Sí perdón, que te leí rápido el mensaje y me salté ese "pequeño" detalle.
Lo de los kits vale cuando se tienen pocos bonsais. Es mejor hacerse uno a medida comprando las piezas por separado. Yo los compré en Leroy merlin - Programador de riego que se conecta a la red. Yo en verano lo programo dos veces al día durante varios minutos cada vez - Tuberia de goma de 16mm...
He comprado algunas planchas de esas en los chinos y arandelas debo tener en el cajón de sastre: listo para empezar a hacer nebaris cipotai. Por cierto que este video habla también de usar cartón-madera. Se estropea antes pero como parte de la técnica es trasplantar cada año, se renueva sin...
En los chinos suelen verse planchas de ese tipo. También me van a hacer falta unas cuantas, que ya mismo estoy trasplantando.
He puesto lo que tenía más a mano: tierra de cactus comercial (su composición es similar a la tierra de semilleros), mezclada con grava volcánica. Las jacarandas ramifican muy poco y son mucho peores que las acacias secando ramas sin avisar. Muchas de ellas brotan fuerte de una yema a media...
Semillas de jacarandá que he sembrado hoy. Los frutos estaban recién caídos y empezando a abrir por lo que las semillas deben estar en su punto. El invernaderito es low cost hecho con cestas de la fruta. [IMG]
Es uno que puso Shogun unos mensajes antes
Si con este esquema que has puesto no lo pillamos, ya es para que cambiemos de afición. Esto va a ser parecido al ganar y ganar y volver a ganar de Luís Aragonés, pero aplicado al bonsai: podar y podar y volver a podar. Edito: Perdón por el duplicado. No veo como eliminar el mensaje doble
Si con este esquema no lo pillamos, ya es para que cambiemos de afición. O sea que esto va a ser parecido al ganar y ganar y volver a ganar de Luís Aragonés, pero aplicado al bonsai: podar y podar y volver a podar
Mucho de esos árboles del vídeo son de semillas Qué rápido van esos flamboyanes, aunque yo no los hubiera puesto aun en maceta de bonsai. Tengo entendido que son mucho más delicados para este clima, no soportan las heladas ni bajas temperaturas; pero en maceta y con cuidados debe ser otra cosa....
En el hilo de tu jacarandá te he respondido
En este hilo, en el video del primer comentario aparece el bosque de jacaranda en el segundo 12. Es de mediados de noviembre, está otoñando y perdiendo las hojas, y si no las pierde del todo lo defolio yo. https://foro.infojardin.com/threads/mis-proyectos-de-bonsais.122944/ Y un poco más...
Voy a probar a rebajarle el tumor con la podadora, si lo sacara perdería la silueta el bosque. Confío en que los olmos son muy duros. Estuve buscando información y al parecer ese tumor puede ser producido por muchas causas, y me da la impresión que cuanto más se dejen será peor. Sobre el número...
Mira Alita, en este hilo tengo la evolución del Bosque de jacarandas (y de otro de acacias también de semillas): https://foro.infojardin.com/threads/bosques-de-acacias-leucaena-y-jacarandas-desde-semillas.70428/ Tengo que actualizarlo que las ultimas fotos son de hace dios años. Como ves en...
Yo tengo un grupo de jacarandas de semilla desde hace seis o siete años formando un bosque. Las tengo en exterior y en este clima se comportan como caducos, pierden la hoja en los meses fríos. Si veo que vaya a hacer un frio intenso, de helar y demás, solo entonces las protejo. En ningún caso...
El bosque shohin de olmos (18 cm) de Marzo de 2018 a diciembre de 2020, en menos de tres años lo que ha cambiado [IMG] Este años toca trasplante, y a ver que tal tiene el nebari. En superficie se ve alguna raíz dominante que imagino tendré que eliminar. Uno de los árboles tiene un...
Gracias a ti y al resto por esas palabras que animan a seguir. El material de partida más básico y barato no pudo ser, y además con la de buenos maestros y gente compartiendo experiencias que hay en internet no tenemos excusa para no progresar. Yo creo que sobretodo es cuestión de ilusión y...
Pensando como mejorar este Gingko se me ocurre que quizás una codo a media altura por donde he marcado no estaría mal, así quedaría más proporcionado. Lo que sí es seguro que esquejaré las ramas superiores, que ahí no se ven, que según he leído enraizan sin problema. [IMG] En el próximo...
Los mismos arbolitos. Este video lo hice hace unos meses, al principio del verano: [MEDIA]
Esa acacia de 3:20 es la misma especie que al de 2:07 y las del bosque de justo el inicio del video. No son la acacia de Constantinopla (Albizia julibrissin), si no la especie Leucaena leucocéphala, se conoce como huaje, o guaje, también como acacia blanca. Es parecida a la Albizia y para bonsai...
Va por épocas, pronto con los trasplantes es la peor, dan mucho trabajo y algunos los tengo que posponer. El resto del año pinzar, tenerlo limpio todo y disfrutarlos. Hace tiempo leí que los maestros japoneses aconsejaban a los novatos tener muchos árboles: así mientras trabajan algunos dejan en...
Pareciera que ha pasado una década, pero sólo tres años entre la primera y última foto, eso en Bonsai es un plis.
Espectacular esa foto. Parece más real que un árbol de verdad
Que bonita iniciativa, más si hay niños en la vecindad. Un buen complemento sería crear un semillero en algún rincón y producir plantones a partir de semillas y esquejes, resulta muy pedagógico. En cualquier parque o jardín pueden encontrarse infinidad de plantas interesantes para reproducirlas.
Un video general de mis proyectos de bonsáis. Ahora están deslucidos por la otoñada, aunque algunos mejoran y ésta es su mejor época, como el Ginkgo. Empecé pinchando palitos en macetas hace diez o doce años y aquí está el resultado. Hay una docena de especies, la mayoría propias del clima de...
Un video que grabé y olvidé subir en su día de las acacias que tengo: un bosque, un shohin y un mame. Son la especie Leucaena leucocephala. El video es de finales de la pasada primavera: [MEDIA]
ESte olmo chino procede del acodo de una rama del Olmo que vengo mostrando en otro hilo. Lo muestro aquí para poner su evolución. Lleva ahí enraizado al menos un par de años. Al principio pensaba aprovechar esas dos ramas que salen, pero lo veo raro: son demasiado gruesas y creo que ese defecto...
A mi siempre me han enraizado esquejes de romero semileñosos, y sin usar hormonas, ahora es buena época. Si tienes ocasión y quieres ganar tiempo lo mejor es acodarle alguna rama
El olmo sigue despendolado. Como en unos meses toca eliminar la rama trasera y sustituirla por una autoinjertada en mejor posición, le he hecho un acodo para no perderla y sacar más material. Las otras dos ramas sí que tendré que podarlas (o acodarlas) para darle conicidad, como recomendaba...
Hace un més hubiera sido mejor, y en primavera sin duda también, pero como tenía pensado podar a esa altura la próxima temporada y esquejar esas ramas gruesas, pensé que acodando ahora la probabilidad de éxito de esas estacas sería mayor. El almez se multiplica por estacas, hace un par de años...
Separa los nombres con una coma y un espacio.