Ayer me encontraba en FB con esta canción. Aunque está hecha con sentido del humor es todo un homenaje a las portulacarias. No serán árboles y todo lo demás, pero se les coge un cariño como a pocas especies de plantas. Que bien lo expresa la canción: [MEDIA]
Una actualización de mis proyectos de bonsai a Julio de 2021. Ya empiezan a estropearse con el calor del verano, la verdad que hace un mes estaban bastante mejor con los granados en flor. Se ve un poco guarrete todo y el video no es muy bueno, pero intento mejorarme. He puesto algunos...
No consigo identificar esta planat procedente del comercio. Hay varias especies que me parecen muy parecidas: [IMG] La planta se ve sana, pero uno de los tallas está totalmente mustio, como se ve en la foto, ¿qué puede ser? [IMG]
Un problema que me ha aparecido en estos geranios, aparecen hojas comidas, ¿pordría identificarse la plaga? ¿Cual seria el mejor tratamiento? [IMG] En esta segund foto se ven como ¿excrementos de orugas?: [IMG] También me han aparecido comidas hojas de este hibisco. No sé si se tratará de...
Yo casi que me fijo más en las crasas que tienes por ahí que en los bonsais, me encantan. Tengo varios sedums y una soleirola que voy distribuyendo por algunas macetas, pero sin dejar que se desmadren.
En FB hay grupos de rastrillos de bonsais, supongo que lo sabrás. Enviarlos casi costaría más, aparte del engorro que debe ser. Sí que está bien de precio viendo como se le va la pinza a la gente con el precio de los bonsais.
Muy didácticos y cercanos los videos, gracias por subirlos. Esos trabajos son muy buenos referentes para imitar.
En los parques y jardines de por aquí a finales de verano los olmos quedan prácticamente pelados de hojas por la galeruca, para luego brotar de nuevo con hojas más pequeñas. Cuando el bicho se dispersa, a veces he pillado algún adulto de galeruca en mi terraza y ha sido pasado por las armas sin...
Una actualización de algunos de los mames. [MEDIA] El video es del mes pasado. Ahora están mucho más tupidos después de que los pinzara y los he puesto semienterrados en bandejas para pasar el verano. El año pasado ya lo hice así y fue muy bien, el riesgo de perderlos por un calentón se reduce...
Tienes mucha razón. Yo de novato (lo sigo siendo) traté de hacer una fusión con tres olmos (pumila) y después de casi una década no deja de ser un árbol de tres troncos pegados. Sólo se ha fusionado del todo en los puntos donde entró el cambium en contacto después de pelar la corteza en los dos...
Sí que se las ve sanas. Las jacarandás son muy agradecidas, sólo por el follaje tan denso y bonito que dan ya merecen la pena tenerlas, pero luego a la hora de ramificar y demás, mejor no hacer muchos planes con ellas. El bosquecito que tengo lo podé este año a tamaño shohin y ha respondido muy...
Yo pienso parecido. No le veo sentido a que el collar cueste más que el perro. Las macetas de autor seguramente lo valgan, como arte que son, pero cuando las acompañen bonsais de alta calidad, que no es mi caso ni creo que vaya a serlo nunca.
Viendo la conicidad que tenía yo hubiera hecho igual, pero el acodo no tan ancho si no que la anchura sea de igual longitud del diámetro del árbol. A ver si va bien, y si no, pues a practicar más que no será por árboles. Mira que estilo de escoba te podría quedar: [IMG] EStos olmos...
Bonito rincón, lo que estarás disfrutando con esta afición
Algo así he empezado a pensar yo con la pasta cicatrizante Fertiberia que he usado este año. En estaquillas de olmo y partes inferiores de acodos no están apareciendo brotes en el cambium de la línea de corte a pesar de que se acumulan cambium bajo esa capa de pasta. parece como si se...
Lástima, con lo bonito que quedaba ese musgo en el tronco... pero mejor saberlo cuanto antes. A partir de ahora voy a mantener a raya al musgo cerca de los troncos. A mi me ha pasado con algunos granados, que perdieron su corteza por la humedad y la están regenerando pero muy lentamente. Sí que...
Saludos Sr. Bonavebe. Gracias por sus vídeos, que crean afición. Hará una década me regaló semillas de Ginkgo, de las que sobreviven algunos de ellos y están espléndidos.
Pa comérselo
Qué buena evolución en sólo dos años. Además de tu saber hacer, el clima de tu tierra debe ser estupendo para estos ficus.
Cualquier cosa mejor que dejar esos olmos comerciales en su estilo original de doble S y forma de serpiente epiléptica
Si te sirve mi experiencia en una terraza orientada al sur y en Córdoba. He tenido una malla de sombreo del 50% (las que dejan pasar más sol) durante tres años de forma permanente, hecha en plan toldo lowcost: alambres, grapas para toldos y listos. Yo creo que ha ido muy bien, pero se ha...
Una actualización de los ginkgos. El grande para diseñar en estilo padre e hijo, el conjunto va cogiendo forma de llama. Los de la derecha como un bosque. Están recién brotados y parece que van a estar más tupidos y con la hoja más pequeña que el año pasado: [MEDIA] Son de semilla que sembré...
Que especie puede ser, ES de la Sierra sur de Córdoba [IMG]
Si queréis acabar definitivamente con las hormigas lo mejor son cebos con ácido bórico. Si la plaga está establecida, con insecticidas o remedios caseros cuando pase el efecto regresan. Las colonias de hormigas pueden ser grandísimas y siempre se recuperan, a no ser que metas al enemigo en su...
Sí. Lo mejor es perder el miedo y lanzarse a experimentar, y en caso de error, más se aprende. Detrás del árbol hay más yemas a varias alturas, por lo que posibilidades para elegir habrá varias. Lo fácil sería formarle ya la copa ya y dejarlo así, pero nunca dejaría de ser un arbolito más. EN...
Como decís, probablemente tenga que ver con el tamaño de la maceta y la acumulación de sales que aquí se me da mucho, ya que el sustrato y el abonado es el mismo que el del resto y no presentan este aspecto. Lleva enraizado varios años, y en esa maceta desde el año pasado, y lo trasplanté hace...
Una actualización para consultar una cuestión a ver como lo veis. ESte es el almez que sacó de acodo un nebari radial totalmente nuevo, que está brotando como un loco. Creo que lo mejor es no tocar nada este año y dejar que brote a su aire, a más verde, más ráices. [IMG] Han aparecido muchos...
Mira como va. Lo plante inclinado por culpa de un par de gruesas raíces que en el futuro eliminaré. La idea es dejar las dos ramas principales paralelas al suelo y hacer un moyogui chaparrete: [IMG] Y estos minis son de acodos y esquejes suyos (tengo un montón más por ahí engordando). Me da...
Está brotando con ganas. Le haré una foto mañana. Estos olmos son muy sufridos. Lástima que fallase ese acodo, pero seguro que seguirá progresando
Ya puestos, yo buscaría el origen del termino arce en el indoeuropeo... :meparto:
Separa los nombres con una coma y un espacio.