Lo que más me gustó es el jardín de palmeras de Dennis Willoughby, porque demuestra lo que se puede llegar a conseguir en el jardín de una casa. Un saludo!
Hola Spikemc, efectivamente en el jardín delantero puse dos ejemplares de Syagrus romanzoffiana de 4m. de altura de tronco para dar un poco de sombra a las especies plantadas a sus pies. Esa Wodyetia bifurcata en agosto cumplirá 5 años plantada en esa ubicación. Un saludo.
Hola Spikemc. Para darte ánimos en tu aventura con la Wodyetia bifurcata en L' Eliana, te pongo una foto de la mía, a sólo unos kilómetros de ti, en La Pobla de Vallbona, y en una zona más fría que la tuya ya que estoy más cerca de la Sierra Calderona: [IMG] [IMG] Se encuentra en posición...
Hola Pascu, te pongo una lista orientativa de variedades de dátil, otra cosa es conseguir las palmeras que producen dichas variedades puesto que muchas sólo se cultivan en determinadas regiones: Deglet Noor Medjoul Khadrawi Halawi (se cultiva en Egipto) Barhi (se cultiva en Israel) Mozafati (se...
Hola Monover, ja,ja, es que me gusta leer las webs sobre palmeras y en cuanto vi las fotos supe que las había visto en algún sitio! :idea:
Hola Erwin, continuo con la segunda foto. Efectivamente, tal como indica Monover, es una Actinokentia divaricata y esa foto procede de la web de rarepalmseeds.com y la puedes ver aquí: http://www.rarepalmseeds.com/es/pix/ActDiv.shtml Verás que las fotos disponibles son estas, y que las mismas...
Hola Erwin. La primera foto es de una Guihaia argyrata. Es una de la especies que tengo en mi lista de deseos pero que nunca he podido localizar a la venta. Se que aquí en Valencia está presente en una colección y confío que cuando de semillas éstas sean comercializadas de alguna forma. La...
Hola Abraham, yo creo ver las siguientes especies: 1: Phoenix dactylifera 2: Phoenix canariensis acompañada de una Phoenix roebelenii. 3: Phoenix roebelenii en primer plano. Washingtonia filifera en segundo plano y fotos restantes. Me recuerda a una Copernicia baileyana pero estas tienen el...
Hola Juampa. Yo tengo ambas especies, una al lado de la otra. La Archontophoenix cunninghamiana crece rápidamente, ya me lo advirtió Monover y lo corroboro. Dado que tienes una limitación de altura a 2,20 m. te aseguro que en nada de tiempo sus ramas se verán entorpecidas y te tocará sacarla...
Hola Pindo. Bellos colores! Pero lo que más me sorprende es que consiga cultivar esta especie sensible al frío en Holanda...:sorprendido: Me imagino que le hará protecciones contra el frío como las que nos suele mostrar Erwin. Un saludo.
Hola Mónica, muy interesante el dato que das sobre la resistencia de Chamaedorea linearis, en los libros indica que soporta hasta -1ºC. Admito que si no llegas a indicar la especie, por el aspecto hubiera afirmado que se trataba de una Chamaedorea radicalis...:oyoy: Un saludo.
Totalmente de acuerdo con Mónica. La 2 es idéntica a mi Phoenix reclinata. De la 1 no me atrevo a opinar. De la 3 lo que te puedo asegurar es que no es Livistona saribus porque no tiene las espinas características. Siendo plantines ya presentan dichas espinas, mira este: [IMG] [IMG] [IMG]...
Hola Mónica, veo que después de varios años sigues sin quitarte de la cabeza la idea de tener una Roystonea. ¿Por que no te animas a probar con un ejemplar de cierto tamaño de Roystonea regia?, te recuerdo que cerca de Valencia, en el jardín Botánico Cullera crece una......
Hola Erwin, a ver si tienes suerte con esta especie, que las especies muy sensibles al frío tienen un comportamiento muy traicionero cuando se cultivan fuera de un invernadero: cuando parece que ya se han aclimatado...zas! y se secan....:-(
Hola Isabel. Casualmente yo también me he animado este año a probar suerte con un plantín de Jubaeopsis caffra. El verano lo pasó a la sombra, no me atreví a que le diera el sol por si se le quemaban las hojas de invernadero. Ahora a ver como le sientan las temperaturas de invierno de mi zona,...
