Me llama la atención que últimamente hemos visto varios post sobre Chamaerops humilis con el denominador común de falta de riego. No se por qué es frecuente la creencia de que a los Chamaerops hay que regarlos poco, quizá por una extrapolación de sus condiciones en su medio natural. He conocido...
Sergiskkan...el color real es ese tono morado o es efecto de la fotografía?
Un platanero, a pesar de su aspecto, no es una palmera...quizá te puedan ayudar en el foro de plantas de interior o en el de árboles ornamentales.... Un saludo.
Hola Monover, que altas están! Las tienes en sombra total?, lo pregunto por el peciolo de las hojas, que lo veo más largo que las mías. Las mías crecen con peciolos más cortos, supongo que será porque la Chamaedorea radicalis la tengo a sol total y la Chamaedorea woodsoniana a sol parcial. Un...
Hola Pertusa. Sorprendente la recuperación de tu Chamaedorea seifrizii ! Había leído que resisten el sol pero esta es la primera vez que veo una desarrollarse a pleno sol y con aspecto sano. Yo también he perdido este invierno alguno de los ejemplares que había comprado para probar su...
Hola Sabal36, yo tengo una Thrinax radiata plantada en el exterior en Valencia desde hace unos años. No creo que sea una especie exigente en cuanto a suelos, pues en mi caso la tengo en el suelo arcilloso de mi jardín sin aplicar ninguna mejora al sustrato y Misho también comenta que usa tierra...
Totalmente de acuerdo con Isabel respecto a la especie. El problema será sacarla de ahí....:interrogantes: Un saludo.
[IMG] Veamos....:O_o: Tienes la Cyrtostachys renda justo en la esquina de un muro soleado o sea que está junto a dos paredes que se recalientan por la acción del sol e irradian calor hacia la planta,...con un manto decorativo de piedra que también irradia calor,... recibiendo directamente luz...
Hola Sergiskkan, pues sí, tienes razón...ya veo lo que me quieres decir: que Delfos se refería a plantar una butia cuyo tamaño la dejaría expuesta a la acción de los aspersores... Uff, pues en ese caso mi gozo en un pozo. Como bien dices Sergiskkan ese ejemplar no se plantó joven, todas las...
Hola Delfos, hace tiempo que quería contestar a tu pregunta pero quería acompañarla de unas fotos que no he podido hacer hasta hoy. Te voy a mostrar exactamente por lo que preguntas. Aquí tienes fotos de una butia en el césped, mojada por los aspersores, junto a una piscina y en la ciudad de...
Estoy de acuerdo con Mvila, eso es una Chamaedorea elegans. Supongo que a lo que llamas "palmera amarilla" debe ser la Dypsis lutescens, pero este no es el caso. Un saludo.
Ni idea.....la Dracaena nada tiene que ver con las palmeras, que es la temática de este foro.... quizá te puedan orientar en el foro de plantas de interior...
Hola Luis, si el ejemplar fue plantado hace 10 meses aún está en periodo de adaptación a su nueva ubicación. Veamos los puntos que te preocupan: " * Algunas ramas se amarillearon y secaron al poco tiempo de ser trasplantada (en ese momento los aspersores sí que regaban directamente la base de...
Hombrelibre, siempre me sorprende que en México sea tan difícil encontrar variedad de especies de palmeras!, y sobre todo que ni siquiera sea fácil encontrar especies autóctonas del país como Braheas y Chamaedoreas....:-( En España se pueden conseguir más de 150 especies de palmeras y sólo...
Hola Mvila. Yo también he visto fotos de esos ejemplares de Serenoa repens con troncos elevados pero parece ser que son casos aislados que se dan en ejemplares muy viejos. Los ejemplares viejos que yo he visto en persona han crecido sólo en volumen y los troncos que se han desarrollado en...
Hola Erwin. Yo también he leído esos textos donde se dice que usan las Phoenix rupícola por su parecido al Cocos nucifera allí donde esta especie no se puede cultivar, pero aparte de humedad, etc, creo que también habría que ponerles un poco de fantasía porque yo nunca he visto el...
