Yo miraría el tacto, a ver si está blanducho en la zona oscura. Soy un poco más pesimista que el compañero, porque he tenido alguna baja que empezó más o menos así y acabó hecho agua. