El Palmatum sp, tiene muy buen otoñar y es muy resistente al clima duro, pero en primavera no tiene el color sobresaliente y espectacular de muchos otros con hoja similar.:rolleye:
Es bastante común que en el segundo año de injerto ya algunos arces produzcan flores, pero hay que quitarlas para que no resten fuerza al crecimiento de la planta, además parece que el primer año no son viables para sembrar. Wakele, mi Garnet tampoco hincha yemas de momento y mis dos dissectum,...
Yo nunca aboné, pero este año echaré por Junio mas o menos, unas cagarrutas de conejo a cada uno y van que chutan...poco, no sea que cojan vicio y se malacostumbren .:Whistling:
Beni maiko tampoco parece, demasiado rosa, palmatun sp. menos, con lo cual si eres persona honrada llévale al ALDI y que te traigan un SP.:Whistling:
Contare cuando lleguen otros que tengo encargados. Zenit te mande un MP. contéstame por MP.
Si, Japonicun Vitifolium y Aconitifolium tambien son tempraneros o sea brotación en marzo, lo cual no es ninguna ventaja ya que todavia pueden caer heladas y acabar muy dañados, sino que os cuente GPA, lo que pasa con heladas fuertes en nuestras plantas. Acerfilia, GPA tiene bastantes...
Claro, los mensajes privados están para eso, contactar únicamente con otra persona. Los arces brotan igual de coloridos al sol o a sombra, en los viveros productores los tiene con maya de sombreo pero al sol o sea a mas calor, brotan antes y les dura mas el buen color. Muchos Shirasawanum...
La corteza de pino gruesa es mas bien decorativa para echar por encima de la tierra y retardar la aparición de malas hierbas. Se puede podar incluso con la brotación comenzada las ramas no muy gruesas, las cicatrices cerraran pronto, otra cosa es enredar en las raíces . Ahora, también es momento...
Mas o menos lo que te ha dicho Zenit, el sol de Marzo y Abril les viene bien por que es suave, además de mejorar los colores, pero como Mayo venga caluroso ya veremos las primeras puntas quemadas en los mas sensibles, lo comprobé bien el pasado año al poner unos al sol medio día y otros a sombra...
MP21, la distancia entre estas plantas depende del tamaño al que les dejes crecer y de las variedades que elijas, si los dejas crecer lo que ellos quieran, solo tienes que saber cuanto crecen esas variedades en altura y anchura, después ya tú, calcula si quieres que se toquen o no cuando sean...
!Que! ya estiran yemas por el sur? por el norte a tope.
Ahhh, ya me dejas mas tranquilo.:rolleye:
Joder que lagrimones se me están cayendo,buaaaa,buaaaa.:risotada:
¿Pero es que hay alguien que solo quiera un arce cuando se mete en el tema :Whistling: y ve lo que hay?. Sango kakus hay a patadas grandes y pequeños.. apuesto a que plantas del Sueve los tiene buenos .
Compañeros del foro decidle a mP 21, si se puede o no se puede...ya me estoy imaginando en el centro de esa casa un bosque de arces de distintas variedades espectacular.:aleluya::Rolleyes: :Wink:
:meparto:Vamos a ver, son nueve metros cuadrados verdad? pues ahí metía yo cinco arces que iban a estar estupendamente y sin apreturas. Serian estos .... un Sango kaku de dos metros de altura... verde guapo un Shirazz ...rosa alucinante un Shirasawanum Aureum, mediano...verde fosforito...
el Sango, llega a su final con la copa naranja y las demás hojas amarillas con nervios rojos...nunca se pone rojo...las ramas se ponen mas rojas cuanto mas frio hace, sobre todo las nuevas ramas del año actual, es un arce de hoja pequeña. El Osakazuki, tiene hoja grande y el rojo vivo solo dura...
Pues el Edisburri y el starfish no les tiene nadie que yo sepa, será interesante verlos por aquí. Mira que es bicho raro el starfish, recuerda un trompenburg pero da mas yuyu. Se adelanta la brotación este año, hay que hacer YA, trasplantes y podas. Los acodos cuando estén brotados a tope.
Creo que Sango kaku seria lo que buscáis o lo que mas se aproxima, es bueno en todo aunque no es el mejor en nada, tiene un buen verde en la brotación, aunque muchos le superan, cambia a verde mas amarillento en verano con nervios rojizos, además de aguantar el calor mucho mejor que la mayoría,...
Pues es seguro que lo seco ya no se recupera, quitalo todo, podar algo el resto ya es decisión tuya según quieras un tamaño grande o mediano.
. Si que parecen hojas de Skeeter, lo que parece raro es el color, ya que se supone que brotan en purpura...:pensativo: Netan lo dicho, las ramas secas parten al instante, las sanas doblan bastante antes de partirse .:ojos:
Ni idea de cual es, no parece un ejemplar muy común y tiene bonita hoja, haber los demás que dicen.
Sobre los acodos lo mas correcto es hacerlo cuando ya tienen todas las hojas brotadas entre Marzo, Abril o Mayo ya que baja por el tronco mas savia elaborada que es la que produce raíces... las raíces suben hacia arriba savia bruta que produce hojas...Yo a veces los hago a medio brotar para ver...
Todo parado menos un katsura que va estirando yemas, curiosamente también fue el primero el pasado año. Eso indica que ya se pueden hacer trasplantes sin problemas.
GPA, creo que no te has fijado bien en las fotos y si puede haber un problema, yo desconozco lo que es, pero a lo mejor no es importante...suerte. Ah, y feliz nuevo año a todos.:Thumbsup:
Este foro es un libro con varios años de mensajes escritos, para ver temas de podas solo hay que buscar las paginas de febrero de años anteriores y habrá mensajes de podas seguro.
Envidio tu Disectum y tu Garnet, los míos están muy pobres de ramaje y apenas avanzan de un año para otro. El Osakazuki, es muy probable que el año que viene ya coja el rojo chillón que le da fama, parece ser que tardan unos años en otoñar en su color definitivo.:Thumbsup:
Este y sur es la orientacion de mis parras, he plantado también moscatel Romano y Hamburgo, pero acabe quitándolas ya que no maduran todas al tiempo y en el mismo racimo encontraba uvas maduras, otras verdes y otras muy pasadas ya en pudrición. Tengo una Red glove por probar, pero apenas da tres...
Este parón viene bien para los arces y para nosotros. En tan solo dos meses hay que podar y darles forma o mejorarla, los katsura empezaran a brotar, los demás en marzo-abril y vuelta a empezar. Todos los arces japoneses en primavera se ven espectaculares en cualquier lugar del país...
El Seiryu tampoco acabó el año bien y eso que este no suele fallar. [ATTACH] [ATTACH] El Osakazuki si que no ha fallado, aunque no ha tenido la densidad de hojas del pasado año, si a cogido su color intenso. [ATTACH] [ATTACH]
Separa los nombres con una coma y un espacio.