Re: Esparragueras, alcachofas y fresas. Los espárragos se deben de cortar a ras de tierra y luego cubrir los tallos cortados con hojarasca, paja o lo que tengas a mano. El momento de hacerlo es clave, ya que si lo haces demasiado pronto, las esparragueras vuelven a emitir turiones y esto...
Re: ayuda con semillero Para las lechugas, es preferible hacer el semillero en la propia huerta y así no se ahilarán. :5-okey:
Mira a ver si está injertado. Esto lo puedes comprobar en la base del tronco principal. Si no lo está, es que es un mandarino franco (de semilla). :5-okey:
Re: Las almendras amargas son tóxicas? Normalmente todos los alimentos con sabor amargo suelen ser nefastos para nuestra salud, ya sea a corto plazo o a largo plazo. Es por este motivo que nuestra lengua es capaz de distinguir 4 sabores básicos. Por ello, nuestra especie no se ha extinguido. Si...
Re: Manzanos - cuando? A raíz desnuda a partir de diciembre. Ahora los árboles todavía no han tirado toda la hoja. :5-okey:
Re: Acerolos, ¿donde los planto? En cuanto a su origen es lo que figura en la Wikipedia. Me quedo asombrado de que puedas cultivar en secano avellanos que precisan de mucha humedad. Quizás tengas la capa freática muy cercana a la superficie. Siendo así, no tendrás tampoco problemas con los...
Re: Acerolos, ¿donde los planto? El acerolo es originario de las tierras boscosas de norte-américa y por lo tanto precisa de riego. De hecho es un árbol que aguanta muy bien el encharcamiento de la tierra. No te aconsejo ponerlo en secano pues si acaso sobreviviese, apenas te dará frutos....
Re: REFRANES DE LA HUERTA. Los cítricos tendrían que podarse con tijeras de manicura. :5-okey:
Re: Huertas de toda españa Mis calabacines este verano: [IMG]
Re: Epoca de poda de un Granado Actualmente casi toda la savia del granado va a la rama líder, que es la rama vertical que está ya tocando el techo. Esto causa una desarmonía en el árbol, aparte de que tendrías que usar una gran escalera para coger luego las granadas. Por lo tanto, está claro...
Re: Castellano-Manchegos por el foro (y demas compañeros) En efecto Juanqui, voy arrancando hojas a las plantas a medida que las necesito. Con las bajas temperaturas del invierno crecen muy poco pero las plantas no se mueren. Es una forma de almacenar apio sobre el propio terreno, ya que...
Re: CULTIVAR (Amistad, Cultivos e Inquietudes varias)... 2.0 Lo que le sucede a tu melocotonero por aquí se llama abolladura y es un ataque de hongos. Si se trata con un fungicida, la recuperación es espectacular. :5-okey:
Re: Castellano-Manchegos por el foro (y demas compañeros) El apio lo pongo en primavera y me aguanta todo el año porque resiste bien las bajas temperaturas. Cuando pasa el invierno, tiende a espigarse y entonces es preferible plantar de nuevo. :5-okey:
Re: DE MADRID....AL HUERTO Las aceitunas tratadas con sosa salen muy ricas. En Mercadona venden la sosa y en la etiqueta del producto te indican la cantidad necesaria para tratarlas. Ahora bien, parece ser que quedan trazas de sosa en las aceitunas que luego nos comemos. :5-okey:
Re: poda de arboles Es preferible ahora no podar ningún árbol. En la próxima primavera y evitando los días de heladas puedes podar y si las heridas no son muy grandes, tampoco hace falta que eches nada. Si las heridas de poda superan los 2 cm. de diámetro, entonces puedes usar cualquier pasta...
Re: qué árbol poner???? La altura depende del patrón. Ahora hay patrones enanizantes de la mayoría de árboles frutales. Por ejemplo, los cerezos enanos no van a sobrepasar los 2 metros de altura. :5-okey:
Re: Epoca de poda de un Granado En principio los granados no deberían podarse, o cuanto menos, mejor. Si esa rama desequilibra al árbol, deberías despuntarla en primavera (cortar sólo el ápice), de esta forma la savia tendrá que alimentar muchas yemas laterales y la rama ya apenas crecerá en...
Ahora los árboles (incluyendo las higueras) están tirando las hojas y reteniendo la savia en las raíces para pasar el invierno. Si por las ramas ya apenas circula savia, te va a resultar muy difícil hacer un acodo aéreo. Mejor en primavera. :5-okey:
Re: KAKI FUYU Vadebo, según la información de viveros Alberola (tienen agotados los Fuyus), este caqui también es astringente aunque en menor medida y recomiendan también el alcohol para su maduración. :5-okey:
Re: Esquejes de higuera. A mi Dalmatie le pasa lo mismo, que tiene un crecimiento muy lento. El mismo día que planté la Dalmatie, planté también una Goute D’or y está tres veces más desarrollada que la Dalmatie. :5-okey:
Re: ¿Como sembráis las zanahorias? Las semillas de las zanahorias son de difícil germinación por lo que si tienes problemas sería muy conveniente sumergirlas en agua durante dos días y después 4 ó 5 días envueltas en un trapo húmedo hasta que veas que empiezan a germinar. Antes de meterlas en...
Se debe al exceso de agua, puede ser por lluvia abundante o por demasiado riego. :5-okey:
Re: albaricoque raro Long John, ¿cómo se portaría ese híbrido como patrón? Quizás tenga un alto grado de compatibilidad con todos los frutales de hueso. :5-okey:
Re: Resistencia al fuego bacteriano de los portainjertos Asiaticos Estebote, muchas gracias, me lo leeré con atención. :5-okey:
Re: INFLUENCIA DE LA LUNA EN PRACTICAS DE JARDINERIA Este año he hecho la prueba con los ajos y no he notado ninguna diferencia entre los ajos sembrados en luna menguante y los ajos sembrados en luna creciente. Según la teoría se deben de sembrar en luna menguante todas las hortalizas de raíz...
Re: Resistencia al fuego bacteriano de los portainjertos Asiaticos ¿Existe algún mapa oficial en dónde se pueda ver el avance del fuego bacteriano en la península ibérica? Gracias.
Re: ASIMINA TRILOBA - desde la semilla Este verano he tenido las asiminas rodeadas con cajas de fruta sujetas con varillas de hierro para sombrearlas. Aún así, algunas hojas se han quemado por los bordes. Para el verano próximo mi idea es plantar maíz alrededor del alcorque para crear un...
Re: Elección de variedades En efecto, el hoyo de plantación es importantísimo en un frutal de secano. Los hoyos deberían de estar ya abiertos para que se vayan humedeciendo. El sustrato de relleno debe retener mucho la humedad. Lo ideal sería mezclar la tierra que has sacado con un buen...
Re: semillero de cartón El problema de los semilleros de cartón es que el cartón no se degrada tan rápido como lo hacen las raíces al desarrollarse. En la practica te encuentras con que muchos plantones se quedan encerrados dentro del alveólo de cartón. :5-okey:
Re: Elección de variedades El primer año yo te recomendaría regarlos al menos una vez un julio y otra en agosto para que agarren bien. Si no puedes regarlos, tienes que hacer los hoyos de un metro cúbico y rezar para que siga lloviendo ahora. :5-okey:
Separa los nombres con una coma y un espacio.