Andy!!! No te había visto. Siento mucho todo lo que nos cuentas, no sabía que estabas pasando por algo tan triste. Te vendría bien otro viajecito al sur para sentirte un poco mejor entre amigos. En el foro anterior entraba de vez en cuando a vuestro hilo y sí que veía a Hierro; en este foro...
Pittosporum...
No conocía K. bipinnata y no hay muchas fotos: [ATTACH] Por la disposición de los foliolos, me sigue pareciendo Melia. Un saludo.
Es determinante sin duda el carácter al que alude burgales. Y el lustre de las hojas de la Melia no lo tiene Koelreuteria.
Se asemeja bastante a Endivia sylvatica. Al primer vistazo también me recordó a Hypochaeris. Mira alguna cercana. Curiosa esa disposición de los capítulos, de forma tan tortuosa :pensativo:
Hola a todos. G. hispanica tiene la flor mucho más pequeña. Mira a ver si es Ulex europaeus o U. gallii (U. cantabricus).
Hola, Fallopia aubertii también es sinónimo, no caviléis que estáis hablando todos de la misma planta, sólo que tiene bastantes sinónimos y no en todas publicaciones constan todos; esto pasa a menudo con otras especies o géneros, así que aún es menos raro tratándose de una planta alóctona.
He recordado que tenía guardado este post y lo subo, a ver si podemos hacer algo. En tu zona hay, por ejemplo, Baccharis linearis, la de tu foto sólo está al inicio de la floración pero podría ser ésa. Otras del género parecidas pueden ser B. coridifolia, B. rufescens... no sé si están el...
Si te resulta difícil hacer la foto por la situación de las hojas, toma un par y la haces con más detalle en casa. Mira también si queda algún fruto en el árbol, o fíjate en cualquier otro carácter que ayude, como la corteza, por ejemplo, o el porte del árbol.
Robla, podrías hacer una foto mejor de las hojas del segundo árbol o de detalle de una de ellas? No es un chopo.
Es Verbascum pulverulentum, por la menor presencia de pelos en los filamentos de los estambres inferiores. Con el carácter de los tallos que te ha dicho Bern y este otro, ya lo tienes seguro pero si quieres, también puedes buscar restos de hojas y verás su inconfundible tomento denso.
Merendera montana, seguro, y más a esa altitud.
El Amaranthus tiene pinta de A. blitum, a la izquierda es donde mejor puedes ver alguna hoja escotada. Y el Rumex, R. conglomeratus. No hay citas en España del género Chaptalia. Saludos.
Pues yo sigo con lo mismo, con esas hojas, además alternas, y el tamaño de flores y cápsulas... Epilobium brachycarpum. Si no está citado en tu tierra no quiere decir que no pueda aparecer (también puedes aportar nuevos datos), no es una especie tan poco frecuente y cosas más raras se han...
Hola! De acuerdo con Corso mira imágenes de Epilobium brachycarpum, se te irán las dudas: https://www.google.es/search?q=Epilobium+brachycarpum&rlz=1C1CHVZ_esES612ES612&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiP8ZOO0KXPAhXK2xoKHWnwDjgQ_AUICCgB&biw=1351&bih=634 Saludos
Hola Jose J., gracias, a ver si se animan los círculos, que ya tenemos unas cuantas variedades muy buenas anotadas. Saludos :-)
Hola a todos! Me he acercado hasta vuestra casa para contaros de que el compañero Ilex ha organizado varios círculos para intercambio de semillas con el objetivo de difundir variedades autóctonas, garantizar su conservación y, como no, por el gusto de probarlas. Pues eso, si tenéis alguna...
Perdón, me confundí de post al ver a Angelita. El mensaje iba aquí: http://foro.infojardin.com/threads/pa-los-aragoneses.86/page-30
Hola a todos! Hola Ilex ;-) Me he acercado hasta vuestra casa para contaros de que el compañero Ilex ha organizado varios círculos para intercambio de semillas con el objetivo de difundir variedades autóctonas, garantizar su conservación y, como no, por el gusto de probarlas. Pues eso, si...
Separa los nombres con una coma y un espacio.