La segunda la tengo yo, se ve muchísimo en Mallorca. Creo que en su día pensé en metallica, pero no sé.
Pues si está con buena luz es posible que la primera no sea lilacina. Las hojas parecen convexas por dentro, no me cuadra mucho. Mira las fotos d la galería, hay dos lilacinas (una mía) que son clavadas a la segunda tuya, pero fíjate cómo las hojas son un poco acuchradas, cóncavas por dentro....
Paloma, la 2ª tiene toda la pinta de lilacina. La 1ª me parece algo menos, aunque pueden ser cosas del cultivo. Desde luego que las condiciones influyen, y me da que la tuya no está en las mejores condiciones de luz. Siendo así, la planta tiende a abrirse un poco más y su color es más verdoso,...
La 2 es una setosa, pero un cultivar. Puede ser la deminuta que dice Lurdes, que se caracteriza por su pequeño tamaño y que tiene poquitos pelos. O la que llaman "FO 42", que es mayor y mucho más pilosa. A mí me parece que la de minicharo es ésta última que, además, es mucho más frecuente por ahí.
Eso no se hace, Didiana: todos diciendo que qué bonita mi planta y vas y pones tú esa maravilla. No te preocupes por los tallos rotos. Yo cortaría las rosetas, con dos o tres cm de tallo y, si ves que viene mucho frío, las pondría dentro de casa a que enrraicen. Y ya verás cómo agarran todas.
Re: CIENCIA Y ASTROLOGÍA Pues no tienes más que buscar en este mismo foro para ver cuántas teorias peregrinas (el poder de penetración de los "rayos lunares" en el suelo, la influencia gravitacional de la luna en la savia...) se han sugerido para explicar un supuesto efecto de la luna en las...
La 4ª no identificada es Echeveria lilacina
A mí me parece un Pachyphytum.
Estoy de acuerdo con Lurdes, es esa (una planta con 3 nombres diferentes, no sé cuál es el aceptado). Ojito con ella, que es muuuuy poco prolífica, a mí al menos jamás me ha producido un hijo y tengo tres plantas. Quiero decir que hay que cuidarla, o si no... kaputt.
Uf, cuántas cosas para tan poco tiempo. Sólo apuntaré que estoy de acuerdo con Bego: no se trata de que el diccionario de la RAE recoja todos los términos técnicos, ni siquiera que profundice mucho en su definición (que para eso están los diccionarios científicos), sino que lo que diga sea...
"Reverberar", bonita palabra, sí señor. Yo la suelo usar cuando te deslumbra el sol pero no directamente, sino reflejado en el agua, la nieve, etc. Esos típicos días en que se dice que hay resol (palabra que, por cierto, también uso mucho y he tenido que ir a mirar al diccionario a ver si...
Yo las pongo arena para que pupen, a ver si va a ser la falta de arena el origen de la malformación.
La 2ª podría ser una Dudleya, D. farinosa tal vez.
Yo me reafirmo en dasyphyllum
Son correctas ambas formas. Corresponden a la acepción vigésimosegunda de "por": 22. prep. U. en lugar de la preposición a y el verbo traer u otro. Ir por leña, por vino, por pan. Menuda derrota te he infligido, ¿eh, Espliego? :11risotada:
Pues ya lo explica Rula. Como habrás sospechado ya, lo correcto es "hubo varias personas". Yo me pierdo completamente cuando habláis de formas verbales, objetos directos, etc., así que por ahí no puedo tirar y me busco otras normas. En este ejemplo, a "varias personas" podrías aplicarle un...
No sé, Manuel, yo no lo veo así. Hay que tener en cuenta que los brevifolium de los que hablo son los que crecen en Galicia (aunque creo que no hay mucha variabilidad). Aquí veo dos tipos: uno brillante, sin pruína, de color verde oscuro o rojo. Y otro muy pruinoso, blanquecino, que pudiera...
