Pero la orquina es una variedad?...y el cuello de paloma una mutación de la orquina?
Al final Xavibal, la tuya es la ayuela no?...tengo que ir al invernadero para comprobarlo Y sayuela es lo mismo que jayuela.
Que lio con ayuela/jayuela/sayuela... De la que tú me enviaste tengo 3 esquejes, uno viento en popa y dos aun dormidos. De la que me sobra es la de Carlosencina, que la planté el invierno pasado, que es la ayuela no?.... o sayuela...???
Juan Carlos...mo será "Fentanilo"?, tu sabiduría me asombra!!!
No le compres más...todas las que vende ese vendedor las tengo, menos la khoki, que no me hace mucha gracia. Si las quieres te daré esquejes.
Ahora que recuerdo...creo que tengo una ayuela/sayuela? en maceta...que me sobra, tengo un montón para plantarlas silvestres, lo único que me falta es un poco de tiempo para hacerlo, ojalá el dia tuviera 48 horas. En cuanto pueda lo haré. Si alguien está interesado en llevarse higueras y de paso...
si quieres calderona el año que viene, y alguna más....
Siguela....si es buena y crees que vale la pena tenerla, dilo y la pondré en mi colección
Y más Lara, se han llegado a pagar mas....una locura. Yo he comprado pero vamos....esos precios ni por asomo, no estoy tan pirado por las higueras...Bueno...pirado estoy; pero desde un punto de vista racional. Yo creo que hay coleccionistas que no les importa pagar un dineral por tener "ya" los...
Eva creo que no es española, me la dio MP como sudafricana, y así la tengo catalogada, le pedí esquejes de varios paises y esa en concreto era sudafricana. La black cavada se está despertando con un montón de brevas, ya veremos como acabará. sbayi es palestina, la tengo muy wapa los higos son...
En el invernadero que hay mucha humedad, si es cierto que las riego mucho menos una cuarta parte. Pero claro, al sol con un grado de humedad bajo, hay que mantener constante la humedad de la maceta. En verano las regaba todos los dias, digo regaba, porque al final acabarán todas en el...
Periquita...si tu maceta tiene un buen drenaje, no tienes que preocuparte por el riego que le des, la tierra de la maceta estará húmeda pero no encharcada. El agua que entre saldrá por si misma y sólo se quedará la que quiera la tierra, pero si hay un problema de encharcamiento, los esquejes lo...
:feliz::feliz::feliz: Picarme no...:risotada::risotada::risotada: sólo quiero hacer notar que hay vida después del coco....cuando no había coco se esquejaba con una rama de higuera grande, la partían un poco por la base y la enterraban unas tres cuartas partes en la tierra, como llovía antes...
Así tengo algunos esquejes al aire libre, en invierno a -6 o un poco más, sanos y fuertes. En el invernadero van un poco más adelantados, pongo unos pocos al aire libre. [IMG] [IMG] xian jiang zao huang [IMG] [IMG] black donov [IMG] [IMG] [IMG] la famosa bordissot negra rimada como veis sin nada...
Hay que tener cuidado, que a veces se desarrolla la yema con pocas raices, por lo que suelen tener un final no feliz.
Ya es un poco tarde periquita, el año que viene si te puedo dar.
Me parece execelente todas las medidas que se tomen para esquejar, el éxito es el fin de esas medidas, sean cuales sean. La naturaleza en si misma no se puede enlatar ni controlar, es lo que es, cuanto más nos acerquemos a ella, más posibilidades tendremos de conocerla e interactuar con ella....
El injerto para agarrar necesita sabia del portainjertos; poca sabia le puede dar un esqueje a un injerto sin tener las raices desarrolladas, bastante hace por su supervivencia, no tengo el suficiente conocimiento para confirmar si funcionaría o no; pero el sentido común...aunque cosas más...
Prometi un vídeo y aún no puedo ponerlo...tengo el ordenador roto. A ver si puedo hacer una edición de vídeo para que dure menos, cómo un resumen. Si no, lo pondre tal como está, sin cocinar.
Yo lo del tuper no lo hago, que no quiere decir que no sea un buen procedimiento de esquejar, yo, las macetas o el injerto. Buen porcentaje de éxito, de perfecto no hay nada.
Yo he probado de muchas maneras (por curiosidad) vi un método francés que era envolver los esquejes en papel de periódico empapado de agua y dejarlo abandonado a su suerte en el jardín (ir controlando la humedad del papel). Pues de esos esquejes tengo una higuera preciosa (negra de Melé) que...
El injerto si está bien hecho y no hace temperaturas bajas no hace falta taparlo, yo también estoy esperando de los mios...paciencia, ya darán señales de vida; piensa que la higuera se está empezando a "mover" que aún no está en plena actividad. Y menos cuanto más al norte.
Le irá de maravilla.
Pues si...pueden echar raices, pero mejor como dice gato con paño húmedo ya sea de papel o tela.
Mándame un privado con tu dirección y sobre todo, QUE ES LO QUE QUIERES, please.
Mañana si todo va bien voy a injertar una higuera que tiene 4 ramas, es de las primeras que planté, con la mala suerte que me la rompieron tres veces los jabalís, quebrada del todo.Después brotó con varias ramas del suelo y la respeté, pensando que si volvían esos energúmenos alguna me dejarían....
claro...pero no tengo muy claro que es lo que quieres....date prisa que esto se acaba.
Yo también Antonio, he recibido tus miguelinas de Asturias, muchísimas gracias
Por supuesto Xavibal, ya pondré fotos de higueras e higos en plena campaña. un saludo
Separa los nombres con una coma y un espacio.