Shogun, ¿la variedad seiju de Ulmus parvifolia la ves mejor para bonsai? Creo que sólo la he visto trabajar a ti. Parece que tiene la hoja más pequeña y los entrenudos muy cortos, supongo que para arbolitos micro debe ser ideal
Debe ser eso porque son las que más elijo, también los verdes, y los colores claros tiendo a evitarlos. En las listas esas de colores según los árboles a las azules las ponían entre las más poilvalentes sobre todo para caducos. Si por mi fuera sólo usaría sin esmaltar, de color de terracota de...
Impresionante el cambio. A algunos de mis olmitos de semilla tenía que haberle aplicado esta técnica en lugar de formarlos con las primeras ramificaciones que salían al plantoncito, todo por querer ganar tiempo, cosas de novato :Thumbsdown:
Actualizo un año después. Ya creo que tengo el diseño básico: he cortado una rama gruesa que salía hacia atrás en el ápice. Y como trasera voy a usar una rama que ha surgido de una yema que brotó en la entrada de la rama autoinjertada (la segunda), y ha crecido como una loca en solo un año. La...
No había visto este hilo. Me apuntaré con un año de retraso que pronto hay semillas
Quien lo ha visto y quien lo ve... Te ha quedado un resumen muy didáctico, que esos defectos que has ido corrigiendo los reconozco en muchos de mis arbolillos
La Forsitia es un arbusto muy vistoso, florece antes de brotar y queda muy vistoso. Esta Forsitia me la ha regalado a quien se la regalé, :risotada: pero medio muerta. A ver si la recupero. Tenía dos tronquitos rectos sin gracia que se han secado, pero varios chupones en la base que he...
Este otro granado es también de esa generación. No lo había puesto antes por aquí por estar en formación y aunque ya apunta maneras le falta alguna rama y espacio que cubrir, a ver si hay suerte con las nuevas yemas de este año. Está adosado a una roca: [MEDIA]
El olmo triple tronco sobre roca que acabo de trasplantar y poner en una nueva maceta. Le he descubierto más las raíces y le he formado un ápice a las ramas, que antes tenía la copa plana. Lo sigo viendo un poco raro :pensativo: [MEDIA]
Mis proyectos de bonsai tamaño mame, menos de 9 cm. Algunos ya los puse en otros hilos, pero aquí están todos reunidos y recién trasplantados que ya les tocaba. Son olmos (pumila), granados y una higuera obtenidos desde semillas y esquejes. Aun están en formación: [MEDIA]
Ya repasaré tu blog, que tengo un pino, asi en plan bujin jorobado, pero mucho más modesto que el tuyo y ha llegado un punto en que no sé qué hacer.
Dos años y medios después: la foto es de hace un mes, durante la otoñada. Ahora está sin hojas y con los brotes hinchados. Apenas ha ramificado: los brotes que echa a media altura son del tipo de los que no crecen. La forma de llama si la va cogiendo a base de pinzados: [IMG] Los plantoncitos...
Actualizo este hilo. El bosquecito ese de granados lo perdí en un descuido de verano. El que estoy formando en escoba es el que más me gusta, aunque no sé si irá bien esta forma de diseñarlo: primero formé esas tres ramas exteriores y ahora con brotes que salen desde el interior estoy formando...
Durante la primavera brotaron muy fuerte. Uno de ellos se desprende de la maceta con su cepellón y se ve una cantidad enorme de raíces. Deben estar sanotes. Con los dos de la izquierda voy a trasplantarlos y a tratar de hacerles un nebari en condiciones, posicionando raíces y eliminando otras,...
Sí. Desde hace año y medio lo tengo en malla de sombreo del 50% y orientado al sur. Antes lo tenía en otra casa, con muchas menos horas de sol y el follaje se veía mucho más oscuro. No sé si será lo más adecuado para esta especie, pero sano lo veo. Muy ilustrativo el vídeo. Así iré haciendo,...
