[IMG] martinenca rimada [IMG] paratjal rimada, muy buena [IMG] abierta [IMG] sumacki siria, buenísima [IMG] abierta [IMG] [IMG] la nabaud marroqui [IMG] [IMG] vasilika melissi, muy buena [IMG] abierta [IMG] cabezuela negra [IMG] [IMG] bursa black, de lo mejorcito [IMG] abierta [IMG] whu han...
os pongo unas fotos: [IMG] Una bursa BLACK fertilizada y algunas que no [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Un regalo a mi cuñada: [IMG] Aun queda un mes de higos...si alguien se anima ya sabe...
Hola lasaituki, normalmente es verde, lo que no quiere decir que pueda haber negra, de hecho la dalmatian negra fue una de las que perdí este verano
lo prometido es deuda, os dejo unas fotos [IMG] bursa black con higos fertilizados y otros no [IMG] otra, [IMG] Esta es la rimada afganistánica2 mw que regaló MP, las hojas son curiosas, casi el 100% son unilobuladas, cosa que no está en ninguna rimada [IMG] otra de la misma. no sé si los...
Hola Juan Carlos, puede ser también que la avispilla se haya adaptado al clima que le rodea por instinto de supervivencia? a Jaime por ejemplo no le fertilizaba ninguna esmirna, ahora creo que después de mucho esfuerzo, la empieza a tener en sus cabrahigos, repito: creo, porque iba detrás de...
Hoy he estado en las higueras, y he visto una cosa que no había visto hasta ahora: en la bursa black, había higos que habían sido fertilizados y otros no. Una rama aparte presentaba los típicos higos verdes y arrugados sin fertilizar, y en el resto los sabrosos higos bursa, que este año me han...
Cierto Carlos, gracias por tus observaciones y conocimientos.
Suelen ser más sabrosas, diferentes, pero no más ricas, a mi gusto. Yo repito que se fertilizan todas las higueras, sean las que sean, te recuerdo que cuando viniste probaste la sari zeibeck que si no recuerdo mal te encantó. Si se fertiliza la Nazaret, es que puedas tener la blastophaga más...
La variedad de USA que se llamaba violette sapor, después de dos años plantada me empezó a dar higos, ante la sorpresa que no eran higos violetas, si no amarillos, pequeños e insípidos, así que decidí injertarla al tercer año; no lo hice al final, por falta de tiempo. Pues este año con cuatro la...
Ya tengo avispilla Xavibal, de hecho saboreo las que tengo de tipo esmirna, muy sabrosas por cierto. Siempre la he tenido, que yo creo que es una higuera silvestre que tengo alrededor, en un principio conté cinco, pero ya voy por siete, seguramente una o más deben de ser cabrahigos, a ver si un...
Hola Carlos, no te digo que no sea así, pero ya sabes que la higuera es una caja de sorpresas, su adaptación, su instinto de supervivencia al medio, el clima, horas de luz, etc hacen que la ficus cárica varíe de unas zonas a otras. En color, tamaño, producción etc. Me enviaron una variedad de...
Yo tengo la cuello de dama blanca de Avila, que algún esqueje te podría dar, de la gota de miel los que quieras, la de san Antonio, la he plantado este año por fin, después de varios intentos sin conseguirlo, -tejones, jabalís...- la tengo aún peque, creo que alguno del foro te podrá dar, las...
Gracias quercus ilex, en un principio me dolió bastante perder tantas variedades, pero todo pasa, así que alargaré un año más la búsqueda de más variedades. Lo que me ronda la cabeza ya, es empezar el estudio de las higueras que tengo: color, propiedad organoléptica, (gusto jejej) tamaño,...
Buenas foreros, después de casi dos meses ausente del foro, por fin vuelvo habiendo acabado mis vacaciones y mis trabajos por el campo y la casa. Sólo deciros que este año, he perdido el 60% de los esquejes, y me explico: primero fue el frio de abril que se me cargó varios esquejes y la mayoria...
Yo lo que envidio del querido forero Paco (inout) es el clima tan estupendo en el que vive, aún así no se si me adptaría a tener todo el año un clima mas o menos estable a(a lo mejor si)...me encanta el frio, las heladas, las noches a -10 con un cielo increible... el resurgimiento de la...
