Una amanita seguro que no. Tiene mas pinta de una rusula o algún lactarius.
Creo que esa está para recolectar. La planta de la calabaza no se secará hasta que empiecen los fríos y heladas. Es mas, cuando empiezan las primeras lluvias del otoño la planta suele coger fuerza y reverdecer.
No estoy muy al tanto de esta movida. Creo que al sur no han llegado todavía. En todo caso estamos hablando de muertes de gente alérgica al veneno de las avispas ¿no? Tenia entendido que esta avispa era un problema para las abejas autóctonas pero no que fuera problema para los humanos. ¿o es mas...
Vale, gracias. He estado mirando sobre fulsarium y si que parece que es eso.
Hola, tengo un vecino al que se le han enfermado unas 20 tomateras y quería preguntaros que pensáis que puede ser. Nunca he visto esto en tomates, aunque en pimientos creo que si. Es como si se le pudriera o secara las raíces y la base del tronco. ¿Que os parece? Edito: La parte blanca que se ve...
Pues no se ve nada.
Justo es el tema por el que iba a abrir un hilo. A veces pasa y a mi me ha pasado con varias. Por esta zona los viejos las llaman tomateras "macho" y que es mejor arrancarlas por que no van a dar buena producción. Voy a esperar a ver si sacan chupones como decís sino las cambio. [ATTACH]
Pues por aquí de momento aguantan a pesar del temporal. Todavía no tienen flores aunque ya están a empezando a asomar. Van 270 mm en 5 días :sorprendido: que viene muy bien, pero lo malo es el viento. Tengo un naranjo en el patio que sembré hace unos 15 días y lo está pasando mal. Se dobla como...
Hombre unas Amanitas Muscarias quedarían muy bien. Jeje, ahora en serio. Las setas no son plantas que puedas sembrar a voluntad, al menos al aire libre. Solo algunas setas (champiñón por ejemplo) son posible producirlas y en condiciones de interior.
Pues parece la Clavulina Cinerea aunque esta en realidad es mas gris. Otra candidata sería la Clavulina Cristata. Saludos
Pues he estado investigando y según parece tarda un año en madurar :sorprendido:. Habrá que tener paciencia para probarlas :silbando:. [MEDIA]
muy interesante el proyecto, ciertamente siento bastante envidia :cararoja:. Siempre he tenido ganas de sembrar mangos y plataneras pero por la zona donde vivo es difícil. Como dicen los compañeros si que veo demasiados arboles y por supuesto el pino lo cortaba por el pie. Si vas a un pinar...
Epa, muy instructivo, gracias. En resumen, que si se cocina bien no hay problema. Y es bueno hacerlo bien porque es una seta bastante recia que necesita tiempo para sacarle todo su potencial.
Las cebollas hay que dejar que se sequen en la tierra. Yo por ejemplo cuando llega el tiempo de cosecha, las dejo unos 15 días sin regar. Luego las arranco y las dejo otros 15 días mas o menos que se sequen bien las hojas. Entonces le corto las hojas y las raíces y las almaceno en tabales en un...
Si es la Lepista nuda, por aquí llamada Pies Azules. Muy rica para mi gusto. !OJO!!! TOXICA EN CRUDO!!!! por contener hemolisinas termolábiles (ni idea de lo que es :silbando:lo estoy leyendo directamente del libro). Lo cierto que se elimina al cocer por encima de los 70%. Saludos.
Quizás demasiada humedad. Yo las calabazas las recojo cuando veo que estás "hechas" sin importar que la mata esté seca o no. Es mas, en Agosto ya estoy recogiendo calabazas y las matas siguen produciendo hasta que llegan las primeras heladas. Luego las dejo en una almacén donde tengo melones,...
Solo uso estiércol. Un año sembré abono verde (veza y avena) pero me da pereza después de toda la primavera - verano trabajando en la huerta, así que la dejo en modo reposo hasta Abril.
Hostia pvaldes, que putada. Esto es muy típico de este país. Seguro que si fuera al revés, si hicieras algo sin el permiso o el papel adecuado (con el consiguiente pago) te llegarían palos por todas partes. Pero las administraciones, empresas.... de humanidad y de comprensión saben poco. En fin,...
Pues lo ideal es buscar en tu zona en lugar de google para saber que variedad se adapta mejor a tu huerta. ¿algún vivero cercano? Por lo general los cerezos quieren climas fríos y húmedos. Aquí por ejemplo, se suelen sembrar en zona de umbría cerca de riberas.
El estiércol de caballo no es fuerte, todo lo contrario. y encima si está curado como dices, pues menos. Estiércol fuerte el de pollo, sobre todo si está recién sacado de la granja. Yo si hasta Abril no vas a sembrar, lo dejaba tal como está y en Abril le metía la mula mecánica y a plantar...
Pues una poda eliminando ramas secas, chupones (brotes que nacen en el pie) y un arado no le venia mal para empezar.
Pues muchas gracias a los dos. Voy a seguir vuestros consejos y a ver que pasa. Saludos.
Y pensar que un trozo pequeño de esa seta te mata sin remedio... da un poco de miedo. No se deberían ni tocar. Cuando hacemos las jornadas micológicas en mi pueblo me llevo una bolsa de plástico o algo para que no esté en contacto con las comestibles. No sea que....:silbando:
Si, el almendro lleva sembrado 3 años, creo. Supongo que está injertado porque lo compré en una tienda. El burro se lo comió 2 veces. La ultima vez, está primavera que ya tenia 10 o 15 flores y todo. Le dejó solo el tronco principal :-(. Parece que no hay peligro que vuelva a pasar porque el...
Hola gente. Tengo un almendro que por desgracia ha sufrido el ataque del burro de un vecino 2 años seguido :Mad: (claro, la culpa no es del burro, sino del dueño que tiene menos conocimiento que el burro). El caso es que yo le corté las ramas rotas y lo he arreglado como he podido a ver si...
Veo que el Caucasicus, (que por lo visto no se da en esta zona) es nombrado de pasada como una variante de Liridus. Los dos "Comestible dudoso, posible toxicidad" en esa web que has puesto, mientras parece que por aquí alguien se come el Liridus :pensativo: Por eso hay que tener cuidado con las...
Sin duda. En el mundo de las setas hay que ser muy prudente. Yo no recuerdo si este ejemplar (Liridus ¿?)lo he probado (en el libro que tengo de referencia está catalogado de "buen comestible"). Aquí en el pueblo, en un bar, vecinos mas experto que yo suelen traer muchas setas diferentes. AsI...
Yo diría que si. Ese azuleo al corte y al tacto es característico aparte de la forma y color, claro. Buen comestible.
Definitivamente las peras han ganado desde que las recogí. Muy ricas :okey: Esto es sierra baja (600-900 m) en la parte occidental de Sierra Morena. Las precipitaciones rondan de media los 1000 mm. Y ya sabes, calor en verano :Cautious:
Los tomates ya te han indicado. Los pimientos yo los dejo en la mata hasta que está bien maduros (rojos) , luego le quito la carne con cuidado dejando solo el cabo con las pipas. Unos días secando al Sol y ya los puedes guardar. [ATTACH]
Separa los nombres con una coma y un espacio.