Juanjo, yo diría que diez mil millones de especies. Saludos
Hola. Soledad, no tengo ninguna prisa, cuando puedas y te venga bien me dices qué es lo que tienen, espero que te mejores pronto. Al B. edulis me da a mí la impresión que le gusta los suelos ácidos, porque sí los he visto en la Sª de Huelva y no por la parte de Estepa, que salen otros Boletus....
Soledad, tengo que ver si el B. edulis es apropiado para el sitio donde lo quiero poner. Aquí el suelo es muy calcáreo, hay encinas, coscojas y majuelos, y llueve bastante menos que donde tú estás. Si me dijeses qué especies venden ya investigaría yo a ver cuál es la mejor. Claro que vas...
¡Gracias Milo y Soledad! A ver cómo lo podemos hacer. ¿Os mando mi dirección?¿A contrareembolso?¿Se estropearían por el camino? Me hace mucha ilusión el tema, así que espero vuestra respuesta. Gracias de nuevo.
Hola. Lolo:es la que te ha dicho Maite, el gallipierno, Macrolepiota procera. Lo de los nombres de las setas por aquí es muy curioso, a mí me parece que son muchos importados. En la Sª de Huelva al níscalo le llaman pinateles, muy parecido al catalán, en la costa, en concreto en Isla Cristina...
Hola, estoy de acuerdo con Jalon. Lo de las vibraciones recuerda un poco a teorías médicas (y cosmológicas) del Renacimiento, a Paracelso, Agrippa y a esos que atribuían cualidades ocultas al materia, algunas de ellas simplemente químicas y otras se referían a la simpatía, a la relación directa...
Hola. ¿Dónde se compran esas esporas? Me interesa mucho el tema, desde hace tiempo ando dándole vueltas al tema de la micorriza y creía que las esporas y micelios se vendían en circuitos exclusivos para productores o así. También tenía entendido que para inocular la espora en la raíz hospedante...
Alicia, hola y te digo: la 1ª es la Mantisalca salmantica, que aquí la hemos visto ya varias veces, en estepa le llaman "rama" y la usan para hacer escobas. La 2ª sí es un Centaurea, creo que la aspera. Creo que J. Robles te lo ha dicho al revés, de todas maneras compruébalo. Saludos.
Alicia, perdón por la tardanza. Los estambres son fértiles si en sus extremos portan esas bolitas donde está el polen, si no lo tienen y sólo aparece el "pelito" sin la bolita, se ve claramente cuando los exteriores son estériles por el contraste con respecto a los interiores, que sí llevan las...
Hola Lolo, ¿has arrancado la matita del monte? mal hecho, aunque alguna vez yo lo he hecho, por lo menos que no se te muera. Creo que un Teucrium capitatum o polium, no sabría decirte seguro. De la familia de las labiadas. Saludos.
Perdon por la repetición.
Hola Alicia. Para saber si es es del género Fumana o si es Helianthemum, hay que fijarse en los estambres exteriores de la flor, si son fértiles o no, si tiene una "coronita" de estambres estériles es Helianthemum (si no es por esa característica resultan ambos géneros en determinadas especies...
Hola a tod@s. Yo tengo una auténtica guerra con esa gente. Me da cosa porque sé que habrá otros que no estén cortados por el patrón que yo acostumbro ver por aquí, yo personalmente los detesto porque son muchos encontronazos ya los que llevo. No sé si es conveniente poner aquí algunas de las...
Paphiopedilum, me suena a Clitocybe, se parece mucho a unas Clitocybes que veo todos los años debajo de Cistus albidus, sobre todo por la forma del margen del sombrero, si nos dices bajo qué planta estaba ya es una pista más. Saludos
Hola a todos, mm,de las desconocidas te podría dar una pista regulín. Todas muy difíciles, de micólogo más bien. El Tricholoma, yo diría que es el T. terreum, que sale mucho en los pinares, negrilla le llaman y es comestible, aunque sea pequeña, pero salen muchas juntas. La desconocida 3 tiene...
Hola y gracias, me alegro que os gusten las fotos. Veo que el título del tema causa molestia a Paphiopedilum (por el nombre, supongo que amante de las orquídeas). Yo al poner ese título no quiero decir que Andalucía tenga la exclusiva, de hecho, estas especies salen en otros lugares de la...
Steban, lo de que se encabronan rápido ya lo dice su nombre científico. Perdonen por lo malo del chiste. Saludos
Hola. Nube, creo que se le llama así porque se parece ese moño a una escoba de bruja. Yo lo he visto bastante pero sólo a P. halepensis, por ejemplo nunca se lo he visto a ningún P. pinea. Me contaron que es una especie de cáncer que le sale a los pinos, las células se multiplican más de lo...
Gracias, la verdad es que al natural lucen menos,sobre todo las Ophrys que son muy chiquitas, pero con el macro de la cámara es alucinante verlo bien en grande. Espero encontrar esta primavera más especies por allí. Lo de coger la tierra creo que eso es tremendamente difícil, pero sobre todo es...
Bueno Keko, a los geranios bien que les gusta, tampoco es que cultive grandes delicadezas, ni castaños, ni orquídeas y las crasas llevan años de lujo. Vaya, que no soy ningún sibarita de la jardinería ni me es que me gaste muchos euros en ella, como ves.
Hola, con el tema de la orquídea balear de Mundani me he animado a poner aquí todas las que salen en el pedacito de campo donde voy tan a menudo, pequeño pero bien conservado, ahora amenazado por una cantera que quieren abrir justo donde crecen estas maravillas: Barlia robertiana: [img] [img]...
Felicidades Mundani por las fotos, por éstas y por la de tu otro reportaje. Yo hasta hace relativammente poco no descubrí que había orquídeas en nuestros campos, y me sorprendió comprobar que gente de allí de toda la vida ignoraban la gran mayoría de ellas. Pero el descubrimiento definitvo fue...
Hola Keko, yo como casi toda la tierra para las macetas la cojo del campo, me sale de todo, y de ésa en cantidad, algunas veces olivos y palmitos incluidos, esta hierba la usan por aquí para, entre otras, aliñar las aceitunas. Saludos
Hola, habría que ver el fruto. Aún así, digo que la 1ª podría ser ¿Rapistrum? Saludos
Carnero, que no cabra, me refiero a Aries, el que se da de cabezazos
Hola, en el libro de Borges que me referí antes habla a su vez de la óctuple serpiente y de los nagas, ambos en relación con el tema. El 1º es aproximadamente el análogo a la Hidra en Japón, los nagas pertenecen a la mitología indostánica y aparecen bajo forma humana. Servidor es Dragón y...
Hola. Sobre la imperiosa necesidad de adorar a la diosa-madre durante el cristianismo, se observa perfectamente por esta parte del mundo. ¿Más marianos que en Sevilla y alrededores? Imposible: La romería del Rocío ejemplo clarísimo de reciclaje de una tradición y culto pagano.
El Uroboros: [ATTACH]
Hola Maite, eso tiene toda la pinta de ser alguna leguminosa o afín.
Separa los nombres con una coma y un espacio.