Es así, los polinios de Ophrys apifera, si no se los llevan, tienden a despegarse al cabo de un tiempo y descolgarse tocando la cavidad estimática, autofecundándose, algo que suele ser frecuente cuando en la zona no existen los polinizadores de O. apifera, pero ello no significa que, de...
Un par de linguas más, si la anterior era de labelo acorazonado, ésta lo son más alargados [IMG] 258 - Serapias lingua | P. N. Sierra Norte de Sevilla (Sevilla) | 28 de Abril de 2016 [IMG] 259 - Serapias lingua | P. N. Sierra Norte de Sevilla (Sevilla) | 28 de Abril de 2016 Como puede...
No sé si las h abía subido antes, con pero tras buscar me parece que no, así que, ahí van algo más de Serapias: [IMG] 256A - Serapias lingua f. leucantha | P. N. Sierra Norte de Sevilla (Sevilla) | 28 de Abril de 2016 [IMG] 256B - Serapias lingua f. leucantha | P. N. Sierra Norte de Sevilla...
De aquel mensaje, también hay algunas fotos, de las mismos ejemplares, que subo ahora porque aquel día tan solo era por las medidas y estidios. Finalmente, hay que ser realista, hay que tener la mente abierta y pensar que, simplemente, hay algunos ejemplares de Serapias que no pueden llegar a...
Sigo con las Serapias de Abril (finales), de la comerca del Andévalo Onubense: [IMG] 248 - Serapias parviflora hipocromática | Andévalo onubense (Huelva) | 24 de Abril de 2016 [IMG] 249 - Serapias parviflora hipocromática junto a un ejemplar normal | Andévalo onubense (Huelva) | 24 de Abril de...
Pues resuelto el misterio, por lógica, si además era lo que allí había, era raro que fuera otra cosa. Bueno, las malformaciones muchas veces son el primero de los pasos para evolucionar a otra cosa si ella le ayuda o, todo lo contrario, se perderá si no le ayuda. Al carecer de espolón y, por...
Subo otro híbrido más, otro de los raros con pocas citas en España, Ophrys x cosana (Ophrys bombyliflora x incubacea): [IMG] 243A - Ophrys x cosana | P.N. Sierras Subbéticas (Córdoba) | 9 de Abril de 2016 [IMG] 243B - Ophrys x cosana | P.N. Sierras Subbéticas (Córdoba) | 9 de Abril de 2016...
Pues la 241 más bien diría que es Epipactis helleborine hipocromática, la frontera entre ambas especies cada vez es más confusam, hasta tal punto, que he llegado a ver en uno de los grupos de Facebook como una experta era capaz de identificar una Epipactis tremolsii de una helleborine, ambas...
Creo que no se ha visto por el foro. La verdad es que la diferencia es demasiado sutil como para separarla de O. scolopax, a lo sumo, yo no pasaría de Subespecie, como picta, que también algunos la diferencian como especie distinta (con el mismo grado de diferenciación que pudiera tener Ophrys...
Vamos ahora con uno de los posibles parentales de Ophrys x braun-blanquetiana, la comprometida Ophrys arnoldii (para P. Delforge), Ophrys fusca subsp. arnoldii (para Kreutz) o, sencillamente Ophrys fusca subsp. fusca (para el resto de los mortales). [IMG] 236- Ophrys fusca subsp. arnoldii |...
Sigo con híbridos, claramente este año han sido el año de los híbridos, algo lógico si tenemos en cuenta que la mayoría de las orquídeas andaluzas ya las he fotografiado. Como es de entender, los objetivos más inateresantes tienden a ser ya las rarezas. En este caso, un raro híbrido, con muy...
Bueno, no es raro que te encuentres Serapias fecundadas, parece que uan de las formas de fecundación que tienen algunas Serapias, por ejemplo las perez-chiscanoi son mediante Cleistogama, es decir, autofecundación. Creo que Serapias parviflora también puede llegar a hacerlo. En refencia a las...
Pues es para agradecerlo, es aquí y no dejan ninguna!. El desbrozador que ha trabajado ese herbazal creo que sabía eran plantas especiales que no debía cortar, debería hacerse así en todos los lugares. Subo un par más, en este caso del P. N. de las Subbéticas [IMG] 227- Ophrys incubacea |...
Qué guapa la passionis labeloidea, sí que es rara, sí!. Pues yo os quiero poner en un compromiso. Esta primavera, acompañado de mi madre, que parece que es la única que se anima a salir conmigo al campo, estuve viendo algunos híbridos pacences. Unos ya os lo he mostrado, Ophrys x manfredoniae,...
