultado obtengo.
A ver si te puedo ayudar en algo. Yo también tengo un cereus peruvianus. Aquí te mando una sucesión de fotos desde que era pequeñito hasta ahora, que ya tiene una considerable altura. [IMG][IMG][IMG] Como ves, en su crecimiento predomina la proliferación de hijuelos formando una colonia...
Por su aspecto creo que pertene a un gymnocalycium. Pero hasta ahí llego.
... Aunque dicen que las más importantes son las que no se ven. Es decir, las que se colocan en el fondo de la maceta, por dentro. Una fina capa que favorece el drenaje del cactus.
Mi experiencia me dice que por muy grande que sea el tiesto, las raices tienden a buscar los límites de la maceta (periferia y fondo). Ten cuidado con ellas al sacarlo del tiesto.
Re: mi cactus esta enfermo!!! Ten en cuenta que a los cactus no les gusta en absoluto un ambiente húmedo o con poca luminosidad, si es así acabarán muriendo irremisiblemente. Valora el lugar donde lo tienes y si es necesario trasládalo a una zona seca y luminosa.
Te aconsejo que los separes ahora que no están demasiado crecidos y las raices no se resentirian demasiado. Cuando me inicié en el mundo de los cactus, hace más de tres años, también acostumbraba a agruparlos en jardineras. Ahora los tengo todos separados y es lo mejor. Sobre todo por la...
Mi cereus tetragonus, que supera el metro de altura, está arrugado y deshidratado. No es falta de agua, tampoco exceso. En el lugar donde está sólo le dá el sol directo una o dos horas por la mañana, y siempre hay mucha iluminación. El verano pasado creció hasta alcanzar el doble de su tamaño....
Envia una foto. Con esa descripción también podría corresponder a la especie gracilis.
Yo en el goggle he encontrado uno igual, pero lo denominan euphorbia ferox.
Re: Los Gymnos y su floración Tengo entendido que cuanto más espinoso sea un cactus mejor soporta el sol directo. Teniendo en cuenta ésto, dosifica su exposición.
Aloisa: No se te ocurra plantarlo sólo. Como muy bien dices moriría sin remisión. No tiene clorifila y supondría su muerte.
Tienes razón Paloma. Como podrás comprobar he corregido el mensaje. Se me coló el amarillito. Pd: Así dá gusto. ¡Qué colaboración!. No quisiera daros mucho la lata. Gracias y espero también ayudar en lo que pueda.
Tengo muchos cactus, de los cuales aquí mando algunos que desconozco su nombre completo: género y especie. Ayudadme a clasificarlos y enviarme fotos de vuestras cactáceas sin nombre para tratar de identificarlos entre todos. Gracias. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]...
Tengo dos cactus de colores. Se trata de dos injertos, uno rojo, un gymnocalycium; y otro amarillo cuya foto cuelgo. ¿Alguien podría decirme su nombre, o, al menos, a qué genero pertenece?. Gracias.-[IMG]
Separa los nombres con una coma y un espacio.