Hola, muy interesante el tema, nos podríamos quedar en él ad infinitum. Ésto lo leí hace poco, algo tiene que ver: El Uroboros Ahora el océano es un mar o un sistema de mares; para los griegos, era un río circular que rodeaba la tierra. Todas las aguas...
Vaya, creo que me equivoqué al soltarlo. Aquí en Sevilla está La Cañada de los Pájaros, donde el mochuelo hubiera hecho buenas migas con el trillón de aves que hay. Pero pensé que mochelos, por lo menos por aquí, hay muchísimos (casi uno por olivo), y que si conseguía sobrevivir, olé por él y...
Hola, mira que me suenan las semillas, porque he mirado y tengo aquí a mi vera unas pocas, pero ni recuerdo quién ni cuándo me las dieron. Me pega a que es una trepadora, ¿alguna Ipomea o similar? Saludos
Voto por Linum Saludos
Hola, Juanjo, como el nombre dice resedifolia, supongo que mirando las hojas, y si se parecen a las de las Resedas... Digo yo, que igual resulta. Saludos a la bahía.
Hola, eso tiene pinta de ser la larva de algún escarabajo. Saludos
Vega, el mochuelo ya está suelto, si lo vuelvo a ver no pienso cogerlo. La criatura nació en libertad y pienso que también en libertad debe morir. ¿Para qué quiero yo un mochuelo tuerto y deprimido? lo que tenga que durar, durará.
Juanjo, el año pasado pasó un meloncillo a mi vera como un rayo. Corriendo le hice la foto. Pero claro, yo corriendo, el bicho corriendo, te puedes imaginar cómo salió. Eso sí, el borrón yo lo reconozco como un meloncillo. De los miles de conejos que hay por aquí sólo he hecho una foto medio...
Hola. Este verano apareció este mochuelo al que le faltaba un ojo, estuvo dos días en casa de un familiar, hasta que empezó a comer y lo soltamos al campo. Lo volví a ver a los pocos días, pero no sé habrá sobrevivido un bicho que debe de depender bastante de la vista. [img] Me resulta...
Gracias, a los tres, pero creo que se trata de tres especies distintas, o por lo menos dos. La primera es claramente distinta de las otras dos, y las otras tengo dudas de que se trate de una o de dos especies distintas. No quería decir las especies que creía que podían ser para no despistar: la...
Bueno Juanjo, vas a matar a disgustos a más de uno/a. La primera tiene buena letra y todo, igual toca el violín como la araña Tecla, la de la abeja Maya. Saludos
Hola, tengo dudas acerca de estras tres Silenes, tampoco sabía si preguntar aquí o en el foro de botánica y naturaleza: [img] [img] [img] Gracias.
El ailanto es dioico, si hay un árbol hembra cerca pasa como a mm, pero aunque sólo haya machos, sus raíces más superficiales recorren muchos metros buscando un sitio a donde pegarse, porque salen siempre arrimados a algo, y ahí saca una vara, que, por mucho la arranques, caves hondo y quemes,...
Hola, el ailanto es el árbol que peor me cae: apesta, es invasor, ahoga a los otros árboles y se pega a las casas en el campo peligrando los cimientos, además, es indestructible. Yo he tenido varias batallas contra él y siempre he perdido. saludos
Hola, al final del verano estas simpáticas arañas hacen sus casitas entre las ramas, muchas veces atravesando las veredas. Tengo por costumbre ir con un varita por delante para no toparme con ellas, pero hace poco iba distraído y me llevé por delante la tela, con la araña en el pantalón. Me dió...
¿Achilea?
Ya las veo, muy bonitas. Con lo de la primera foto, lo siento, pero entran ganas de echarlo a la olla.
Juanjo, no se ven las fotos.
En el foro de botánica y naturaleza, Er Juanjo ha puesto unas compuestas que se paren a la segunda (diría que es una centaurea) Saludos
Hola joquiho, a mí me pasó lo mismo que a tí el año pasado con esta planta. Me volví loco hasta dar con su nombre, eso era antes de dar con este foro donde hay sapientísimos foreros como ves. Te digo que en internet sobre flora ibérica está la cosa flojita, lo que quiere decir que no porque no...
Hola. A mí me da la impresión que es un Q. faginea faginea. No lo digo por ninguna característica concreta sino porque hace unos años me puse a plantar bellotas de este árbol y los arbolitos tienen una hoja muy parecida. Tengo entendido además que las hojas inferiores de los árboles donde pueden...
Juanjo, estarán cerca del agua porque si no mucho tienen que luchar para llegar a septiembre así de verdes. La Mantisalca sé yo que la usan para hacer escobas. Saludos
Hola. Los pinsapos más bonitos son los de Ronda en la Sª de las Nieves, y como pinsapar también es más bonito, además no hay que pedir permiso. El pinsapar que hay el la Sª Bermeja de Estepona da un poco de pena por lo degradado que está, pero impresiona verlos como casi "se caen" al mar. Que...
Hola, ¿será un celindo? Saludos
Hola. En los pinares de P. pinea, también salen muchos, tengo familia en Huelva que se jartan de cojer. Allí les llaman pinateles. En la Sª de Estepa en Sevilla, en los pinares de P. halepensis de repoblación sale el L. sanguifluus o vinosus, no sé bien, que me gustan más que el deliciosus,...
Hola. La hierbabuena es una menta, pues pertenece al género Mentha, al igual que el poleo y otras, lo que pasa es que es un híbrido y presenta muchos aspectos distintos, yo tengo varias hierbabuenas unas más aromáticas otras más bastas, y todas tienen el tallo cudrangular como todas las...
Hola, no te molestes Ibett porque no sepamos a qué planta pertenece el habichuela puesta en la mesa de tu casa, si al menos describieses sucintamente cómo era la planta de donde pendían los frutos, podríamos probar suerte. Saludos.
Hola, la 1ª es alguna especie de anemone. Saudos.
Hola. Me parece que eso es hipérico, que es medio rastrero hasta que echa las ramas con las flores. Mira a ver si las hojas tienen pequeños agujeritos. Saludos.
Mundani, mirando en la UIB, las que se le parecen más son Polycarpon tetraphyllum o las Stellaria. Algún día te preguntaré una serie de palabras que no entiendo de las descripciones. A ver si el B. bulbocastanum se confirma o no. Desde luego la brácteas las tiene que tener chiquitas porque en...
Separa los nombres con una coma y un espacio.