Re: un pequeño pinzón y su hermano adolescente? Efectivamente Fringilia coelebs. Más que jovénes yo los veo hembras, pero no te lo puedo asegurar al 100%.
Re: los tres mosquiteros y una totovía? Mosquitero papialbo y totovía ;-)
Re: QUE PÁJARO ES ESTE¿? Pollo de piquituerto sin duda. ¿Dónde lo has encontrado? :sorprendido: A ver si tira adelante. Suerte.
Re: AVES Una preciosa collalba negra. Y nada de fotos horrendas, que la especie no es muy común en el conjunto de España, si bién puede serlo en algunas localidades.
Re: Ayuda con paloma urbana! En mi ciudad están aniquilando las palomas, con trampas para la "esterilización" que ni de coña se esterilizan y cerrando todos los huecos dónde crían. Cuando la ciudad quede sin vida, no tardaremos en colocar cajas nido. Mientras tanto gracias a todos los...
Re: Gorrión extraño?? Encontrarse un pollo de piquituerto por la calle es todo un mérito :sorprendido: Ah, totalmente normal que ya vuelen los volantones, casi siempre alimentan a la crias en febrero-marzo.
Re: AVES Lo de las anátidas es verdad que pueden proveer de escapes, pero normalmente de escapes de hace mucho tiempo, ya que en el norte y centro de Europa existen poblaciones asilvestradas consolidadas sobretodo de tarro canelo, canadienses y gansos del Nilo. Algunos ejemplares al llegar el...
Re: trigueros? Yo veo los dos últimos trigueros y, efectivament, el primero bisbita pratense ;)
Re: zorzal? zozal charlo
Re: AVES Me atreveria a decir que a además de ser viscivorus, es juvenil del año, pero eso ya es más díficil. Por los que no os fiaís, el philomelos es más pequeño y se puede ver que el ejemplar tiene el mismo tamaño que sus compañeros.
Re: AVES Los dos són claros charlos. La pigmentanción del vientre lo dice todo. El zorzal común es absolutamente diferente. Yo lo veo clarísimo, vamos.
Re: AVES Acentor común
Re: ident. ave No, nunca. Creo que ni en el mío ni en el de prácticamente nadie, ya que es un ave que suele evitar los jardines,localizándose siempre en zonas de campos, zona húmedas o incluso en parques, pero siempre con terrenos abiertos dónde se alimenta principalmente de pequeños...
Re: ident. ave Bisbita pratense. Abundantes en invierno, a gran parte de la península ibérica.
A ver si podeís identificar-los, son arbustos de rebrotación después del gran incendio del nord-este de cataluña de este verano. [IMG] [IMG] [IMG]
Re: Identificación aves Yo diría que el 2 es papamoscas gris....
Re: id. ave Si, cogujada común
Re: un ave Tarabilla común jovén
Re: algunas aves Todo bien mens 2 y 3. A mi me parecen pardillos.
Re: aves Bién, menos la última. Ruiseñor jovén.
Re: aves Todo bién menos el 2 que es un mosquitero papialbo.
Re: Abies pinsapo Gracias a los dos Abiesman y Morlop, la verdad es que ahora tengo aún más ganas de tener uno. Y yo que pensaba que de las píceas mejor me olvidaba :5-okey: Ahora viene el factor determinante: Creeís que lo encontraré fácilmente en viveros "normalitos" de Cataluña?
Re: el despertar de la primavera Buenas ;-) MercedesAl, gracias por el comentario, si la verdad es que la mayoría de vegetación es madura y autoctóna de la zona, aunque yo le voy dando ese granito de diversidad para romper un poco la monotonía madroño-durillo-roble-encina-piñonero. Por...
Re: aves1 Bién casi todos. El mosquitero, efectivamente es papialbo. ´ La última es un gorrión común hembra un poco sucia ;)
Re: el despertar de la primavera Gracias meleweb ;-) . Pues ahora que lo dices si que me parece un evónimo, aunque la subespecie me hace dudar, no me acaba de concordar con las fotos del europeus. No tengo más fotos... El próximo dia sacó y haber si sácamos algo en clave :5-okey: Os dejo...
He pensado de adquirir un pinsapo para mi jardín. Suelo húmedo durante todo el año, heladas de hasta -10ºC en invierno y máximas de hasta 38ºC en verano. Veranos largos, calurosos y secos. Unos 700 l/m2 por año, aunque se podría regar de tanto en tanto. Cómo lo veís? Para que esté mal paso y...
Re: ave Totovía. Saludos ;)
Re: Guía de identificación de árboles y arbustos Gracias Abiesman. Lo cierto es que ayer por la tarde me fui a Oryx y también me recomendaron ésta, junto con la guía de áboles de Omega. Lo que pasa es que la Omega no incluye arbustos. Por lo tanto te haré caso ;)
Re: el despertar de la primavera Si, són comestibles. Maduran a finales de junio- principios de julio, cuándo estan maduras adquieren un color morado. De hecho, (con lo impaciente que soy) probé una y ya te puedes imaginar la cara que se me quedó :icon_rolleyes: Sabía que el sacharinum era...
Re: el despertar de la primavera Bona tarda Loquillo y Simonsek ;) Simonsek, preciosa tu parcela. Veo que el acer campestre te tira muy bién, debe ser un espectaculo en otoño. Me maravillan la metasecuoya y, sobretodo, el sorbus torminalis, si consigues que éste te crezca tendrás una verdadera...
Separa los nombres con una coma y un espacio.