Re: <Propuesta de Géneros para la galería de fotos de suculentas> Francamente, preferiría que se ocupase otro. He sido durante muchos meses moderador de Infojardín y acabé agotado. Además, si soy tan vago que no subo ni mis propias fotos, ¿cómo vais a confiar en que suba las de los demás?...
Buscad rubrotinctum aurora en las imágenes del google, hombres y mujeres de poca fe :11risotada:
Yo lo pondría al exterior y a pleno sol.
A mí también me resluta rara, pero las hojas son típicas del rubrotinctum. Creo que puede ser el cultivar 'Aurora', que tiene las hojas menos rojas que el normal y más tirando a rosa. Un cv raro, al menos yo no lo he visto nunca. Por otra parte, me da que está falto de luz.
Re: <Propuesta de Géneros para la galería de fotos de suculentas> Mmmh, vamos a ver cómo digo esto sin que se me malinterprete...:icon_rolleyes: Yo no sé si tú sabes de suculentas, y lo digo de verdad, no sé cuánto sabes. Por lo que he visto, las fotos se han colgado en la galería tal cual...
Re: <Propuesta de Géneros para la galería de fotos de suculentas> Por curiosidad, ¿por qué tiene que ser alguien que entienda de suculentas?
Bueno, María, nadie es perfecto. Ni la palabra de Isidro va a misa ni la mía tampoco. Mira lo que propone cada uno y luego busca imágenes en libros o en Google. A mí la 1 me parece la típica Pachyveria glauca. He de decir que no la tengo, pero las fotos que aparecen en los libros (el de JMSLC,...
Pero Pabloski, ten en cuenta que al retratarlas les robas el alma...:11risotada:
Pues básicamente por dos cosas: la primera, que no permiten hacer fotos en el interior, ni siquiera sin flash. Los amigos me dijeron que eso es para luego poder vender el libro, pero a mí eso no me convence. Yo fui a La Alhambra e hice mogollón de fotos, porque sí, porque me apetecía sacar...
Yo creo que la 3 no es brevifolia. Y la 1 coincido con quien dijo que era un híbrido Gasteria x Aloe. El aristata tiene un pelillo más o menos largo al final de las hojas, en la tuya no se le ve.
A mí me parece que la 2 es la P. glauca, la 1 no me lo parece.
No, creo que no. La Hobbit y la Gollum son dos variedades monstruosas de C. ovata, a mí me parecen muy semejantes. La de tu segunda foto diría que es una ovata normal, algún cultivar pequeño si acaso.
¿Que si conozco El Soplao?, sí estuve este verano precisamente, Muy bonita la cueva, pero la explotación turística que hacen no me gustó nada. El Sedum sediforme es tal que así: [IMG] Y el dasyphyllum algo así: [IMG]
Lo de las hojas en forma de tubo es típico de falta de agua. Si lo has movido a un sitio con más sol y más caluroso y, encima, ha tenido hijos, podría perfectamente ser ése el motivo (no olvidemos que los hijos roban agua a la madre). Asegúrate de que el sustrato drena bien y riégalo más. Y...
No no no, si la echeveria soporta mal los interiores, el sempervivum peor. Sácalo ya sin acostumbramiento y, si es posible, que no le dé el sol todo el día. Si es inevitable, qué se le va a hacer. Pero a la calle, a que le dé el aire y el frío y el agua. Todo el año ahí. Y el pachy, más...
Re: ¡SOCORRO!, Toño, Vega o expertos en Echeverias... Hermione, no sé cuál puede ser el problema. Acaso sea el estar dentro de casa, si dices que está ahilada... Yo probaría a sacarlas fuera. Las mías reciben sol, más del que yo quisiera, y al mediodía, que es el peor. Si la sacas fuera,...
Se me olvidaba, el S. minutum es un endemismo de Sierra Nevada. Puede conseguirse a través de algunas tiendas de internet, pero no creo que sea el tipo de planta que puede comprarse en un Lidl ;-) Y "barba de júpiter" es un término un tanto confuso, aunque yo creo que, en pureza, debería...
El Sempevivum arachnoideum original tiene telarañas, pero se han obtenido muchos cultivares que han perdido buena parte de la telaraña. Fíjate cómo en las puntas de las hojas del tuyo aparecen esas pelusillas: esos son los recuerdos de la telaraña que tenía su antepasada. Te he dicho el rubrum...
Re: pregunta tonta Sí, con alguna más. Yo logré una plántula a partir de una hoja de Haworthia attenuata. Pero es cierto que es mucho más fácil con algunas especie de crassulaceas (no con todas). De todos modos, yo me olvidaría de esquejes de hoja: esos aloes arrancados tienen un 99,9% de...
Hola Hermiona. La primera es un Sedum palmeri. Espero que se te dé bien, es una planta fácil y agradecida. Verás qué flores amarillas tan bonitas la próxima primavera. La segunda es un sempervivum. Tiene pinta de ser un cultivar de arachnoideum. Sácalo al exterior, a un sitio bien iluminado....
Re: PORTULACA-HORMIGAS Tenia entendido que las hormigas que cultivan hongos eran las cortadoras de hojas sudamericanas, y que en Europa no había. Todo eso que comentas del arroz me suena un poco raro, Ginko, dicho sea con tods los respetos. Si hay hormigas en una planta, en el 100% de los...
Tiene pinta de ser un cultivar de arachnoideum, el 'rubrum', por ejemplo.
Será difícil, Carles. Apenas dispongo de un rato a la hora de la comida. Para colmo, la última vez me puse a mirar una Parnasius apollo y un mastín me birló el bocata :icon_evil: Lo que sí hay mucho es S. forsterianum, no sé si querrás más...
A decir verdad, nunca he sabido bien qué es Valdáliga, porque Oyambre está ahí, ¿no?. Si logro acordarme de dónde fue te lo diré. Pero no confíes demasiado en mi memoria. Lo que sí puedo comentarte son los extraordinarios ejemplares de Sedum burrito que se ven colgados en algunos balcones de...
1- La que dices 2- Curiosísima esa planta. Parece un semper a simple vista, pero, como dice Khenai, es muy posible que no lo sea y sea una echeveria en realidad. Eso que le ha salido a los lados, ¿fueron flores?. Sería bueno saber su color y ¿alguna foto de ellas? 3- Es un cultivar, yo no me...
Vaya, Ten, no sabía que te gustban las crasas. Bonita colección, me alegro de verte por aquí ;-)
Se parece un poco a la Black prince pero no es, yo tengo ambas y vegetan de manera muy diferente. Ni siquiera creo que sea afinis, aunque lo pensé en un principio (las flores son muy parecidas). Sobre rosetas cerradas o abiertas, no te fíes mucho, puede ser muy variable en función de la edad,...
Rectifico, para ser sedum multiceps debería crecer más hacia arriba, no en plan rastrero. Además es difícil conseguir que conserven tantas hojas, suelen tener roseta final.
No, en Villablino no las he encontrado, al menos de momento. El lunes vuelvo, a ver si hay suerte. Las que te he enviado son de Renedo de Curueño (LE), muy cerca de Mataporquera (aunque es posible que vaya alguna de Lagos de Covadonga :icon_redface: ).
Re: Que puedo hacer para salvar el aloe variegata???????? Insisto: la mía está a la intemperie, y se murió, sí, pero fue en verano achicharrada. Le ha caido encima todo el agua del mundo, y nieve y pedrisco, y se quedaba estancada aquí y allá, pero si el tiesto drena bien yo creo que no hay...
Separa los nombres con una coma y un espacio.