Hola a todos! Me he acercado hasta vuestra casa para contaros de que el compañero Ilex ha organizado varios círculos para intercambio de semillas con el objetivo de difundir variedades autóctonas, garantizar su conservación y, como no, por el gusto de probarlas. Pues eso, si tenéis alguna...
Hola Misueño Puedes sembrar rabanitos que es lo que más rápidamente crece. Otras opciones son las remolachas, ajos para tiernos, acelga, borraja, escarola... Y siembra un poco de perejil, tarda a germinar pero luego no hay que ocuparse mucho de él. Más a largo plazo, habas y guisantes, puedes...
Un punto con matrícula de honor para Pep, que me ha enviado por sorpresa, además de las semillas que le pedí, otras que tenía muchas, muchas ganas de cultivar. Otra vez muchas gracias Pep.
Hola a todos! Esto parece que se va moviendo! Pues parece que aún no estoy en la lista. Si es por que no he dicho con qué variedad participo, es que aún no lo tengo decidido, pero puede ser con Ezpeleta (o Espelette; 4000 unidades Scoville), Cornicabra o Gernika, por ejemplo. David Martos Pozo...
Sí, es un sabor diferente al resto de berenjenas que he probado, muy bueno y sin necesidad de dejarla con sal para eliminar el amargor; simplemente la corté en tres partes (a lo ancho, sin más) y la eché a la sartén... en escasos minutos estaba cocinada y tiernísima, como una espuma. Si esas...
Hola a todos! Ilex, me has puesto los dientes largoooosssss con esas berenjenas. Curiosamente, la verde clareta no la conocía y dos días después de tu post me regalaron una que parece ser la misma o similar. Como no tenía conocimiento de esta variedad, no sé si hay otras con las que se pueda...
No pensaba tanto en rebajar el mínimo (o en todo caso a 12), como en que la recomendación de que fueran 25 semillas quizá eche para atrás a muchos. Piensa que si el círculo fuese de 25 participantes, la cifra final de semillas recomendadas sería demasiado alta (625 semillas), sobre todo...
Ilex, como el círculo de berenjenas y el de pimientos se han iniciado en un momento del año en que ya no se pueden poner más plantas, es posible que muchos interesados no dispongan de semillas suficientes y ya ves que no hay mucho movimiento para apuntarse. ¿Sería posible rebajar el número de...
Qué bien, Ilex! Pimientos y chiles, por fin!!! Tengo unas cuantas variedades a elegir para este círculo y estoy deseando participar. Gracias Ilex.
Un gran punto positivo para José J. por el envío y su gran generosidad.
A ver, compañeros, se trata de copiar la última lista, cada vez que alguien se apunte y añadir el OK propio, si no perdemos a los que ya se han añadido: 1- egav 2- jorge barreiro OK 3- enpitsu (fuera de España) 4-placido OK 5- davidmartospozo 6- tonio 7- JUANAN romero 8- jperpa OK:Thumbsup:...
Hola a los dos. Tengo la Sfumatta di rossa, de Italia, qué te parece, Ilex, ¿puede ser? De todos modos, habrá que ver si es posible al abrir las berenjenas, pues en varias ocasiones me han salido las semillas germinadas. Ilex, como va de círculos varios, ¿qué tal uno de pimientos y chiles? No...
Se me olvidaba, puede ser que las hojas se hayan estropeado a causa de la Tuta u otro bicho y Macrolophus ha aparecido después en busca de alimento, como te decía, leí que los daños a la planta, de alimentarse de ella, son mínimos, la afectación es mínima y no perjudica al cultivo.
Tienes mucha suerte, yo lo descubrí hace no mucho y, según parece, se trata de un pequeñísimo chinche del género Macrolophus de 1,5 a 2-3 milímetros, más o menos, que come unos 100 huevos diarios de Tuta y otros insectos poco amigables. Hablaban sobre todo de dos especies dentro del género, no...
Hola jorgegut1 Las conservas en vinagre que nombras duran muuucho, mucho tiempo sin necesidad de frío. Ponlas en un lugar donde no haya exceso de calor y ya está.
Hola a todos. Me gustaría participar en esta ocasión. Tengo el tomate de colgar de Alacón, que alcanza gran tamaño. Procede de la red de semillas y yo siempre lo uso para ensalada y salsas. Espero que me dejéis acompañaros en este círculo. Saludos .
Otro punto positivo para @nic, gracias por tu amabilidad! :-)
Un punto muy positivo para mikeway, que apenas se estrena en el foro y ha sido muy generoso compartiendo semillas conmigo! :okey:
Más común es H. tuberosus, los tupinambos o aguaturmas cultivados o escapados de cultivo.
:-D No, aunque parezca un cacahuete arrugado.
Capuchina, Tropaeolum. Y podrás comer sus flores y hojas cuando crezca.
2. Saponaria ocymoydes 3. Marrubium vulgare o supinum, tendrás que esperar un poco.
Esas hojas... mira por C. populifolius o, si puedes, sube una de más de talle de las hojas.
También por eso digo que es una campeona, se recupera de la falta de agua como pocas. Es pronto para que estén dulces, son mejores los del verano; de todas formas prueba a tenerlos días en casa, a ver si mejoran, recuerda que duran mucho tiempo sin estropearse.
No, no es lo más habitual pero también he visto alguno un poco pelado, aunque seguramente más longevos.
De acuerdo con bern.12, y para Myosotis necesitas más detalle por ejemplo del cáliz, si la planta es anual o no...
Mira a ver si te cuadra Campanula rapunculoides. Pero esas hojas tan brillantes... no sé.
Ridolfia segetum.
Taxus, nos cruzamos.
Si los que hicieron la lista negra supieran que no es tan fácil obtener el opio... Para cuando una lista de cargos públicos tóxicos??? Sería muy útil bien gestionada. Esther Abellán, sí las puedes cultivar mediante semillas, las que van encontrando (y criminalizando) en estado silvestre son...
Separa los nombres con una coma y un espacio.