No Lurdes, te confirmo que es la Black Prince o Black River.
Siento lo de tu madre, Gabriela. Sin duda es una echevria, pero no sé decirte cuál. Las flores me recuerdan mucho a E. subrigida, o a E. cante, pero las hojas no, nada. Las hojas parecen muy pruinosas...podría ser lilacina, pero ese hijuelo que aparece por debajo no cuadra. Se me ocurre...
Re: Echeveria?? Depende de la especie. Tanto la perla como la secunda son especilmente resitentes. Yo la perla la tengo a la intemperie completa, y le caen encima lluvia, nieve y heladas de unos cuantos grados bajo cero. La secunda la pongo debajo de una mesa y ahí pasa el invierno. En...
El primero es dasyphyllum (¿No hay en granada, MM?, me extraña que falles éste). Para mari cruz: he visto este sedum en Murcia.
Manda carallo, pues sí que eres susceptible. Antes de acusarme de despreciar a los novatos piensa dos veces si habrás entendido bien lo que lees. Estoy hasta los huevos de polémicas baratas. Pobre Lurdes, que le toca defender a expertos sin escrúpulos como yo. :icon_evil:
Re: Que Aloe puede ser este? Pues no sé, Isidro, mi brevifolia es clavadito a las últimas fotos que ha puesto Drac, y se parece bastante poco a las fotos anteriores. Esas hojas tan anchas, y con ese color rosado tan raro...:icon_rolleyes:
Re: Echeveria?? Alvarito, tu echeveria está muy falta de luz, y eso hace que sea difícil identificarla porque pierde parte de sus características. Podría ser la Perla de Nuremberg, o incluso la secunda, aunque me despistan las hojas que parecen de borde grueso, y debería ser afilado. Viviendo...
Yo también espero vuestras nuevas fotos, pero muchas ¿eh?, y con macro, para que se vea bien la textura de las hojas, si son más o menos pilosas, con cilios, etc. Bueno, siento ser tan pedigüeño, pero a mí también me encanta ver sempers en hábitat :icon_mrgreen:
Pobre ciberlince, no iba tan desencaminado/a: la primera es, como dice Isidro una echeveria, y tiene toda la pinta de ser E. agavoides (es decir, "echeveria con forma de ágave"). Bien la especie agavoides o un híbrido de ella.
Re: Que Aloe puede ser este? El brevifolia, como su nombre indica, es pequeño, de hojas pequeñas y estrechas. A mí no me parecen brevifolia ni el de Drac ni el que ha puesto Duathor. Éste último me parece mitriformis, el de Drac no sé. Acaso un híbrido...
Gracias por las fotos, Marta. Tus semper se ven diferentes a los míos, imagino que sean de la subespecie urbionense (sin. S. vicentei). Eso sí, también lo han pasado mal, ¡qué securrios están los pobres!
Re: ¿Tarabilla norteña? A mí me parece que es torquata. Tiene ceja, sí, pero no tan marcada como la tendría una norteña, y el joven de común tiene algo de ceja. Además, ¿en Madrid se ven norteñas?, se me hace un poco meridional. Por otra parte, la norteña es estival, imagino que la mayoría...
Lo digo porque parece gemela de la mía ;-)
Re: Que abraza esta babosa ? Bueno, en todo caso disfrutarías del placer de ser baboso y del de ser babosa ;-)
Los sempers dentro de casa... mala cosa, aunque se pongan en alféizares soleados. Tienen que estar fuera, incluso aunque no puedan tener sol directo. Y no preocuparse por los fríos.
Sí, Duathor, coincido en todo con Gema. Bonita agavoides Gema, apostaría algo a que procede de Ortega cactus:-)
Spathulifolium, querida Gema: spathuli-folium (hojas en forma de espátula). Pero no me parece que el de granadina lo sea. A mí me recuerda más al dasy, como han dicho ahí arriba.
¿Estás seguro de eso?, yo creo recordar que los he visto enormes en Mallorca y crecían como un arbusto, todo para arriba.
Re: El rincón de nuestras Sempervivum Alucinante colección, Khal. Me gusta ese calcareum ex Guillaumes, menudas hojas más gruesas, ¿no?
Yo tb creo que es arborescens. Sobre la 12, creo que Nox se equivoca. ¿esa planta tiene hojitas a lo largo de todo el tallo?, es que a mí me parece tipo cactus colgante tipo rhipsalis o algo así, solo tallo. Si no tiene hojitas no es crassula muscosa: [ATTACH]
Re: El rincón de nuestras Sempervivum Jovi-barba = barba de Júpiter Sí debería tener pelillos, por eso se llama así. La mía sí los tiene. Pero la tuya, Khalid, es demasiado parecida como para no serlo, tal vez sea un cultivar raro, o las condiciones climatológicas... Por cierto, la mía,...
No parece distans, aunque es todavía pequeño, yo diría mitriformis o algún híbrido. Brevifolia tampoco me parece (ni el de Bea). El distans no es tan rarísimo, en Menorca, por ejemplo, lo he visto medio asilvestrado en muchos sitios. Se diferencia del mitriformis en que sus hojas son más...
Duna, mira cómo se puso mi sedum lucidum un par de años después de recibirlo de ortega cactus: [ATTACH] Ya han pasado otros dos años y sigue creciendo espectacular, ¡incluso se crestado!
Re: El rincón de nuestras Sempervivum Creo que ya te lo había dicho, Lur, pero yo creo que esa es Jovibarba sobolifera. Además tiene los típicos hijuelos redondos, los llamados rollers.
Mucho me temo que eso no es una Morgan´s beauty, ni se le parece demasiado, con todos mis respetos. Ni siquiera estoy seguro de que sea crassula, mira a ver Kalanchoe thyrsiflora
La primera es un semper, y ésta última también, pero yo me olvidaría de más identificaciones. Decir de una roseta tan cerrada y maleada que es calcareum me parece un tanto temerario, dicho sea con todos los respetos. Algo sí recuerda por el colorcillo, pero... buf. Tampoco me parece norma que...
1- No es E. secunda, ni siquiera estoy seguro de que sea echeveria, ¿no será sempervivum? ¿el borde de las hojas es totalmente liso o tiene algo de sierra? 3- E. runyonii topsy turvy 4- Sedum... ¿album? 7- Parece Graptoveria titubans
A mí no me parece la gubbiflora, pero he de confirmarlo. Desde luego no es la var. metallica, que es la más habitual (uno de los parentales de la Perla de Nuremberg).
Re: El rincón de nuestras Sempervivum Fantástico hilo que tenía un poco olvidado. Fangorn, el IBAN te lo tienen que dar ellos, es el nº de cuenta para transferencias internacionales. El coste de la transferencia depende de tu banco, a mí me sale gratis, por ejemplo, por ser CC on line....
Por alusiones... no es hirsutum, es S. dasyphyllum como dijo Isidro. Concuerdo en el resto salvo en la 8, que no creo que sea Echeveria setosa (debería tener hojas más gruesas y menos puntiagudas). Será coccinea, pilosa, pulvinata... Una igualita la tengo como coccinea, pero posiblemente sea...
Separa los nombres con una coma y un espacio.