Un híbrido precioso...bueno, la verdad es que siempre que participa O. tenthredinifera suelen salir unos híbridos muy bonitos. En este caso, se trata de Ophrys x manfredoniae Híbrido de incubacea x tenthredinifera, de mi pasado viaje por tierras pacenses. Se da la circuntancia de haber en la...
Gracias Josep. Pues fíjate, en el grupo de Facebook que tenemos sobre orquídeas ibéricas (más las islas), precisamente sobre la cuestión de las Serapias vomeracea uno de los expertos, extremeño, fue a ver las Serapias vomeracea de Madrid, junto con algunos amigos de allí, que se las enseñaron....
Gracias Josep, esta passionis también tiene gibas pronunciadas, no? ;) En fin, como siempre con estas cosas, estoy seguro que si las mezclamos y se hibridan, darían ejemplares fértiles por lo que sigo emperrado en indicar que muchas de las especies que hoy separamos, no deberíamos separarlas y...
Ok, ahora lo veo claro y es lo que indicaba yo de mi foto, es esa zona, pero en mi caso simplemente es algo más clara que el resto de la cavidad estigmática. Sin embargo, tengo que decir que NO he visto ninguna incubacea, ni en Andalucía ni en Extremadura con una mancha tan blanca en la cavidad...
Gracias Josep, desconocía lo de la gran mancha blanca en la cavidad estigmática. Esta foto es del año pasado, a qué mancha te refieres?, yo no veo ninguna: [ATTACH] Puedes referirte a la zona más clara que se aprecia entre los dos pseudo ocelos, algo más arriba, justo debajo de los polínios...
Gracias, creo que ya lo tenía, pero me lo vuelvo a descargar ;) Adolfo
Gracias Bernard! pero.....uffff, esos son datos un poco subjetivos. He visto incubaceas en el sur de todo tipo, con más o con menos gibosidades y con pétalos más o menos anchos. Es complicado con algunos individuos intermedios, me parece a mí. Adolfo.
Cómo se distingue passionis de incubacea, Josep? Gracias por acordarte de mí, al final me haré Serapiólogo,ja,ja,ja!, el año que viene, será, el año de las Serapias ;) Adolfo
Gracias por enumerar. Pues creo que las tienes todas bien, pero reconozco que no puedo ayudarte con la 187. En cambio, creo que la 191 es Ophrys incubacea o algún pariente cercano, posiblemente Ophrys passionis como bien te indica Bernard, pero no es Ophrys sphegodes o, al menos, no en el...
Si las viera por Andalucía, juraría que seran Ophrys fusca subsp. bilinulata ;) http://www.adolfoventas.es/galeria/displayimage.php?album=42&pid=651#top_display_media Por favor, enumera las fotografias (deberías empezar por la 187, siguiendo el orden que ha dejado Bernard), de lo contrario es...
Ya me gustaría echarte un cable, Bernard pero, al menos para mí, me cuesta un montón identificar correctamente las especies ibéricas y son las que conozco, imagínate darte alguna opinión sobre especies que son totalmente nuevas para mí. Cada vez que subes una orquídea, prácticamente siempre, es...
Ya, claro, Josep, soy consciente de ello, es preciso tener en cuenta que, entre tener los dos parentales allí mismo y que vengan las semillas, traídas por el viento, desde Andalucía....pues hay un buen espacio intermedio pero....qué duda cabe que, entre un extremo y otro, las probabilidades de...
Termino ya con el meollo de Serapias, con unos ejemplares fotografíados en la Sierra Norte de Sevilla, localizados por un amigo. Crecían en zona seca, entre romeros y cantuesos, todavía en flor, en dos pequeños rodales de 50 cms aproximadamente. En toda la zona, amplia, solo he podido detectar...
Ja, ja, ja! qué fuerte! eso es sacar híbridos a la carta. Pues sabes qué te digo, que también me han llegado rumores que es algo que se hace sin que sea nada raro en otros países, hay gente pa tó! :p Por aquí el sur también me han llegado insinuaciones de que hay personas que se llevan bulbos...
Ok, ya decía que no conocía mucho las orquídeas del norte, aquí, D. insularis es invariablemente amarilla, lechosa. La única variabilidad que tiene es poseer o no los lunares en la la entrada de la cavidad estigmática, puede tenerlos muy marcados (las que menos), puede tenerlos tenues,...
Pues para ser de la familia de las Cazorlensis, la verdad es que no le veo mucho parecido, me recuerda a las Orchis de la familia mascula. Por cierto, en la cita te he añadido el número de la foto, 174 Adolfo
Separa los nombres con una coma y un espacio.