Liriaz, la verdad es que no soy de traerme recuerdos de los sitios que visito, pero que hubiera tillandsias y encima fueran plaga... es como ponerle barra libre a un alcohólico: irresistible. Sí Crisf, es cierto que tiene hijos adheridos por todas partes. Son mínimos, de 2-3 mm, pero ahí están....
Hola a todos, Llevo un tiempo siguiendo los hilos de los tillandsieros pero no me había animado a escribir hasta ahora. Quería compartir con vosotros una de mis Tillandsias. Es la que cuido con más mimo porque lleva poco tiempo conmigo y ya me ha dado un susto. En mayo tuve que viajar a...
Buenas!! Os dejo fotos de mi E. ambovombensis, una planta que me encanta. Tenía idea de que era de crecimiento muy lento, algo así como la gymnocalycioides, pero la verdad es que una vez empieza a crecer tampoco es tan lenta como dicen. Al menos esta especie aguanta muy bien al sol. En mi...
Hola chicos! La quedada estuvo genial. Gente tan loca por las plantas (o más) que yo, intercambios y montones de regalos, un vivero entero por donde curiosear y comprar... Se me pasó el tiempo volando, tanto que llegué tarde a la comida familiar. Esto... Juan, ¿no decías que ibas a poner la...
Hola Krasito, Antes de nada, aclarar que he puesto A. ornatum variegata y en realidad es capricorne variegata. No suelen dar hijuelos, así que serán de semillero. Me los regaló hace un par de años un cultivador al que compré astros más normalitos. Ya le advertí que probablemente los cultivares...
¡Vaya lista! Con colecciones así es difícil que en mi balcón haya algo que os interese, pero voy a probar suerte: Adromischus cooperi Aloe brevifolia Aloe nuda Astrophytum myriostigma koh-yo Astrophytum myriostigma fukuryu Astrophytum ornata variegata Cremnosedum “little gem” Coryphantha...
A mi me gustaría ir, tengo algunas plantas y semillas para cambiar/regalar y además quiero visitar a Luis para cogerle alguna cosita. Solo podría acompañaros por la mañana, pero seguro que merece la pena :)
Muy chula la peque, Edu. Sería bonito que pusieras fotos según vaya creciendo :-) Para darle movimiento al hilo pongo fotos de mi obesa con turbante y de uno de sus hijos. [IMG] [IMG]
Te dejo el enlace a la página de una persona que ha cultivado esta especie varias veces. Hacia el final propone varios métodos que ha usado a la hora de germinar las semillas. http://www.viridis.net/cactus/aloe_poly.html
Muchas gracias por la confirmación Regis, lo etiquetaré como inermis. La gymnocalycioides es el primer verano que pasa en casa y ya no creo que vaya a florecer, pero tengo esperanzas de que lo haga el año que viene. ¿Tienes fotos de la tuya con las flores? Juan, todas las rarezas que pones son...
Todavía falta para que salgan las semillas, así que ya hablaremos. Os avisaré por privado.
Si te refieres a las semillas de la obesa, claro que sí. Sabiendo que hay alguien que las quiere le pondré una gasa sobre las cápsulas para que las semillas no vuelen por todas partes.
Jolobate, la gymnocalycioides es preciosa, pero es lenta de narices. Lleva meses hinchando los "puntitos" que serán botones florales pero no llega a crear ningún ciato. Sin embargo la obesa ahí está, llena de semillas y sacando más florecillas. A ver si este año consigo recoger unas cuantas...
Acabo de trasplantar este otro. ¿Me ayudáis a identificarlo? No sé distinguir las del grupo caput medusae... [IMG]
Me encanta lo variado que es este género. Os dejo fotos de los míos. Obesa [IMG] [IMG] Obesín de unas semanas acompañado de Astros. [IMG] Bupleurifolia [IMG] Gymnocalycioides [IMG]
No te puedo ayudar con la Euphorbia, pero sí con la foto. [IMG]
Es una planta que me encanta. Yo tengo un macho que compré hace poquito y todavía es minúsculo en comparación al tuyo, pero ya crecerá :-)
Veo que todos tenéis más o menos mudas dobles cada año. Me ha gustado conocer el caso particular de cada uno, me sirve para hacerme una idea de lo que cabe esperar :Smile: En mi caso, de los lesliei solo han mudado doble los que no han florecido, y de los karasmontana la mayoría de mudas dobles...
Hola chicos, Muchas gracias a ambos por las respuestas, pero son temas que ya leí en su momento y mi interés era más que nada saber la frecuencia con que la gente obtiene mudas dobles. Sé que depende de la especie, del riego, de si son ejemplares que ya tienen el doble de cabezas y por tanto es...
Quería preguntar a los foreros que tienen Lithops qué porcentaje de mudas dobles suelen tener habitualmente. En mi caso, hasta el año pasado solo tuve 3 lithops y sus mudas eran normales, pero les cogí el gustillo y el verano pasado me compré una docena de lesliei/aucampiae (diría que son...
Re: Identificación fácil (creo...) SOLUCIONADO La primera es Agave en vez de Aloe ;-)
La plantita está muy bien. Yo creía que con el frío que empezó a hacer justo el día que llegó sufriría más, pero nada de nada, se adaptó perfectamente. Me está demostrando ser aun más dura que el aloe vera, que con la humedad ambiental que tenemos se resiente un poquito, pero el haworthioides...
Aprovechando mis primeras pruebas con el macro, me gustaría poner la primera flor de uno de mis aloes. Megu, la próxima vez que te pregunten el color de su floración acuérdate de esta foto ;-) Aloe haworthioides [ATTACH]
Es un Aloe andongensis :happy:
Parece un Aloe bellatula, aunque creo que la especie suele tener hojas algo más cortas. A ver qué te dice el resto de compañeros. Tiene una flor preciosa :5-okey:
Re: ojo!!!!!!!!! Creo que alguno no se ha dado cuenta de que el anuncio habla de 140 cm de circunferencia, es decir, el contorno o perímetro del cactus. Si tenemos eso en cuenta podemos calcular que el cactus tendrá unos 44 cm de diámetro (diámetro = circunferencia / pi).
¿Vas a deshacerte de todos ellos? Es una pena después de todo el esfuerzo que supone conseguirlas y cuidarlas. Además parece que en tu balcón están muy a gusto. El 41 parece Mammillaria polythele inermis y el 68 Mammilaria elongata. La 27 podría ser uno que recientemente se me ha colado en el...
Tienes unas plantas preciosas y un balcón enorme, quien tuviera tanto espacio :happy: La 31 es Titanopsis calcarea. Es una especie bastante variable, yo tengo otra y no tienen nada que ver, si las pusieras juntas parecerían dos especies distintas.
Sí que retiene algo. En ese sentido yo lo veo bastante parecido al pómice pero en bolas más grandes, retiene un poco de humedad pero no es algo excesivo. Depende de lo que busques te puede beneficiar o no. Por ejemplo, mis sustratos llevan parte de turba así que lo mezclo con grava para que...
Acaban de llegarme los echinopsis y el regalito, están todos perfectos. Ha sido un placer tratar contigo :5-okey:
Separa los nombres con una coma y un espacio.