Ya están conmigo las semillas. Muchas gracias a Ilex y al resto de participantes y buena cosecha para este año!!!
A mí me han llegado hoy. Muchas gracias a todos y que este año sea mejor que el pasado! Juanan, el Goronong cosechado en verde sigue siendo muy picante o se puede comer a pelo? :ojos: Ilex, qué nos puedes decir del pimiento Aníbal?
También me lo ha parecido al primer golpe de vista pero luego he pensado en una planta de berenjena.
Hyoscyamus albus
Buenos días, es Heliotropium europaeum.
Feliz 2017 a todos los canarios!!! Andy, asómate, que tú también eres canario ;-)
Un muy Feliz Año Nuevo para todos, con abrazo incluido.:abrazar:
Feliz 2017, compañeros y que sea mejor que el pasado!!!
Andalusi55, enhorabuena! Qué variedad es? Se parece al Rosa de Barbastro.
Me uno a otros comentarios para dejar claro lo generoso que es Pep, lo mucho que se le aprecia en el foro y lo injusto del comentario que lo acusaba; de hecho, de los mensajes de esa forera ya ha desaparecido hasta el nick. Y como dice Pep, "el hombre propone y dios dispone" y la gente razonable...
Un punto muy positivo para kovasrococ, que, además de generoso, me ha mandado un par de sorpresas más :-D
Hola. las mías también salieron la semana pasada, espero que hayan llegado ya o estén al caer. No recordaba si había indicado el porte de mis variedades y al ir a comprobarlo he visto que en el cherry pera negro dije que era determinado :sorprendido:, cuando es indeterminado, como es bastante...
Pues veo un poco tarde tu post pero, por si te pueden servir, ahí van un par de enlaces: http://archivo.infojardin.com/tema/chinches-remedios-ecologicos.305802/ http://elhuertodemaribel.blogspot.com.es/2012/09/una-mascara-africana-el-chinche-de-las.html En los "comentarios" al final del...
Un punto positivo para Revenio y otro para Nigarmi, los dos muy, muy generosos :aplaudiendo:
Cermeño, yo tampoco conocía más que la jícama típica (Pachyrhizus erosus) pero averigüé más tras leerte. Al parecer, a la de raíz alargada se le llama jícama de leche y su nombre latino es Pachyrhizus palmatilobus, en referencia a sus hojas más profundamente lobuladas. Dicen que su raíz es menos...
Hola, copio de nuevo la lista con mis variedades. Perdón por la tardanza pero apenas tengo tiempo para nada. Aparte de ser muy mal año, ya tardaban los rateros en pasarse por mi huerto (hoy también habían desaparecido dos calabazas), así que del tomate de Yesa os puedo mandar semillas de 2015,...
Cermeño, la jícama también la compras de plantón? Por aquí nada, y compré semillas que no eran realmente de la especie. He leído que también hay una jícama que es de raíz alargada, puede que sea la que has cultivado tú. Saludos.
Gracias Pagesa, a ver si se anima alguien más y se mueven un poco más los círculos y el foro, que ha sido mal año pero hay que seguir adelante. Saludos :-)
Hola pepecg, veo que te quedaba pendiente de confirmación la Arabis pero no hay duda, por la base de las hojas y el grosor de las silicuas. Me guardé el post para contestarte y luego se me ha pasado, es que lo que me falta es tiempo.
Dejando aparte los posibles cultivares de jardinería, en Morus alba pueden verse, aunque no es frecuente, moras de color rosado o con ese color al que alude Tacuarendi, como se puede ver en este enlace:...
También puede ser X. orientale.
Y la patata se pudrió antes de germinar.
Al ver la foto, y sobre todo por ese grupo de flores de la parte superior izquierda, me recordó a Rosa sempervirens. No es autóctono en tu tierra pero sé que se usa como patrón para injertos y podría serlo. Si pones una foto de detalle de las flores, incluso de una hoja, podremos saberlo y si es...
Anda que me expliqué bien... Me refería a los espacios entre las costillas de los aquenios. Y también en el nº de costillas por cara. Otro carácter es la longitud de las lígulas respecto a la del tubo de la flor. Saludos.
Se te ha quedado en el rosal silvestre sobre el que se hizo el injerto, algún brote no deseado tomó fuerza y se hizo el amo. La foto no es nada clara pero se pueden ver los cinco pétalos de los rosales silvestres, sus numerosos estambres y las típicas hojas. Si haces una foto de más detalle...
aspidistra, que no hacía falta hombre, por eso me ofrecí por privado pero gracias a ti también :okey: Mayte Borrás, gracias y perdona por la molestia :-)
Las razones son mucho más ancestrales que el actual afán comercial: al menos en la mayor parte de localidades españolas se les ha llamado habitualmente moras, no podría decir desde qué fecha pero demasiadas generaciones ya. Y en los lugares donde hay Morus, se les llama moras de zarza o moras de...
Hola, las dos especies presentan mucha variación pero en estas imágenes veo S. oleraceus; dentro de la misma población y condiciones pueden verse ejemplares muy diferentes. Las hojas caulinares de esta especie pueden ser desde muy recortadas hasta así de enteras: [IMG] Foto de la red Y S....
Pibesanz, dentro de la familia que te indican los compañeros, Asteraceae (=Compositae) hay bastantes plantas a las que coloquialmente se les llama cardos por sus espinas, incluso a otras especies incluidas en familias diferentes a la citada. Pero si vamos a la relación de géneros de la familia...
A. triquetrum es alóctona en donde se ha hecho la foto; para la otra planta puede suponerse lo mismo o no. Considerando que fuese también alóctona, podría tratarse incluso de A. neapolitanum. Ñancul, rey, asómate y dinos al menos si las hojas huelen a ajo al frotarlas o cualquier otro carácter...
Separa los nombres con una coma y un espacio.