Gracias Sergio por las fotografías. Las Latanias son hermosas pero no resisten nada de frío. La latania roja es fácil de encontrar a la venta pero cultivarla parece que es una aventura...:oyoy: Los únicos ejemplares adultos que conozco en la península están en Málaga. En el jardín botánico de...
Je, je, pues nooo, hay muchos más híbridos cada cual con sus particularidades: PALMAS HÍBRIDAS - LISTA PARCIAL DE VARIEDADES CONOCIDAS Clave: IG: Intergeneric Hybrid IS: Híbrido interespecífico * La planta madre siempre figura en primer lugar. Allagoptera arenaria x Butia capitata IG...
Sergio, ¿y esta no te llama la atención? :pensativo: [IMG] A ver si nos pones alguna foto. Un saludo.
José, sobre lo que comentas acerca de que "Los peciolos no tienen coloraciones pardo rojizas", efectivamente estoy de acuerdo en que las hojas jóvenes tienen el peciolo verde, pero por lo menos en las Copernicias alba que se comercializan en España sí que he observado que las hojas maduras...
Hola compañeros, os pongo la tabla que hizo un compañero del foro hace unos años usando como base el libro de identificación de Sabales del señor Tomas Font. A ver si sirve de ayuda: [IMG] Por lo que veo, en el caso de diferenciar entre mexicana y palmetto, el secreto está en las flores y los...
Pues he ido foto en mano comparándola con todo lo que tengo en el jardín, ¿y sabéis lo que es?, pues una Serenoa repens con multitud de hijuelos.... Como esta por ejemplo: [IMG] Un saludo.
Yo más bien diría que es una Licuala spinosa... Como esta: [IMG] Un saludo.
A mi también a golpe de vista me parece un Sabal Palmetto. En todo caso, si tomamos como correcta la lista de especies que nos has mostrado, lo podemos deducir: En ese palmetum hay tres especies de Sabal: mauritiiformis, palmetto y yapa. El mauritiiformis tiene una forma muy característica y el...
De acuerdo con Jose, es un Syagrus schizophylla. A ver cuantos años tarda el mío en alcanzar ese tamaño...es muy lento...:oyoy: Un saludo.
Hola Erwin. Tengo localizadas todas las especies que mencionas excepto la Hyphaene petersiana. Te he escrito a tu correo personal con los datos de que dispongo por si pudieran serte útiles. Un saludo.
Hola Erwin, ¿tu no cultivas esta especie en tu campo? Un saludo.
En los videos están usando una varilla batidora pero veo que es de fabricación casera. En todo caso creo que quizá una varilla batidora de yeso podría hacer el mismo papel porque no tienen bordes afilados así que golpearían y machacarían la pulpa del fruto separándolo de la semilla. Tampoco me...
Hola Sergio, lo que más me gusta de este Nannorrhops es que pude conseguir uno muy azul, es mucho más azul que mi Brahea armata. Lo del sol y el crecimiento no se qué opinar, el mío está a pleno sol y crece lentísimo y la única evolución que noto es que de año en año las hojas nuevas son un...
Ricardo sobre tus deseos de que te den semillas, siendo los tallos monocárpicos yo personalmente preferiría que se demorasen mucho tiempo en florecer... :mrgreen: Lo de estar muy pegado al Syagrus de momento no me preocupa porque lo puse ahí con la esperanza de que a medida que la planta...
Hola Sergio, tal como te comenté en el hilo de Licualas de Erwin, te pongo unas fotos de mi Nannorrhops ritchiana y aprovechamos este hilo para comentar un poco esta especie: [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Creo haber leído que no les gusta mucho que las saturen de agua pero yo la tengo al pie de...
Hola Sergio, efectivamente detrás se puede ver un Nannorrhops ritchiana silver. Abro un nuevo hilo, y te pongo unas fotos, y si puedes me enseñas como va el tuyo que lo vi en unas fotos que pusiste en el año 2009 cuando lo plantaste.
Hola Isabel y Erwin. Agradezco vuestras palabras de ánimo. Le comentaba a Erwin por correo, que el tema de los difusores de humedad me genera en este caso dudas sobre su efectividad porque aunque en un momento puntual eleven la humedad ambiental ésta se verá arrastrada inmediatamente por los...
Hola Erwin e Isabel. Comentaros que el tercer ejemplar de Licuala Spinosa que había comprado ya está dañado tras días de calor con máximas de 37º centígrados y humedades relativas con mínimas del 22%. La planta en maceta está ubicada en sombra total, en zona húmeda y protegida de vientos pero...
Hola Canelgat. Bonita especie, no la conocía!, me gusta porque es una especie pequeña, ideal para jardines como el mío. Lástima que sea de zona 10a (-1,1ºC), en mi caso sería arriesgarse demasiado. Fuente: palmpedia.net [IMG] Un saludo!
Hola Monover, ¿ tu Bismarckia ha acabado pareciéndose a una Catechu dwarf ? :sorprendido: Pues debe ser un ejemplar muy interesante! :-D Areca catechu dwarf: (Fuente: palmpedia.net) [IMG] :pensativo: Un saludo!
Hola Jose, descartemos que sea una confusión con Ravenea rivularis puesto que precisamente la siguiente ficha en el libro es....Ravenea rivularis: [IMG] Un saludo.
Sobre el libro "El gran libro de las palmeras", de Teresa Garcerán, comentar que contiene cierto error que me dejó de piedra y que me hace pensar que la autora no es precisamente una especialista en el tema y que algo falló en su proceso de documentación. El libro contiene una ficha dedicada a...
Hola Grindel, la verdad es que los brotes de Washingtonia robusta pueden llegar a ser una plaga cuando se tiene un ejemplar cerca, je,je. :mellao: Te pongo una foto del "césped" de palmera que me crece en el jardín... [IMG] Un saludo.
Hola Jose, la descripción que haces de que "la copa de la palmera de donde brotan las nuevas hojas se está torciendo cada vez más" me recuerda a este caso en una palmera de Pertusa72 que fue comentado hace dos años. http://foro.infojardin.com/threads/problemas-con-l-decora-decipiens.49744/...
Hola Isabel. Pues si a ti en Málaga te sobreviven con dificultades....a mi en Valencia no creo que pueda mejorar los resultados...:oyoy: Me resulta muy llamativo en tu ejemplar el estado de los foliolos, muy contraídos como si la planta estuviera deshidratada, razono que es un síntoma de la...
Hola Isabel. ¿Cómo evoluciona tu ejemplar de Licuala spinosa? He intentado su cultivo en dos ocasiones y he fracasado. Se supone que esta especie soporta el sol y resiste temperaturas hasta -3 grados pero mi experiencia es que es muy delicada: Un primer ejemplar situado en zona húmeda y...
Ja, ja, ja, muy buenoooo! :meparto:
Yo me sumo a Sergio: a mi también me parece que es Acoelorraphe wrightii y más ahora que lbm confirma la presencia de espinas, cuya aparente ausencia inicial hacía que José lo descartara. Un saludo.
Hola lbm, en Palmpedia para esa especie se recomienda "suelo constantemente húmedo y bien drenado", por lo que descarta el encharcamiento. Un saludo!
Hola Ardan, me imagino que la especie a la que te refieres es la famosa Ravenea musicalis. Un saludo. Fuente: Palmpedia. [IMG]
Separa los nombres con una coma y un espacio.