La 2ª es la que dice Lurdes, también llamada Gastrolea (la planta, no Lurdes). Ésta en concreto se parece muchísimo a Aloe aristata, pero carece de sus típicos cilios apicales, así que debe de ser un híbrido (gastrolea= gasteria x aloe).
Re: CIENCIA Y ASTROLOGÍA A mí me parecería espectacular que alguien pudiera demostrarme que es capaz de adivinar cuándo nací, sólo por la forma de comportarme. Y apuesto a que a ese señor también. No pretendo que cojas la maleta y te vayas a los EEUU, naturalmente, que apuesto a que se está...
Qué suave has sido, Eva: el imperativo no se usa mal muchas veces, sino que lo raro es que se use bien. La forma correcta es "idos". Ayer en el programa 59 segundos hablaba Bernat Soria, ministro de sanidad, y soltó un "hubieron varias personas" que hizo que reventase mi descodificador...
Re: CIENCIA Y ASTROLOGÍA No voy a entrar en argumentos científicos, que tan bien ha explicado Espliego, pero creo que puedo rebatir esa afirmación de Terrazocultor, aunque sea de forma indirecta: Un multimillonario estadounidense ha creado una fundación y ofrece desde hace años un premio...
Al hilo de lo que habéis hablado de "lívido", que quiere decir tanto amoratado como pálido, aparentemente contradictorio, me gustaría poner otros ejemplos: Marasmo significa parálisis, pero muchas veces lo he visto usar como sinónimo de jaleo, revoltijo, desorden. Por ejemplo, en estas frases...
Qué bien este hilo, no sabía que seguía activo. El "de que" no es incorrecto si se usa cuando se debe. Y, como dice Eva, igual de malo es el dequeismo que el queismo. Hay verbos que necesitan el "de que" y otros que no. Y una excelente regla es la que propone Eva (cómo se nota que es de...
Paloma, la primera te venía bien identificada, es la pulidonis. La última no estoy seguro, porque tiene un problema: está muy falta de luz (al igual que la pulidonis). Está casi irreconocible y así es muy difícil identificarla. ¿La tienes dentro de casa?, me temo que es muy mal sitio, a ver si...
La primera es Pachyphytum bracteosum. La 2 es la Echeveria .... vaya por dios, ahora no me sale. Ah sí, la shaviana. Bueno, puede ser esa u otra, porque hay cientos de cultivares de hojas arrugadas.
Re: Necesito kalanchoe u ojaransin (curan el cancer) Kalanchoe blossfeldiana lo venden en cualquier tienda, pero no sé qué especie exacta es el ojaransin. Pero gnosis, creo que sería mejor que no hicieses afirmaciones gratuitas en un tema tan delicado como éste. Los gnósticos afirman que esta...
¿A mí?, pues poco más puedo aportar, me temo. Yo tengo una igual o muy parecida, y siempre la he llamado "la coccinea", pero no estoy seguro de que lo sea (desde luego, la coccinea salvaje no se le parece mucho). Así que podría ser la pulvinata. Una de esas dos, probablemente (sin descartar...
Me parece que la Black Prince no proviene de la agavoides sino de la affinis, así que si acaso sería "x affinis". De todos modos la tuya es la misma que la de Lurdes: diferente luz, mejor riego hacen que cambie su aspecto. Las hojas con manchas yo las dejaría estar.
Yo la sacaría ya. Sobre la lluvia, si puedes ponerle algo para que no le caiga, mejor. Pero el mío está a la intemperie y muy feliz. Sólo lo protejo cuando vienen las heladas.
Re: Problemas con pájaros carpinteros (ayuda!!) A mí también me resulta bastante extraño, jamás había oído una cosa así. Los pájaros carpinteros son todos bastante tímidos y es raro que se acerquen a una casa en la que saben que en cualquier momento puede salir alguien. La pregunta es un poco...
Separa los nombres con una coma y un espacio.