Muchas gracias de veras por la información, en sierra Espuña seguro que tira, tiene temperaturas muy suaves, precipitaciones abundantes y grandes zonas de umbría; hay pinsapos bastantes crecidos y todo.
Sería esta zona; [IMG] En el centro en concreto, y más al norte. El caso es que Pinus Pinea ya hay muchos en Cartagena, y cedrus deodara era por darle un poco más de variedad. Solo decir que su porte cónico es precioso, un saludo.
Buenas, sería esta zona en concreto; [IMG] Hay pinus halepensis, cipreses comunes y poco más. Mas al norte son kilómetros de bancales áridos sin casa ni nada, normalmente se ha intentado reforestarlos, pero de un modo u otro, las plantas no crecen.
Puff, a montones, literalmente.
No son árboles que les guste mucho el frío, pero he podido observar por internet unos tipos plantando una secuoya en un lugar con intensas nevadas que salió adelante.
También para añadir coníferas, el pinus radiata o el cupressus macrocarpa, son dos coníferas de rápido crecimiento, sus raíces no suelen dar problemas y soportan el calor fácilmente.
Crecimiento medio en cuanto rapidez. Yo he visto, es mas, veo todos los días aquí en Cartagena por ejemplo, cedros del Himalaya a escasos centímetros de las casas, en un espacio de tierra casi imposible. Lo mismo con el abies pinsapo, en el noroeste de la región de Murcia.
Según el video, es un híbrido.
Por si te interesa, el Abies Pinsapo o el Cedrus Deodara, pese a ser coníferas "siempre verde", es decir, no son caducas, son de un crecimiento medio, sus raíces no serán problema y dan algo de sombra, un saludo.
[MEDIA] Este video te interesa.
La Paulownia Tormentosa. También un Arce Americano o "Sicomoro"
Verán, tengo pensado desde hace mucho hacer algo ya con estos áridos y secos bancales que predominan en Cartagena, en especial cerca de la zona de "Tentegorra" y un monte cerca de la barriada de San José Obrero. Tengo pensado hacer algo nuevo y no solo usar Pinus Halepensis, sino también Cedrus...
Pues eso, luego de meses de intentos, me están saliendo las primeras semillas de "Abeto de Douglas". A simple vista diría que de las 7 u 8, 4 solo saldrán hacia delante, y querría saber los cuidados generales y básicos, además de información sobre el crecimiento... etc de esta conífera. Aquí, en...
Sobre el sistema de fotografía ya había investigado bastante, por eso he mirado su obra. Sobre lo que las araucarias estaban muy difundidas, eso no sabía, gracias.
Pues verán, no pude contener la cara de bobo que se me puso al divisar una Araucaria Araucana en una foto obra del fotógrafo Sergei Prokudin entre 1905 y 1915. Se sitúa en el imperio ruso, y es simplemente wow. [IMG] Pequeña gran anécdota.
63 céntimos.
Pedí semillas de araucaria que en las fotos era heterophylla, me llegan semillas de tipo ciprés y el vendedor porfín me contesta diciéndome que es una variación china.
Era un tomate, no ha sobrevivido el trasplante.
Hola, parece ser un tomate por lo investigado ahora, ya actualizaré en un futuro.
[IMG] [IMG] Una conífera no es, eso seguro.
Lo haré, a ver que pasa.
Se me ha ocurrido la loca idea de que el brote sea de la tierra en sí, que fuera de tan mala calidad que hubiese quedado alguna semilla dentro.
Gracias a D.E.L, las riego cada dos noches, hoy le toca regarse. De todas formas, tengo una gran parte guardada en sobres.
Una semilla de pícea azul glauca está saliendo, estoy atónito, ya que hace mucho frío y hace una semana escasa que la plante. Las condiciones no son para nada ni mínimas para hacerla germinar... ¿Será quizá alguna semilla de otra especie? Se verá...
Vale, hoy he recibido otro paquete de la misma tienda con las semillas originales que pedí, parece ser que lo primero fue un regalo C:
He informado por escrito, lo único que me pesaría sería que debería esperar otra semana mas...
Lo cierto es que todas mis macetas exceptuando 4, son recicladas con culos de botella o cartones de huevo con agujeros mal hechos. Eso de colocar una bandeja no creo que funcionase con estas además de que ocuparía mucho espacio.
Esto es muy muy bizarro, mi pedido en tree seeds online era de: Greek Fir (abies cephalonica) Douglas-Fir (pseudotsuga menziesii) American Sycamore (platanus occidentalis) Red Fir, Silvertip Fir (abies magnifica) Sin embargo, me ha llegado: Douglas Fir Pinus Nigra Austriaca Picea Sitchensis...
Me ha llegado las semillas de abeto de bálsamo... ¡Bien! ¡A plantar!
Cuanto debería de regar las macetas si las cubro con un film transparente? Una vez cada dos días?
Separa los nombres con una coma y un espacio.