Pues voy a probarlo. Gracias a tod@s. jaume
Habrá que inventar muchísimos más nombres porque bajo la denominación Superkabuto me parece que ya hay de too.Yo a los mios como son poco super les llamo Kabutos sin más...nacidos en Mallorca. Astrophytum asterias "kabutillo var Binialense" cuela ??? Taotroratico. jaume
Hola Jordi,yo tengo varias Chorisia de siete años y ya han florecido...así que te queda poco para esperar.Las sembré yo de semillas ,por eso sé su edad.Bueno ahora tienen 7 años y medio. Un saludo. ( De todas formas a mi , a pesar de ser árboles hermafroditas no me producen ni un solo fruto...
Gracias Antonio....entonces crees que es mejor que espere a la primavera para sembrar las semillas ??? Lo de los esquejes si que resulta interesante!!! Voy a probar con algunos...tb en primavera no ???Sin ningún tratamiento previo ??? Supongo que deberan ser brotes tiernos de + o - 15 cm....
Gracias Vaya eso me anima muchísimo.Mañana sin más dilación las siembro. Un seto de mirtos tiene que ser una maravilla. Jamás se me hubiera ocurrido. Bueno ,gracias de nuevo Gengibre...ya te comentaré los resultados. Un saludo cordial desde Mallorca. jaume
Muchas gracias ! Qué rapidez. Lo voy a probar puesto que ya tengo las semillas. Sabes si soportan bien el trasplante ? Por si acaso quería hacerlo en vasos individuales.Qué te parece ? Un saludo cordial. jaume
Un saludo a todos. Alguien me puede ilustrar de Cómo y Cuándo sembrar Mirto ??? Cuándo recoger las semillas ??? Gracias anticipadas. jaume
Cuál es la mejor época para sembrar semillas de mirto.Alguna estrategia especial.Otro método de siembra??? Gracias anticipadas. jaume
Hay que ver como " evolucionan" los mensajes...un pokemon no es ná al lado de esto. Muchas gracias por todas estas infos.Muy interesantes todas. Un saludo... ( Para el Jueves la TV1 y su hombre del tiempo anunciaban hoy al mdeiodia lluvias y nieve sobre Mallorca :shock: :roll: :shock:...
Sí , es Rotaboc. Un saludo. jaume
Hola Lourdes. El tiempo ha cambiado ! Ayer andando por las montañas de por aquí, a media tarde, e incluso al Sol hubo que abandonar la ropa de verano para cubrirse.El sabado lloviznó pero ayer hizo un dia post-pluviam hermoso,límpido de cielo con solo algún nubarrón algodonoso decorando el...
El pachypodium es bispinosum Un saludo. jaume
Nelo creo que tienes razón en lo de que odorata no es. Ahora sobre la que pueda ser...pues no sé: quizá, talvez , acaso :wink: :wink: :wink: C.potosina Un saludo cordial. jaume
Coryphanta odorata Böed. Sin: Neolloydia odorata Backb. ; Neobesseya odorata Boëd. México : Tamaulipas, San Luis de Potosí. Buen cultivo. Dias primaverales aquí en la islica. Calor al Sol.Nubes altas decorando sólo el cielo...pinceladas.....la mayoría de las plnatas en crecimiento....
Enhorabuena por la planta y por la foto, Julio. Un saludo desde la islica. Jaume
Estoy de acuerdo en tus dos denominaciones. Semillas creo que no tengo. Lo miraré.Pero con las mismas si las planticas de mi amigo funcionan le pediré unas cuantas y te mando. En la primavera del 2006 te las mando.recuerdamelo.Sigo en el tema de acercarme por Almeria y a finales de Febrero...
Pues como te he comentado, hacienfdo una busqueda me ha salido como una variedad de olivo. La terebinthus tb la buscaba yo y no he visto en ningún sitio.La semana que viene que ya iniciamos las excursiones planearemos una por aquellos lares a ver si la veo. Gracias de nuevo. jaume
Por si os sirve de algún consuelo deciros que he visto Denmonza en hábitat, en diversos lugares ( ver distancias Kmcs entre ellas ) e incluso en el mismo sitio presentan muchas o muchísimas diferencias. Efectivamente se hacen muy grandes y tienden a postrarse. Un amigo al que le regalé semillas...
Si, sacan flores , pero tendrás que esperar al menos unos diez años. Si lo puedes cultivar en plena tierra crecerá más, aunque ello creo no adelantará la floración. Los ejemplares que he visto en flor son ya bastante mayores. Un Sld. jaume
Gracias de nuevo. Ya tengo un dato más. Cornicabra.....voy a buscar porque ignoro que plantas es ! Un saludo cordial. jaume
Buenos dias, alguien sabe donde conseguir Pistacia vera en Mallorca. He visto en Ses Salines P.vera injertados sobre Pistacia lentiscus. Alguien sabe la técnica y la época más adecuada.??? Se puede sembrar P. vera a partir de semilla ??? Sabeis de algún proveedor en España ( por...
Un saludo cordial....magnificas plantas!!! Salud y suerte. jaume
Debeis estar en lo cierto...aunque el caracter de la longitud de las puas no me parece definitivo. La variabilidad según el cultivo a que haya sido sometido puede influir mucho. Mira el conothelos var argenteum a ver que te parece. Yo tengo uno de esos conothelos...pero no sé. Bueno...
Yo creo que es elk T. macdowellii. Un saludo. jaume
La cuatro parece una O. leucotricha. Llueve por ahí ??? Bona nit. jaume
Hola Hola,ambos son formas monstruosas el uno de Notocactus scopa y el otro de Astrophytum .El segundo se hace algo columnar , emite muchos hijuelos , quienes a su vez hacen lo mismo. Al segundo queda más suave llamarle " cultivar ". De hecho lo es ya que es una forma obtenida en cultivo...
Hola Voet , he estadop mirando tu WEB , me ha gustado mucho el apartado de taxonomia. Enhorabuena en gral porr tu pág. Sigue interesandome mucho lo del Efecto Coriolis. Hay alguna página en que pueda hallar infos !? Gracias de antemano. jaume
Los Cleistocactus , en tu caso debe tratarse del straussii o del jujuyensis son un género dif a Espostoa .Tienen en común el habitat: montañas a buena altura de los Andes. La pilosidad que parece puede protegerles de la intensa insolación de aquellos lares o del frio( bajas temperaturas...
La prime son capullos de Astrophytum capricorne, Las siguientes tres de Tricho tercheskii la última de Acanthocereus tetragonus. ...........parece que no te mande las del Forbesii. Otra cosilla...yo nunca he hablado de suprimir los riegos en setiembre eh !!! hace unos dias regué los...
Hola,muy amable Lourdes al poner las fotos. Gracias. Las fotos corresponden: Trichocereus pasacana de Casavindo en el Norte de Argentina. Como veis la variabilidad en las plantas, ya de pequeñas , es grande. La segunda corresponde a Trichocereus pasacana de Las Ruinas de Quilmes en...
Separa los nombres con una coma y un espacio.