Actualizo casi un año después. Este año toca trasplante y le quiero hacer el nebari en condiciones además de ponerlo en una maceta mejor. El resto de ficus que aparecen en el video proceden de el mismo Ficus, el segundo lo he atornillado a una roca. Comparándolo con la foto del primer mensaje,...
A ver si podeis echarme una mano con estos arbolillos: Estos almeces desahuciados me los regalaron en enero de 2019 a raíz desnuda y con apenas algunas raicillas. Los planté y durante esta primavera brotaron como locos. Ahora en invierno los he podado y eliminado las ramas que sé que no voy a...
Sí, el nebari siempre lo descuido, y no debería. Estos árboles (olmos y granados) tienden a engordar una o dos raíces mucho y poco el resto, y cuando he hecho intentos de hacer un nebari radial me ha salido fatal.:?
Dos años después... [IMG] Los he trasplantado ayer y cambiado el ángulo de plantado, más rectos ambos, que se veían muy descompensados.
Yo hace algunos años sembré de todo, por mi desconocimiento sin estratificar nada, sólo en papel de cocina y tupers en primavera. Algunos ginkgos los sembré en septiembre y salieron igual. Que recuerde: ginkgos, pinos (halepensis y piñonero), cipreses, olmos (pumila), jacarandas, Acacias(...
Subo este video con los bosques de jacarandas y acacias, aunque es de mediados de 2018. Cuando estén brotados actualizará de nuevo: [MEDIA]
Una acacia de la especie Leucaena leucocephala a tamaño sohin. No sé si llegará a algo, son complicadas de alambrar y tienden a secar ramas. De momento está asi: [MEDIA]
¡Gracias! Cuando repaso las fotos y vídeos de hace dos o tres años y veo el progreso anima mucho a seguir con esta afición. A ver si pongo más vídeos, aunque no son bonsais nada espectaculares.
Un arbusto que se ve poco en bonsai: el evónimo de hoja pequeña, de la variedad de hoja dorada, muy vistoso cuando brota en primavera con un bonito follaje dorado. El nombrajo completo de esta especie y variedad es Euonymus japonicus microphyllus aureovariegatus: [MEDIA] Proceden de un...
Siento no haber respondido antes. Las semillas de jacaranda germinan sin tratamiento y pierden viabilidad muy pronto una vez fuera de sus frutos. Lo mejor es recoger las castañuelas del año anterior que ya están maduras o recién caídas, abrirlas (están durísimas) y sembrarlas cubiertas por una...
Este arbolito está en el cielo de los árboles. :-( Se me fue en una ola de calor el verano pasado, pese al riego automático. Descanse en paz :angelito: La verdad que me quitó un peso de encima era el que más quebraderos de cabeza me daba con el diseño
El bosque de acacias dos años después, se nota mucho más maduro. Le he echado una mano a que tire las hojas del todo y ya está hinchando las yemas: estas acacias son muy bestias. Aqui se comportan como caducos pero creo que en su hábitat natural son perennes, les ocurre como a las jacarandás...
Dos años después: [MEDIA] ESte año quiero pasarlo a una maceta de bonsai. Supongo que le irán mejor de las octogonales o cuadradas.
Sí que tenías razón Shogun, son U. Pumila. Dónde las recogí también había U. Minor umbraculifera y eso hizo equivocarme. Actualizo los Olmos de este hilo: El Olmo Frankestein fusión de tres plantones, por algunas ya se ha fusionado. Hay una incoherencia y es que las ramas bajas son más...
Sí que podría ser. Habría que prescindir de alguna rama pero eso es lo de menos. Qué bueno ese arce, esos bonsais a medio camino entre bosque y multitronco resultan encantadores. Por cierto que tu me animaste a hacer un bosque con los acodos, cuando veo las primeras fotos casi no lo reconozco,...
Separa los nombres con una coma y un espacio.