Hola Mvila, a mi personalmente esas combinaciones me gustan. Yo tengo plantadas todas mis palmeras de porte arbustivo a los pies de palmeras de porte arbóreo: Por ejemplo: Serenoa repens a los pies de una Washingtonia robusta. Nannorrhops ritchieana a los pies de un Syagrus romanzoffiana....
En la 1ª y 2ª fotografía observo que simplemente se han agrietado al ensancharse el tronco como parte natural de su crecimiento. Esos agrietamientos es frecuente verlos en palmeras criadas en viveros donde se busca que ganen en altura pero que se quedan con los troncos delgados. Cuando esos...
[IMG] Llamarme paranoico pero en las zonas circulares señaladas me parece ver orificios y en la zona rectangular me parece ver el canal dejado por el paso de una oruga... A mi me recuerda a algunos ataques de Paysandisia archon que he visto en tronco de palmeras.
Que sí, que sí, que es chamaerops humilis, que nosotros en el mediterráneo español la tenemos por todas partes y la reconocemos a la primera.
A favor de Del Cañizo añado que he buscado el dato en la tercera edición revisada de su libro, que es el del año 2011. Un saludo.
Erwin, a raíz de lo dicho por Monover sobre arecina y montgomeriana he consultado el libro "Palmeras" de Jose Antonio del Cañizo y me encuentro que efectivamente figura montgomeriana como sinónimo de arecina. Acompaño con una foto del texto: [IMG] Un saludo.
TheMisho, que me he perdido entre hilos. ¿Cuál es tu duda sobre la palmera que muestras en las últimas fotos?, ¿si es Veitchia arecina o si es Adonidia merrillii ? :pensativo: Son especies que no conozco en persona, pero comparando fotografías de ambas especies a mi me parece Veitchia arecina...
Daniel, esas Bismarckia nobilis y Wodyetia bifurcata que comentas que dieron las hojas nuevas más pequeñas, ¿las tienes ya varios años o están traídas de vivero en los dos últimos años? Te lo comento porque los ejemplares traídos de vivero suelen presentar hojas más grandes debido a las...
Hola Pindo, ajustándome a las especies que se puede encontrar uno por España yo diría que es Livistona rotundifolia, a ver que opinas. Puesto que no toleran el frío, se venden como planta de interior por su lento crecimiento y la belleza de sus hojas. Acompaño con una foto de un ejemplar de...
Gracias Kharuss, efectivamente detrás hay una Wodyetia bifurcata como puedes ver en esta foto: [IMG] En ese conjunto de palmeras también se puede ver una Allagoptera arenaria entre los troncos de la Wodyetia y la Hyophorbe, y una Arenga engleri a la izquierda junto al tronco del Syagrus, y en...
Kharuss, la Carpoxylon macrospermum la tienen a la venta en www.palmania.es por 45 euros. Te dejo el enlace: http://palmania.es/epages/b285fb8e-4c54-4a23-829b-a291d02e3b9b.sf/es_ES/?ObjectPath=/Shops/b285fb8e-4c54-4a23-829b-a291d02e3b9b/Products/343 Un saludo.
Kharuss ánimo con esa especie. Hay especies que a priori parecen difíciles pero conociendo sus necesidades se pueden sacar adelante. A mi me pasó con un ejemplar de Hyophorbe verschafeltii. En el vivero me remarcaron que era una planta muy tropical y que no podría cultivarla en el exterior en...
Efectivamente Puper la maceta con la que venden ese tamaño de planta es pequeñísima, de unos 12 cm de altura. Yo también he comprado ejemplares en Kuka y me sorprende como es capaz una palmera de desarrollarse con tan poca tierra :sorprendido: Un saludo.
Hola Guntur y Puper, pues si me decís que habéis visto ejemplares de Trachycarpus fortuney sin restos foliares de forma natural....pues entonces si que me quedo sin argumentos. :? Yo no conozco ninguno sin restos foliares de forma natural, y los ejemplares longevos que he visto los mantienen...
Separa los nombres con una coma y un espacio.