Yo sí que soy cabezota: ninguna de las plantas de este hilo me parecen P. oviferum, ni siquiera el de Gema, que me parece bracteosum, más bien.
Podría ser, pero también puede ser una graptoveria.
No es la tolimanensis ni creo que sea dudleya, más bien me parece Pachyphytum o Pachyveria.
Re: sucus, por culpa de ..... Son realmente espectaculares, pero tienen truco. Lo meritorio es mantener un contenedor así, pero todas esas fotos deben de corresponder a composiciones presentadas en una exposición o algo así. Todas las plantas estaban cada una en su maceta, y el día antes...
Ahora se te morirán todas, verás :11risotada:
Re: sucus, por culpa de ..... 10- S. arachnoideum 15- Orostachys sp. 18- A mí me parece un Pachyphytum, diría que la pachyveria glauca es, si acaso, la 17, no ésta. 19- G. paraguayense 20- Aloe aristata
Re: ¿¿ Cómo se llama ?? Ésta última puede ser la Echeveria derenbergii. ¿Da flores anaranjadas?
Re: RINCÓN ENTOMOLÓGICO De acuerdo en todo, y añadiría "la mítica", una de las primeras mariposas protegidas en España. Creo que sólo hay otra mariposa que comparársele pueda, y es la no menos mítica Graellsia isabellae. Yo sí he tenido la suerte de verla (aunque tuve que matar a varios por...
La 1 diría que Pachyphytum bracteosum
Re: Qué crassula es? Yo creo que falcata, es decir, perfoliata (que viene a ser lo mismo)
Re: Que le pasa a mis suculentas Pues no veo que les pase nada: un aloe cuyas hojas más viejas empiezan a mancharse, y un crassula que pierde alguna hoja vieja. Nada que no suceda en mi terraza a diario.
Re: AVES Del amarillo no te fíes, las aves de primer año no lo tienen ni en pico ni en ojos. Además, parece tener restos de plumaje marrón en la garganta (¿mudando a primer invierno?). Es lo malo de una foto "congelada": algunos pájaros tienen posturas raras que pueden inducir a confusión. Es...
Re: AVES Yo creo que es un mirlo joven. Es cierto que en la segunda foto la cabeza recuerda a Monticola, pero esa cola... Las hembras tienen el pico más largo que los machos (en aguja y muchas otras limícolas). ¿Será por eso que dicen que las mujeres le dan más al pico? :11risotada:
Coincido con Gema. El primer semper, no te rompas mucho la cabeza. Posiblemente sea tectorum, pero vete a saber si es un cultivar.
Re: El rincón de nuestras Sempervivum Bien dicho, Khal. Me has dejado estupefacto con lo que relatas, así que mejor olvidarse del tema. Estupefacto me quedo también con tu colección. Vas a acabar siendo un referente en sempervivum en España. A ver si te puedo conseguir esos ejemplares de...
Felicidades, Missyaya. Sí es la pulidonis, ya verás qué florecillas amarillas tan chulas te echa el año que viene. Son como de cera.
Re: AVES Precisamente el otro día en la ria de Foz observaba agujas con L.J. Salaverri, reputado ornitólogo gallego, y comentamos ese tema. Me decía Salaverri que eso del pico hacia arriba a él no le parecía un buen caracter diagnóstico, porque había visto curvaturas y no curvaturas en una y...
Re: AVES No iban tan mal. De hecho iban tan bien que son eso, agujas colipintas.:11risotada: Hay tres razones: - Estos días están entrando y pasando muchas colipintas. Es mucho más frecuente que la colinegra. - La colinegra tiene una marcada banda alar blanca. - La colinegra tiene...
Bueno, pues la 16 es elegans de libro: blanca, algo pruinosa, hojas acucharadas, borde afilado... La 14...no, me temo que no va a ser. Los bordes no parecen afilados, y las hojas son demasiado estrechas. Pero no creo que sea la misma que la 24. La forma de las hojas es algo diferente, y el...
Mi primera impresión también ha sido de Graptosedum.
El ágave es en toda España una planta invasora. Tenerlas en macetas está bien, pero plantarlas "por ahí" no me parece una buena medida. Idem para las opuntias. Miki, lo que hay en Canarias es, mayormente, Agave americana. ¿No me digas que en Castellón no los hay naturalizados?, ¡si están por...
¿Así que no tienen pelitos? ¿ni siquiera unos pocos?, pues entonces no sé qué son. He estado viendo la de arriba y estoy seguro al 90% de que es topsy turby. Hojas alargadas o no depende de varias cosas. De la 14 elegans no estoy del todo seguro. La 16 sí, esa sí parece elegans en toda...
Re: ¿¿ Cómo se llama ?? A ver si te florece, a mí me encanta la flor de ésta, un pedazo de vara que no veas, y la flor es un poco rara (como toda la planta, vaya)
Re: AVES No tiene mérito, con la descripción tan precisa que dabas. Con forma de gaita y hecho de lana... poca cosa más puede haber que el pájaro moscón. Y sé que por esa zona los hay, muy típicos en sotos fluviales. Un placer, Carlos
Pues me parece que no es S. lucidum, sino S. rubrotinctum. Y está muy falto de luz. La planta crece desmesuradamente buscando luz y se torna frágil. En esas condiciones, casi cualquier cosa puede hacer que se venga abajo, desde un exceso de agua hasta una insolación (aunque si estuviese bien...
Re: AVES Podría ser de pájaro moscón (Remiz pendulinus), aunque se trataría de una gaita pequeña: [ATTACH] Recuerdo el hilo de la golondrina albina. Aunque no recuerdo exactamente lo que dije en su día, hoy creo que se trataba de una golodrina leucística, no albina. Fer, el primer...
Yo no lo pondría en agua. Déjalo encima de una mesa unos cuantos dís y luego plantas. No creo que tengas ningún problema. También puedes probar con hojas que se caigan: enraizan muy bien.
En mi opinión: 9- Las dos rosetas de la izquierda, las peludas, son Echeveria setosa. Debajo de la setosa se ve lo que parece un Sempervivum pequeñito, que me temo que acabará ahogado por sus vecinas. A la derecha de la setosa hay tres rosetas pequeñas y azuladas que no veo bien. Si tienen...
Habría que asegurarse antes de hacer nada. El S. lucidum tiene los tallos marrones de por sí, medio lignificados, al menos por la parte de abajo. Algunas plantas "desfallecen" por exceso de sol o calor, y se doblan, sin que se estén pudriendo. Yo me aseguraría de que hay pudrición antes de...
Sedum morganianum. Sí es una suculenta.
Separa los nombres con una coma y un espacio.