Hola Pelícano, pues es un Chamaerops humillis, muy común en el mediterráneo español. Vaya, Monover se me ha adelantado!
Si, esta es a la que me refería, gracias Pindo. Me ha sorprendido que pudiera ser una Acrocomia aculeata porque creía que eran de la zona del norte de Argentina pero ya he leído que también se encuentran por Centroamérica. Un saludo!
Hombrelibre, ¿sabes qué especie es la palmera de hoja pinnada de las últimas fotos?, me recuerda a un Syagrus pero siendo México supongo que será otra cosa...:pensativo:
Sí Pindo, je,je, buenas raíces tenía el bicho, por eso puse la foto. Me hubiera gustado comprar un ejemplar de hojas más plateadas, pero el único con tomento rojo era este, que las tiene verdosas a mi parecer. La he plantado a la misma distancia del muro que una Whashingtonia robusta que tengo...
Hola compañeros, finalmente compré una Brahea armata con tomento rojo. Ahora a ver como responde al riego y a comprobar si es verdad aquello de que las de tomento rojo crecen más rápido que las de tomento negro... [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Un saludo.
Isabel, ¿la Caryota mitis la puedes cultivar al exterior por allí?, yo quería poner una pero parece que con 4ºC ya se estropean....:-(
Añado un poco más; nos dices: "nos da algo de miedo que las raíces pudieran ser muy agresivas y puedan afectar a cañerías y demás." No te preocupes que las raíces de las palmeras no son agresivas. "Que pueda alcanzar de 2 ó 3 metros de altura. No sé si esto se puede controlar de alguna manera...
Hola Puper, muchas veces se ha comentado lo complicado que es identificar algunos sabales....a ver si te puedo ayudar con estos datos: En una ocasión un compañero forero publicó esta tabla de guía para identificación de sabales basándose en un libro de Tomás Font. Lamento no poder citar al...
Hola Puper, a simple vista a mi me parece un Sabal Palmetto. Te pongo una foto de unos sabales palmetto en el los Jardines de Viveros, en Valencia: [IMG] Un saludo.
Erwin...¿a la Brahea armata también le proporcionas riego intensivo? Siempre se menciona que es sensible a la humedad y amante de los suelos secos pero me imagino que en tu campo estará en ambiente húmedo y con abundante riego...¿tienes alguna observación al respecto?, ¿algún efecto negativo?...
Lo siento pero no estamos ante una palmera; eso es una yuca, una planta suculenta, y en concreto es una Yucca elegans. Un saludo.
Yo no dudaría, me parece claramente una Howea forsteriana, tuve una y esa silueta, tronco y hojas me resultan inconfundibles... Acompaño con una foto de Howea forsteriana en el jardín botánico de Valencia: [IMG] Un saludo!
A ver si lo he entendido bien....:interrogantes: Primero nos indicas que: " la trasplanté a principios de Junio a las jardineras que ves en esta foto donde hay casi tres veces más de sustrato que anteriormente." Pero luego nos dices: "como tenía miedo de cargármela durante el trasplante, lo...
Hola Pindo, lo siento pero no llevo ningún control de la cantidad de agua que aporto a mis palmeras... Las riego diariamente con una manguera guiándome por el estado de la superficie del terreno pero sin determinar la cantidad total de agua que doy a cada ejemplar... Mi metodología es simple:...
Por mi parte añadir que a raíz de leer a Erwin, desde hace un año he probado a aplicar en mis palmeras su idea sobre el riego intensivo, lógicamente adaptándolo a las características de mi suelo arcilloso. El jardín es pequeño, aproximadamente 100m2 con 35 especies de palmeras plantadas, (las...
ibm, para buscar datos de cultivo me gusta consultar las fichas que hace Geoff Stein para "Palms for California". Te pongo un enlace directo a la ficha de la Dypsis Leptocheilos: http://www.palmpedia.net/palmsforcal/Dypsis_leptocheilos Y este otro enlace a su listado de palmeras por si quieres...
Hola ibm, estoy de acuerdo con Sergiskkan en que la primera, por la coloración, me recuerda mucho a Dypsis leiptocheilos. Pongo una foto de la única que he visto en persona, situada en el invernadero del "Botànic Cullera" (en Cullera-España), a ver si crees que pudiera ser: [IMG] Un saludo.
Permitirme que continúe con este tema: Después de las fotos comparativas Erwin llega a la conclusión lógica de que mi ejemplar es una Zombia antillarum porque no se observan las hojas rígidas propias de una Trithrinax brasiliensis. Erwin tiene razón, esa hoja que os muestro no se parece a una...
Ricardofornes, efectivamente yo tampoco he visto picudos este año, pero creo que se debe a que quedan pocas palmeras canarias por nuestra zona, diría que sólo resisten las de jardines públicos sometidas a tratamiento continuo contra la plaga...
Sí Puper, sí que es Trithrinax campestris, la hoja es inconfundible. Yo tengo la Trithrinax brasiliensis y la Trithrinax schizophylla y se aprecia bien la diferencia entre las hojas de las tres especies. Pindo, creo que más peligrosas que las espinas son sus hojas, porque más de una vez he...
Pindo y Monover, mi duda de que sea una Zombia antillarum se basa sobre todo en que la veo prácticamente idéntica a mi Trithrinax brasiliensis....:? Os pongo unas fotografías comparativas entre la Zombia del archivo y mi Trithrinax a ver que os parece... Tronco de la Zombia antillarum del...
Buenos días compañeros. Repasando el archivo de palmeras del foro, ahora que da gusto porque lo han ordenado y ya no hay que rebuscar como loco en los foros antiguos, me encontré con este antiguo post donde se identificaba una palmera como Zombia antillarum:...
Sobre esto que comenta Monover: "Hombrelibre, esta especie es originaria de tu tierra, México. Es una de las muchas especies de Chamaedoreas que tenéis allí." ...que me corrijan los compañeros mexicanos si digo una tontería, pero por lo que voy leyendo, parece más fácil conseguir especies...
El problema Joaquín es que no te pase como a mi, que la presencia del hongo en el exterior de la palmera era escasa pero que luego el interior del tronco parecía la pantera rosa :? Si aprecias algún síntoma de deterioro anormal de las hojas ya será para preocuparse... Te adjunto un enlace donde...
....Ya yo también creo ver unos orificios pero no se si ya es psicosis de picudo rojo...:interrogantes: [IMG]
Hola Sergiskkan, encontré en un jardín público en Valencia una Brahea armata que debe ser prima de la tuya. Presenta esos mismos colores rojizos: [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Espero que os resulte interesante. Un saludo!
De nada Pindo, por mi parte procuro evitar localismos porque soy consciente que dada la enormidad geográfica de nuestro idioma si no utilizamos un lenguaje neutro a veces toca traducir mentalmente algunas intervenciones...:oyoy:
Pindo, en España utilizamos el adjetivo "pocho", "pocha" con estos sentidos: [fruta, hortaliza] Que está podrido o excesivamente maduro. coloquial [persona] Que está triste o con poco ánimo. "desde que se enteró del despido estaba muy pocho y no sabíamos cómo animarlo"
Separa los nombres con una coma y un espacio.