Jolines... Encima voy yo y le digo que igual tu vecino se quiere aprovechar de tí. Pero quien me manda hablar sin saber... Las leyes están ahí para algo. Si nos gustan o no nos gustan no es óbice para cumpliarlas.
Agricultura ecológica = agricultura más sana ¿Donde está la duda? Si supieras la cantidad de residuos químicos que tienen la mayoría de las cosas que comemos, echarías a correr.
Soy de la misma opinión. Unas buenas prácticas de jardinería te evitarán tener que recurrir a milagros de éstos.
Claro que sí. De esa manera vas a tener plantitas en cosa de poco tiempo (digo, si las riegas y tal) Suerte
No te entristezcas, hombre, que siempre hay alguien que te pueda ayudar. :wink: Te diré que hace un mes largo que los sembramos en nuestro huerto y ya tienen una altura de casi 15 cm. Los sembramos con una máquina de sembrar patata, y han germinado sin necesidad de riego y con la sequía que...
Pues si están en la medianera, y por tanto son tan suyos como tuyos, debería de podarlos él mismo. Creo que lo que ha intentado es echarle morro y que se los podes tu, ya que los franceses no se lo hacían. :wink:
¿Le habéis mandado cortar de la parte de arriba? No me parece muy ortodoxo, pero bueno... No creo que debas preocuparte en exceso, pienso que el árbol se recuperará y se rearmará.
Sin perforar, que salga el agua solamente por la boca, ¿comprendes?
Puede ser tan sencillo como clavar en la tierra unas botellas llenas de agua, se irán vaciando según se vaya secando la tierra. Ahora, no sé si te va a durar un mes. También puedes poner un riego automatizado, con un programador y todo, pero eso ya es mucho más complicado. ¿Y algún vecino que...
Desencuentros En los foros, como en la vida, hay encuentros y desencuentros, es inevitable. Por mi parte, y hablo por alusiones que he leido, no soy amigo, ni colega, ni me une ningún lazo con ITAIAA, ni con su máquina, ni con la marca, ni con Itsanoblue, .... ITAIAA: no sigas, de verdad, no...
Hola foreros: Lo primero que quiero decir es que si he ofendido a alguien con algún comentario, le presento ahora mismo mis disculpas. Como parece que sí que ha ocurrido, me lanzo a escribir ésto con el único ánimo de lo primero: Si escribí el post sobre la máquina con la que se inicia este...
La Wikipedia es una enciclopedia libre, realizada por l@s cieberususari@s y, a pesar de comentarios en contra, es muy completa y muy útil. Se ofrece bajo la licencia de documentación libre de GNU, lo cual nos permite usarla, copiarla, mejorarla.... Pero lo que te quería comentar en...
Hola ITAIAA: La verdad es que son máquinas diferentes. Como te comenté en el anterior post la potencia de trabajo no es exactamente la del motor, sino la que éste logra transmitir al apero, en este caso el eje de las fresas. Entre tu máquina F220 (cuyo nombre en clave es F""=, je, je, je) y la...
No quiero meter el dedo en la llaga.... pero ya que le he dicho a ITAIAA que había hecho una buena compra me voy a justificar: 1. A veces lo barato es caro. Con una máquina que monta un motor que lo fabrica y lo diseña la misma casa que la propia máquina ganas en acoplamiento, en robustez y en...
Sin duda: has mejorado compañero. Creo que esta máquina te va a servir mucho mejor que la otra. Espero que la disfrutes(si es que se puede disfrutar del trabajo, que pienso que sí, y además lo hago) Un saludo.
Pues yo debo ser tan capullo como capullo (con perdón de las flores y del forero en cuestión), porque me parece que esa máquina es muy pequeña para lo que yo entiendo como suelo duro. Aunque, claro, quizá mi concepto de duro y el de los demás sea diferente... Por si acaso (no quiero contribuir...
Todas las plantas, al ser transplantadas, sufren algo de estres. Aunque se las transplante con cepellón, dependiendo de la diferencia de temperaturas, insolación, exposición a viento,... del sitio donde estuvieran al lugar de implantación. Esa puede ser la causa de la pérdida del color. :duda:...
Mira esto sobre las hormigas: Pincha aquí Las hormigas no causan problemas directos a las plantas, pero protegen a los pulgones, que sí son dañinos. Si dices que no los tienes, no deberías preocuparte en exceso por ellas. De todas formas te remito al enlace, hay métodos para eliminarlas. Un saludo
Léete atentamente esta ficha: pincha aquí Creo que será cuestión de riego, pero no estoy seguro. Un saludo
Es posible que lo que tengas en los melones sea pulgón.
No es que yo sea el más indicado, pero... Bienvenido al foro y que disfrutes, aprendas, aportes,... Un saludo
Si la tierra es muy muy arcillosa, no conseguirás demasiado resultado con el drenaje, ya que el problema lo tendrás encima. Aprovecha que la vas a quitar(el drenaje te vendrá bien por si la capa de abajo también es impermeable) para mejorar la porosidad añadiendo arena y estiércol, hace unos...
Sí. Mejor pasas el motocultor y dejas la hierba enterrada. Te ahorrarás el herbicida y tener que esperar. Sobre la hierba que quede, no te preocupes en exceso, si vuelve a salir una vez implantado el césped, puedes hacer un tratamiento herbicida o, si no son muchas, esperar que mueran tras el...
Es posible que la tuerca esté algo pasada y por eso se afloje. Si tienes roscas suficientes yo le pondría una tuerca a mayores, o cambiaría la que tiene por una nueva.
Pienso que eso depende del tipo de suelo que tengas. Si tiende a ser arcilloso, es mejor que riegues todo de un golpe, así conseguirás una infiltración óptima, si tiende a ser arenoso, ésto da un poco igual y puedes dividirlo como comentas. Pero vamos, que a ver si alguien más ducho puede...
Perdona por el tecnicismo, quería decir arar el terreno, así enterrais los restos que puedan quedar. Nota:cuando pongas alguna cita, algún texto editado, etc... despincha la casilla que hay debajo del mensaje que pone Deshabilitar BBCode en este mensaje, si no lo haces aparecen entre corchetes...
Si dices que ya habéis tratado y que los árboles ya no tienen nidos, puede que tengas razón y los problemas estén en el suelo, o puede que sea otro insecto el que os causa los habones. Quizá os convendría hacer una roturación del suelo del jardín, para eliminar restos de procesionaria y como...
Pues no, es en 2D, además, leyendo esto, si era en 2D o 3D me acabo de dar cuenta que de libre nada, se deben haber pasado al lado oscuro. Solamente es libre para sistemas linux, como el que uso yo, donde viene instalado, de ahí mi error, pero veo que para los demás no.
A bote pronto Se me ocurre que puedes utilizar, para estos menesteres, un programa de diseño de planos, como por ejemplo AutoCAD o Qcad que es algo más simple y es software libre.
Si tiene nuevos brotes no debes preocuparte en exceso. Puede que el estrés de transplantarlo haya provocado la caida de las hojas. En la web de Infojardin tienes un apartado que es Fichas de plantas, tienen mucha y buena información, te las recomiendo. La del magnolio es ésta: Magnolio Una...
Separa los nombres con una coma y un espacio.