Hola, Alguién me puede decir cuál es esta planta? supongo que llegaría alguna semilla a la maceta. Ahora la he separado. [IMG] Gracias
Así quedó: He añadido algo de fibra de coco, no mucho, sé que no es lo mejor pero este verano me parece que me voy a tener que llevar la planta de vacaciones conmigo jeje Le he dado algo de inclinación [IMG] [IMG] Y cortado algunas ramas del ápice... [IMG] Nota: Lo del plato es solo...
En tería "La roca volcánica retiene el agua y proporciona una buena estructura cuando forma parte del substrato de un Bonsái. Las raíces no pueden crecer dentro de la partícula de roca volcánica." No estoy muy seguro que estas rocas volcánicas retengan más que la akadama, pero se descompondrán...
Jejej esta noche pongo fotos :) gracias
Muy buenas, No lo he sujetado y supongo que aún puedo inclinarlo. Pero tampoco se cual es el frente aún ni por donde inclinarlo jeje . Moyogui en realidad es lo que tenia en mente. y el ápice lo puedo cortar más. Lo corto justo antes de la bifurcación de las dos ramas? Un saludo
Pues aquí vamos: 1) Sacado de la maceta original: [IMG] 2) Poda de raices: aquí la verdad es que no sabía dónde debería cortar, porque desde que empiezan las primeras raices el tronco sigue bajando.... [IMG] 3) Plantado (5% lava volcánica, 5% humus lombriz, el resto mezcla akadama y kiryu...
Un año después así va la planta. Finalmente la he trasplantado cambiando a nueva corteza de pino para orquídeas que he comprado. Tenía casi todas las raíces rotas.. como la veis? [IMG]
Bueno, En teoría mañana o pasado me llega el sustrato. Me está cogiendo el toro y está empezando a brotar, por lo que entiendo que no podré hacer una poda muy drástica de raíces, cierto...? [IMG]
Muchas gracias Suso y Shogun. Ya me costó hacerme con sustratos en Polonia (click) a ver si me hago con mis proveedores buenos por aquí rápido :) y sigo el consejo de Shogun, de la cantidad que crea que vaya a usar... compro el doble :-D
jajaj, muchas gracias Shogun, el señor de los olmos. Veo que en los últimos años le estás dando bastante caña a los arces también, me alegro, he visto tu blog y estás haciendo cosas muy interesantes :) Sí.. el tema de la historia continua me refería más a nivel personal de retomar mi afición e...
Hola a todos de nuevo. He estado rescatando temas que tenía en favoritos... del tipo "cuando el diablo se aburre" y he recordado que sería mejor trasplantar cortar, dejar crecer, trasplantar cortar.. para poco a poco ir guiando el plantón.. así que estoy pensando en posibles diseños.. parece...
Hola, Veo que después de 5 años aún siguen por el foro Shogun y ZEENN, me alegro ucho :okey:. Hace cinco años abrí este hilo (click) para pedir consejos y mostrar lo que hice con mi primer plantón. En esa época leí mucho y seguí a muchos sobre todo a Shogun que ilustra muchomuy bien sus...
Tomaset, me parece que este enemigo natural no abunda por los balcones y terrazas de la ciudad de Barcelona, por lo menos a la mía no ha venido de visita... a ver si en Sant Cugat que es más verde abundan más y tenemos más suerte...
Gracias pues mientras ese enemigo natural no venga a visitarnos lo tenemos complicado. Que hago? Vuelvo a plantar y si veo que la cochinilla aparece compro por Internet unas cajas de ese escarabajo y lo pongo en las plantas ..? 25 adultos 30 euros. Muy caro.. No venderán un par de ellos...
Hola, Estoy harto de la cochinilla algodonosa, se ha cargado poco a poco romero, fresas, tomillo, y otras plantas.. con remedios naturales no he conseguido erradicarla. Ahora estamos en Invierno, y nos mudamos a otro apartamento, me llevo las macetas y sustrato reutilizado para usarlo en el...
Gracias, voy a ver que encuentro adicional como por ejemplo estiercol de caballo quizás, y mientras tanto algún abono líquido orgánico, a ver si me funciona...
Una mezcla de humus de lombriz con fibra de coco con algo de compost o sustrato antiguo. Ha crecido impresionante mente rápido. Pero ahora está así. .. :((
Hola, Cómo puedo ayudarla? Gracias, [IMG] [IMG] [IMG]
Hola, Tengo varias de estas pululando en mis macetas de lechugas y acelgas principalmente... qué tipo de araña es? supongo que es beneficiosa para las plantas por eso de que se cargan los insectos....? [IMG]
Buenas, pues lleva en la maceta unos 3 meses. Sustrato es una composición de fibra de coco, compost y sustrato universal. Luz recibe todo el día sol directo. De vez en cuando le paso a las plantas aceite de neem con jabón potásico pero tampoco mejora.. Tampoco se le ven insectos de todos...
Foto de la planta entera: [IMG]
Ras de mata sería dejando 5cm de altura aprox?
Estaban creciendo muy bien, pero de repente tenga varias plantas ya así... sabéis qué les pasa? problema de riego, demasiado sol, alguna enfermedad...? Gracias, [IMG] [IMG] [IMG]
A ver si alguien sabe que le pasa. Lleva ya mucho tiempo así, aún siendo primavera no está desarrollándose. Ahora se empiezan a amarillear las hojas y caerse así que le auguro un pronto final si nadie sabe ayudarme... [IMG] Gracias
Gracias, Ahora cuántas horas de sol directo debería darle aproximadamente? la tengo en la terraza a la intemperie. Gracias.
Hola de nuevo, desde Abril del 2015 que inicié este tema, no ha avanzado demasiado la planta, pero sigue resistiendo :) Pongo una foto del estado actual [IMG]
Hola, Parece ser que es cochinilla, me he fijado en una picea que se está secando y veo que es lo mismo que le pasó al romero... En esta foto se aprecia mejor. [IMG] He empezado a tratarlo con una mezcla entre Neem y jabón potásico... hay algún método mejor? Gracias!
Este me podría ir bien? Dorado p 8ml. http://www.kenogard.es/product/doradohuertajardin Gracias.
A parte de vigilar los riegos, algo más que deba hacer para tratarla? Gracias.
Hola, Una planta frondosa de menta que tenía el verano pasado, murió al ponerse las hojas blancas, como con un polvito blanco, al final las hojas acababan secándose. Ahora está volviendo a brotar pero también les estoy viendo muchas de esas hojas afectadas. Qué es y cómo puedo tratarlas?...
Separa los nombres con una coma y un espacio.