Qué pinta más buena tienen tus lithops Tejure:okey::okey::okey:
Impresionante...¡menudo bicho!
Muchas gracias Isidro por mostrar su evolución:okey: Tienes unos ejemplares magníficos.
Increíbles...sin palabras:bocaagua:
Te ha quedado una bonita ensalada de lithops:okey:
Tienes unos lithops muy bien cuidados:okey:
Muy amable Carolina:-) Muchas gracias Javier:okey:
Muchas gracias Mari:-) Muchas gracias Jolobate:okey: Hasta con las flores marchitándose estos bichos pueden ser bonitos:-)
[ATTACH] [IMG]
Buen trabajo Jolobate:okey:
Muchas gracias Henar:-)
Muchas gracias por vuestros comentarios:-) QQ y Cactusleon me habéis ayudado mucho en el cultivo de lithops con vuestras aportaciones en este foro. Gracias:okey: Espinoblanco, el sustrato es arena de sílice. Es de un saco de arena para filtro de piscinas, por lo que es muy barata. Hace tiempo...
Estaban en un sustrato con un 95% aprox. de arena de sílice. A pesar de esto, viendo el tamaño de sus cabezas y sus sistemas radiculares no parece que necesiten un sustrato más rico. [ATTACH] Un saludo.
Hola Chorch, con la ssp. no me atrevo, pero te dejo este enlace con fotos para que puedas afinar un poco más(pincha en el icono con forma de cámara): http://www.lithops.info/en/lists/lld.html Un saludo.
Tienes unos lithops increíbles y muy bien cuidados Sepio:bravo: P.D. Los divergens(o un lithops con dos cabezas) de Ortegacactus son espectaculares.
Gran trabajo:5-okey:
Muchas gracias David:happy:
Así es Adrien. Gracias por comentar:happy:
Las primeras semillas a partir de un lithops que sembré hace unos 4-5 años: [ATTACH]
Re: Hindrik Wijbrand de Boer Muy interesante. Gracias compartirlo:5-okey:
¡Claro! Os mantendré informados. Un saludo.
Nació completamente normal y, en una de sus cambios de camisa, multiplicó su número de hojas y empezó a deformarse. Lo curioso es que ahora está intentando sacar una flor que también está creciendo de manera anómala. "Eso" blanco que se ve es una flor blanca y la especie de lengua retorcida de...
Por supuesto que no me importa:happy: Ya te comenté otra vez que no tenías que pedirme permiso. Me encanta visitar tu web, está muy bien documentada. Además, tu artículo sobre cómo polinizar lithops me ha sido de gran ayuda. Como te comenté, no soy ningún experto y llevo poco tiempo en el...
Re: VA DE LITHOPS QQ, hiciste un gran trabajo con la composición que se ve en la 6ª foto.
Re: VA DE LITHOPS Gracias Manolithops. Hace mucho ilusión:happy: Yo sólo hablo de mi propia experiencia. Así que he dicho lo de los 4 años, porque los de las fotos tienen 4 años, dato empírico sin ánimo de extrapolar los datos. El año pasado me florecieron unos cuantos por primera vez...
...os recomiendo la web de Keith Green(experta en cultivares de Lithops). Desde este enlace http://www.scrapbooklithops.com/lsb1.html os podéis descargar un pdf con información e imágenes de un montón de cultivares. Fuente: http://lithopsforum.com/viewtopic.php?f=9&t=251
Re: VA DE LITHOPS Magníficos ejemplares QQ. He leído a gente que pregunta que a que edad florecen los lithops. Estos que he sacado desde semilla tienen 4 años y lo han hecho por primera vez: [ATTACH] P.D. Si os gustan los lithops, os recomiendo la web de Keith Green(experta en cultivares de...
Gracias Espinoblanco:5-okey: Hasta vienen imágenes del Jardín de Cactus de Lanzarote.
Re: mis conophytum....... ¡Enhorabuena Tesi! :52aleluya:
Re: ¿ Me ayudáis a identificar estos lithops? El 3º diría que es un pseudotruncatella.
Separa los nombres con una coma y un espacio.