Uff, esa es de las que cuesta cuidar. No conozco ninguna adulta en España. Quieren agua, poco viento, cuidado con el calor seco de verano, mucha luz, son lentas... Muy señoritas para mi gusto.
Pues en ese caso atrévete con todo. Parte de esta afición es la experimentación, hay que probar las especies para conocer su resistencia real y a su vez descubrir las bondades y desventajas de las ubicaciones en nuestros jardines. Sólo la experimentación te permitirá saber que cierta especie es...
Ese es el detalle: la mínima absoluta. Con que un sólo dia se te de un -1°C, se te queman las hojas de todo lo tropical....
Con esas temperaturas mínimas la pregunta más bien debería ser qué palmeras NO puedes cultivar.... Ahí puedes cultivar prácticamente todas las especies que se pueden conseguir en España.
Tan pequeñas y expuestas al sol del mediterráneo se queman. Se supone que a medida que maduran se hacen más resistentes al sol directo pero no he podido verificarlo, la mía es pequeña y la cultivo a la sombra. La única madura que conozco por Valencia se encuentra protegida dentro de un...
Hola Spikemc, a mi a simple vista me parecen daños por las inclemencias del tiempo. Mi Wodyetia presenta daños similares en las hojas más antiguas: [IMG] [IMG] [IMG] Un saludo.
Erwin estás en lo cierto, eso SÍ es una Dictyosperma album. Los ejemplares jóvenes de esa especie tienen ese aspecto con restos foliares cuando se les corta las hojas y se deja la base pegada al tronco. En los ejemplares jóvenes, cuando el cultivador les va cortando las hojas, el resto foliar...
Es una Washingtonia robusta, son muy comunes. Un saludo.
Erwin, veo que esta especie también la tienen a la venta en la alemana www.palms.de por 60 euros más gastos de envío. Un saludo.
Repetido, perdón.
Hola Erwin, esa especie sólo la he visto en colecciones hawaianas. Este vendedor de Hawai la vende por ebay: https://www.ebay.com/itm/Van-Houtten-Palm-Nephrosperma-vanhoutteanum-Seychelles-Sml-potd-Plant-starter-/362487989741 Un saludo.
Hola Mauser, pues sí que engañan, a primera vista sí que parecían espinas. Al decirlo tú estuve revisando la mía pero no le encontré nada. Tampoco tiene la espina de la punta de los foliolos que comenta Ariki, supongo que será en ejemplares de mayor edad. Te pongo las fotos que me pediste:...
Hola Yowi, mi experiencia con Chamaedoreas en Valencia es que sufren con facilidad quemaduras solares, a excepción de Chamaedorea radicalis y Chamaedorea plumosa. Aunque no es mi caso porque la tengo a la sombra, hay compañeros con experiencias positivas con Chamaedorea Seifrizii. Si a ti te...
La Chamaedorea elegans no sería viable, no resiste viento y sol. Si sobrevive la tendrías siempre con daños. Un saludo.
Hola Máuser, una consulta sobre híbridos: ¿Son posibles los híbridos de Caryota Mitis x Arengas y Wallichias??? Te lo consulto porque Erwin me pidió que le buscara información sobre este tema ya que él no encontraba nada por internet, y la verdad es que no hay nada al respecto. Así pues quizá...
El Botanic Cullera en Cullera, y el Jardín Botánico en Valencia. Un saludo.
Hola Mauser, me sumo a los felices poseedores de una Syagrus campylospatha. De ella puedo decir que ha resistido sin problemas este verano los días de extremo calor seco y que está pasando el invierno sin resentirse. La tengo en maceta a pleno sol y expuesta a vientos. En cuanto al Syagrus...
¿Puper?, ¿eres tu con otro Nick?
Algunas cultivables en maceta, y con resistencia al sol que recuerde... Butia archeri. Chamaedorea radicalis. Chamaedorea plumosa. Chuniophoenix nana. Coccothrinax borhidiana Syagrus campylospatha. Syagrus schizophylla. Un saludo.
Hola Reptifauna. En la primera foto que muestra Sansu, lo que se ve en primer plano es una Wodyetia bifurcata. Un saludo.
A ver que me aclare...¿coco?,¿en una maceta casi sin tierra? ¿Entonces lo que tienes es un cocotero germinado de los que se venden habitualmente como planta de interior como este?: [IMG] Pues si ese es el caso ve olvidándote de esa palmera, son plantas que se venden para decorar en época de...
Es muy, muy, multicaule :-D Un saludo!
No parece muy felíz....:?
Hola Ariki, buen ejemplar. Veo que ya tiene las hojas pinnadas, que suerte, el mío aún nada de nada...:-( ¿Me podrías decir en qué web lo has comprado? , es por echar un vistazo a ver si hubiera alguna cosa interesante. Un saludo!
Hola Guntur, sí que hay un Syagrus que tiene espinas en los peciolos; es más, creo que es el único Syagrus con espinas: Syagrus schizophylla. Un saludo.
Hola Ariki. ¿Eso es Jardinería Kuka? Por mi parte me parecen serios. Yo compré la mía allí hace un año y medio. La mía aún tenía hasta la semilla en la maceta y no tuve dudas sobre la veracidad de la especie. Estas son las fotos que puse en su momento: [IMG] [IMG] Un saludo
Hola Pedro, ¿tu no llegaste a comprar una que te encontraste mal etiquetada en un vivero? Es que recuerdo este antiguo post donde hablabas de ello: http://archivo.infojardin.com/tema/zombia-antillarum-fotos-e-informacion-de-este-genero-de-una-unica-especie-de-palmera.354597/ Un saludo.
No, la Howea forsteriana resiste mucho más, hasta -3 °C o -4 °C según textos. Recuerdo que pusieron fotos de una Howea en Cantabria hace poco. Un saludo.
En el 2011 había una en el Aquopolis de Tarragona, pero ya no he vuelto a saber de ella, el forero Jmacia puso esta foto: [IMG] Un saludo.
Hola Sergio. Primero aclaremos cómo es básicamente una Washingtonia robusta y una Washingtonia filifera: La robusta es la que tiene tronco delgado, crece rápidamente y alcanza los 30 metros de altura. La filifera es la que tiene el tronco muy grueso, crece lentamente y alcanza los 18 metros...
Separa los nombres con una coma y un espacio.