Re: ¿¿ Cómo se llama ?? La segunda es la topsy, sí. La primera no es elegans, como dices, me tiene pinta de Graptoveria titubans, un híbrido. Debería echar flores amarillas punteadas de rojizo.
Hay que puntualizar un poco. Es normal que una echeveria pierda las hojas más viejas, que se van secando. Pero en muchas especies eso no implica que aparezca un tallo desnudo por abajo (por ej., la secunda, la elegans, la lilacina...). En estos casos, un tallo largo podría indicar falta de luz y...
Es cierto, la nodulosa es una echeveria poco echeverioide :11risotada: Además, verás que cuando crezca desarrolla un tallo leñoso por abajo, quedando al final como una especie de arbolitos. Pero a mí es una que me gusta mucho, su color con buena luz es una pasada.
Re: ¿¿ Cómo se llama ?? No, elegans no es. Ni secunda, creo. Se parece a la lilacina, pero tampoco es esa. O a la peacockii, pero no. Vamos, que no sé cuál es :11risotada: , a ver cuando te eche flores...
Los ciempiés no sólo son absolutamente inofensivos para tu planta, sino que son beneficiosos: pueden mantener a raya a otros que sí podrían ser perjudiciales.
... que madre no hay más que una, y a ti te encontré en la calle... :11risotada: La otra es una Haworthia seguro. Yo diría que H. cymbiformis
De acuerdo. Añado, además, que la 6 parece Sedum palmerii
Pues sí, tiene toda la pinta de serlo (bueno, Black Prince o Black River, que todavía no sé en qué c. se diferencian)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 La 4 Graptopetalum pentandrum cv `superbum´ La 8 Echeveria pulidonis La 3 podría ser Echeveria setosa, puede que algún cultivar. Y creo que la 11 también. La 6 Kalanchoe tomentosa En la 1 coincido con Khenai, parece el A. sedifolium. ¿Tiene las hojas...
Re: ¿Donde puedo comprar echeverias en Madrid? En el Rastro había un puesto que vendia suculentas. Prueba a ver.
Bueno, antes que nada debo aclarar que de aloes no tengo mucha idea, me parecen dificilísimos, y más teniendo en cuenta las hibridaciones. He estado viendo los de la galería y todos los que se ven tienen espinas en el envés (bueno, puede que en alguno no se vean). Y esa foto de Google que has...
Estoy de acuerdo con todo lo que comenta Floribunda, con una salvedad: el frío. Como en invierno haga frío, adios ovata (con frío me refiero a heladas, por debajo de cero grados).
También cabe la posibilidad de que sea un híbrido. Pabloski, el tuyo no me parece mitriformis. Si acaso un híbrido, a no ser que la falta de luz lo haya deformado, pero no parece el caso. Debería tener las hojas más anchas y cortas (con forma de mitra, como dice su nombre). Y debería tener más...
Es que lo de que las crasas no necesitan agua yo creo que es un mito (salvo casos concretos como los Lithops y similares). Las crasas toleran la falta de agua, que no es lo mismo que decir que no hay que regarlas. Yo creo que la mayoría agradecen riegos frecuentes, es como mejor se muestran. No...
Re: Que le pasa a mi sempervivum??? Hay varias cosas. Las hojas que se han ido hacia abajo muy dificilmente volverán a subir. Serán las hojas nuevas que crezcan en el centro las que recuperarán la forma normal de la planta (si las condiciones son buenas, claro). Por lo que he visto, el sol...
Al parecer, la fasciata no tiene tubérculos en el haz, y la attenuata sí. Yo diría que ésta es la attenuata.
Re: Bichitos, que son? No, no es cochinilla, puedes estar tranquila. Es moho, a mí me sale a veces, de tono amarillento. No he observado el más mínimo problema en las plantas "afectadas".
Pues ya es raro que se muera ese sedum. Lo de caerse las hojas de abajo es normal en un transplante, hasta que desarrola raíces. Pero de ahí a que se muera... Respecto a que no se debe regar, el mío está permanentemente mojado (lo tengo en una pila).
Por mi experiencia con pachyphytum, toletran perfectísimamente el sol directo todo el día. Me da que no va a ser ese el problema, a no ser que estuviese desacostumbrada y se esté quemando, como nosotos cuando vamos a la playa.
La tercera es la runyonii, pero no la normal, sino el cv topsy turby
Re: Que le pasa a mi sempervivum??? Más que falta de sol directo, que tampoco es necesario, incluso puede ser pernicioso, yo diría que es falta de luz. ¿Lo tienes en interior?, es muy típico que se pongan así, y acaban deformándose hasta hacerse irreconocibles casi.
Sin duda ;-)
Viendo esas fotos no cabe duda. El problema es que la web es poco fiable en muchas ocasiones. Yo me estaba basando en unas fotos que salen en el libro de JMSLC, pero puede que me esté liando, luego en casa lo miro. Por otra parte, la web de Davarre (bastante fiable en mi opinión) identifica...
Re: Jabalí en una piscina Dice la noticia que Perseguido, salió del hotel en dirección a la playa donde fue abatido de un disparo Un jabalí es un animal potencialmente peligroso, y la Benemérita no puede andarse con chiquitas, especialmente si se trata de un animal cuasi plaga. Para dormirlo...
¿Sedum robotric?... Pilar con sus plantas raras, como siempre :icon_twisted:
Gema, yo no veo el "marginata", ¿es por la foto?
Re: De que animal puede ser? Mucho no cuela, no, pero vaya, lo aceptaremos como recurso estilístico. Es como cuando se habla de personas humanas, como si hubiese personas no humanas. Aunque, pensándolo bien...
Re: De que animal puede ser? Eso suena a capítulo de El hombre y la tierra ;-) Por cierto, ¿hay bosques no arbolados?:icon_twisted:
¿De dónde has sacado esa planta, pelleja?, y yo diciendo que era rara :11risotada: La tienes bien chula.
Ya sabía que me iba a liar ;-) [IMG] Ésta yo creo que es la Pachyveria glauca (por cierto, pachyveria es híbrido de Pachyphytum x Echeveria, como sabéis). Echeveria elegans no es, eso seguro. Es cierto que tiene un aire en la forma de las hojas, pero l elegans las tiene mucho más gruesas, y...
Separa los nombres con una coma y un espacio.