Centrándome en el asunto de las palmeras, las Phoenix que vi en la India inicialmente creía que eran Phoenix dactylifera, aunque tenían un aspecto muy espinoso pero supuse que serían alguna variedad. Al volver a España y tras consultar los libros observé que se ajustaban a la descripción de...
Es lo que dice Jose: una de esas variedades sacadas de la nada para tener algo especial a la venta. Yo la conocía de haberla visto a la venta en Palmania, quise informarme sobre ella pero no existen fotos y la única descripción es aquella de "semilla como mármol y poca altura". Hace un par de...
Hola Hombrelibre. La segunda foto es la fabulosa Licuala mattanensis :encandilado: [IMG] Un saludo.
Hola manssano. ¿El tronco está negro o es que la foto tiene los colores alterados?, parece que a ese Syagrus le quemaron los restos foliares del tronco....:O_o: Un saludo.
Hola Manssano. De acuerdo con Jose y con Hombrelibre, es el característico tronco de una Roystonea: [IMG] Y sobre tu última pregunta: La Adonidia merrillii (sinónimo de Veitchia merrillii ) es una especie distinta a Veitchia winin. Adonidia merrillii: [IMG] Veitchia winin: [IMG] Un saludo.
Hay un pequeño artículo sobre ese jardín en el número de Junio de 2014 de la revista Princeps que se puede descargar en PDF, lo podéis encontrar aquí: http://www.societepalmophilefrancophone.org/pages/association/princeps.HTML Bajar hasta ver el número de Junio de 2014 y en el listado de...
De acuerdo con Jose: Wodyetia bifurcata. Y bonita Bismarckia nobilis se ve por detrás. ¿Qué especie es la palmera que está junto a la Bismarckia?, me recuerda a Roystonea regia pero creo que el tronco debería ser más grueso...:pensativo: Un saludo.
Ibm, si es una Brahea decumbens yo la compraría ya, porque esta especie tarda una vida en desarrollar un poco de tronco....:encandilado: (Lo que me extraña es que con ese tamaño no tenga hijuelos....:pensativo: ) Un saludo.
El precio, aparte de la altura de tronco, también depende de la especie. Podrías poner alguna foto para ver qué especie es?
Hola Juan, la planta que nos muestras NO es una palmera. Es una drácena, y en concreto diría que es una Dracaena marginata. Así pues lo mejor es que preguntes sobre ella en el foro de plantas de interior, pero en todo caso te pongo el link de cuidados y problemas de esta especie:...
Hola Jose. Estoy de acuerdo con Sanips, en la foto que nos pones yo veo la silueta de un Trachycarpus. Y efectivamente el peciolo de un Trachycarpus fortunei no tiene espinas sino un margen serrado: [IMG] Un saludo.
Hola Miguel, a mi me recuerda a una Elaeis guineensis, la famosa palma aceitera. Desconozco si dicha especie se cultiva en México, te pongo un par de fotos a ver que opinas: [IMG] [IMG] Un saludo.
Pues posee una buena cantidad de especies a pesar de las bajas temperaturas que sufre.... Creo que tiene casi todos los Trachycarpus posibles, je,je. Es curioso que precisamente tenga problemas de aclimatación con Rhapidophyllum hystrix, famosa por el frío que soporta. Muy interesante, gracias...
Aprovecho para poneros unas fotos de Rhapis del Jardín Botánico de Valencia: Rhapis excelsa: [IMG] [IMG] Rhapis multifida: [IMG] [IMG] Rhapis humilis: [IMG] [IMG] Un saludo.
Lo que me desmoraliza de las butias es que a simple vista me cuesta mucho diferenciarlas, entiendo que científicamente se pueden explicar las diferencias pero en fotografías casi todas me parecen iguales....:interrogantes:
Separa los nombres con una coma y un espacio.