Re: AVES Yo sí estoy de acuerdo.
Sí, tengo un libro de crassulaceae en inglés, y otros de sedum, de suculentas en general... pero no entiendo ¿qué dices que es oficial?
Re: AVES Las acaneladas serían esquizocroicas. Y las pías, leucísticas. José L., efectivamente una posibilidad teórica de un individuo pío sería que fuese un mosaico o quimera. Estos individuos no tienen en todas sus células idéntico genotipo, como tenemos "la gente" normal. Así que supongo...
Kimquat, con todos los respetos, yo me dejaría de remedios caseros. Hay unos apósitos de silicona llamados Mepiform que, al parecer, dan muy buenos resultados. Pregunta en una farmacia. http://www.webfarma.es/tendra/pdf/folleto_mepiform_webfarma.pdf
Re: Disculpen mi ignoráncia. Otro añadido: ni todas las xerofitas son crasas (por ejemplo, el tomillo) ni todas las crasas son xerofitas (por ejemplo, el cactus de navidad).
Puede ser Echeveria derembergii
Me temo, tomatín, que si no trae etiqueta te vas a quedar sin ponerle apellidos. Hay miles de cultivares y es dificilísimo identificarlos. El tuyo muy probablemente provenga de S. arachnoideum, así que, al menos, ya puedes decirle quiénes son sus padres.
La 1 es un híbrido: Graptoveria titubans
No, una echeveria nunca tiene el borde aserrado, y en esa foto se ve si la amplías. Yo digo Aeonium sp.
Esas cosas normalmente se resuelven así: asociaciones locales que, como habéis dicho, son más dinámicas porque están próximas a los asociados. Y, luego, una federación de asociaciones, que es la que organiza los grandes eventos. Una cosa es que haya varias asociaciones nacionales, que sí...
Re: AVES El albinismo tiene una característica diferencial: afecta a todo el cuerpo del animal. Esto implica dos cosas: no puede ser a manchas (pío) y tiene que tener ojos rojos y pico, patas, etc, rosadas. Son individuos incapaces de sintetizar pigmentos melánicos. Normalmente blancos, pero...
Re: AVES El color de fondo de la cola es negro, pero los reflejos son fuertes, no hace falta sol directo para que se vean. Naturalmente, el tono verde puede parecer más o menos azulado, pero si algún día encuentras una pluma rectriz de urraca verás que es claramente verde, y con la punta...
Re: sedum spuriun helado, ayuda!:-( Quercus, el spurium aguanta bien pero, como dices, pierde casi todas las hojas. Los míos conservan sólo unas pocas en la punta, pero no se muere. Ni siquiera desaparece la parte aerea, como sí sucede en el spectabile
Re: AVES El blanco de la cola probablemente sea un reflejo. En caso contrario, sería un bien curioso caso de leucismo, como el mirlo de Mari Bichos. La cola de las urracas tiene reflejos verdes, y violetas en la punta. Los reflejos azules se dan en las alas.
Las echeveria se dan muy mal en interior. Si tienes terraza acristalada con buena luz será estupenda. No temas por la tempreatura porque aguantan muy bien el frío, incluso heladas según qué especie, sobre todo si están secas.
¿Toni??? Más que por el color, los híbridos de graptopetlum se diferencian por la forma de las flores, que son algo diferentes de las echeverias.
Re: Disculpen mi ignoráncia. Crasa y suculenta es exactamente lo mismo: plantas con partes engrosadas para retener agua. Es una característica más de la planta, no una familia ni nada parecido. ¿dónde están por separado?
Sediveria no: SEDEVERIA Harry Butterfield. A mí me parece que también podría ser Pachyveria glauca La 8 es E. pulidonis
Re: confusión De la yuca en concreto poco te puedo aclarar. Pero del resto sí: "palmera" es una categoría taxonómica, no sé si familia, género o lo que sea, pero lo es. En cambio, "arbusto" o "suculenta" no son categorías taxonómicas, sólo hacen referencia a la forma o características de la...
No sé qué decirte, Pilar. Bueno sí, lo primero que esa planta no es mía:11risotada: , la mía se parece mucho pero es bastante más chica. Lo mejor para saber si es graptoveria es ver las flores. La mía no ha echado en tres años...:icon_rolleyes:
¿Y te ha florecido, Paloma?
Re: SALUDOS VEGANOS!!!! ¿Me podrías decir qué científicos lo cuestionan?. Nuestro intestino no es tan corto como el de un carnívoro porque no somos carnívoros, somos omnívoros, tú misma lo has dicho. No tenemos garras ni colmillos porque no los necesitamos, no porque no seamos carnívoros...
Se me ha ocurrido también la echeveria lola, mira a ver. Un nombre chulo para una planta, ¿eh? ;-)
Es cierto, yo logré una vez un esqueje de hoja de haworthia attenuata
Re: Echeverias de dos en dos para identificar: parte 2 Bueno, pero es que este sedum no es típico, ni sus flores tampoco: [IMG]
Uno de los padres de la Fred Ives es la metallica, así que supongo que puede ser una u otra. Esta es la metallica: [IMG] La que no veo muy Fred Ives es la tuya, Pilar, ¿dónde está el tono violeta de sus hojas? Ese tono violeta es el mismo que el de la Perla de Nuremberg, otro híbrido en el...
Re: Echeverias de dos en dos para identificar: parte 2 La primera, ¿podría ser Sedum suaveolens? ¿recuerdas las flores?, son diagnósticas.
A mí la primera me recuerda a una agavoides algo falta de luz. La segunda me parece un poco rara para ser echeveria, diría que es un híbrido de algo o alguien :-)
Re: PLAGA EN ALAMEDA Saperda carcharias, otro bicho que busqué infructuosamente en mis años mozos. ¿Cómo se puede ser plaga y, a la vez, ser raro?:sorprendido:
Re: PLAGA EN ALAMEDA Yo no entiendo demasiado, pero me resulta curioso que Sesia pueda convertirse en plaga de los chopos. Nunca jamás he visto ni una en Valladolid (y creedme que las he buscado).
Separa los nombres con una coma y un espacio.