Hombre Refrez, miedo no hay que tener, mas bien cuidado para que la planta tenga un cuidado óptimo y su desarrollo òptimo también. Plantarla a la tierra para asegurar su éxito lo tendrías que hacer en invierno con parada vegetativa, pero vamos...si la higuera está bien arraigada en las maceta,...
En cuanto al vídeo....es que está en ultra hd, pesa mucho para colgarlo.... A ver si consigo un convertidor...de toda formas esos injertos están ya achicharrados por el frío, pasaron a mejor vida...sic.
Creo que su preferida es una que la llama pequeña vasca dulce-acida, el cree que es la Bakio o latza....yo creo que no. La tengo ya en tierra, me sobra alguna higuera de esa variedad....si la quieres... Siempre estaba sobre el 90 por ciento o más de éxito con los esquejes. Este año si me acerco...
Bueno, dada la temporada tan mediocre tirando a mala de los esquejes, os digo a todos los foreros, que este invierno que viene, daré los esquejes oportunos a quien quiera, necesite, o desee. Ya sabeis, sólo teneis que pedírmelos. A ver este verano si nos animamos enviando fotos de higos, y vamos...
Para mi es un poco difícil Xavibal...no sabría decirlo, no tienen pinta de cabrahigos? de todas maneras acaban fructificando?, la avispilla puede venir de otro sitio. No sé, es dificil y curioso.
Buenas, Carlos, por empezar, el cojayar me lo enviaste tú, si, la verdad es que lo tengo de rebote, le costó mucho enraizar, lo tuve dos años en maceta hasta que se hizo de una altura aceptable, el primer año en el terreno le costó echar raices hasta tal punto que tuve que ponerlo un puntal...
De paco palomero hay fotos en el foro en un higo grande-medio grande negro de forma turbinada y de excelente sabor este año no sé si podré poner alguna foto...sic... De las demás también estoy impaciente por conseguir ejemplares y enviar fotos...ya veremos...estoy viendo variedades tuyas que no...
Hola Carlos, esta cuello de paloma, me la enviaste tú en el primer intercambio que hicimos hace....4-5 años? La higuera tiró para arriba como una flecha sin ramificaciones al segundo-tercer año me llegaba casi a los tres metros, sin ramificaciones laterales, sólo el año pasado hizo por fin las...
Decididamente este año ha salido un poco retorcido con los esquejes :interrogantes::interrogantes::interrogantes:
Lo normal en invierno (en la aldea) son temperaturas de -10 a -12 por la noche, por el día el poquito sol que hay en invierno es muy agradable, porque está en un alto. Nada de lo que hay plantado sufre con esas temperaturas, porque están en reposo invernal, ni siquiera los esquejes dentro de la...
Bueno me he liado (a veces pasa jjejej) con las fotos de cuello de paloma, repito [IMG] más cuello de paloma [IMG] su breva (un poco oscura)
Buenas, os enseño algunas brevas que me quedan: [IMG] cuello de paloma [IMG] su breva (un poco oscura me ha salido) [IMG] nazaret [IMG] breva blanca grande de petri [IMG] granadina [IMG] ronde de bourdeaux [IMG] dauphine...creo os enseño unas poquitas fotos de como más o menos me han quedado...
Sorry... es tipo san pedro la nazaret...las brevas no necesitan fructificación, los higos si....perdón por este desliz de novato
Pues sí Xavibal, las brevas de la cuello de paloma están preciosas, grandes, y creo (humildemente) que llegarán a buen término. este finde pondré fotos. Puede ser que las brevas de cuello de paloma necesiten fertilizarse, como las de nazaret?, Sólo es una pregunta en busca de una posible...
Y no me acordé de mencionar los injertos quemados por el frio, porque, los injertos también se hielan, tan wapos que los tenía, nada...pocos y el de la guitarra me han quedado. Y en la higuera grande del jardin, que le pegué una buena poda e injerté unas 15 variedades distintas que algunas...
Separa los nombres con una coma y un espacio.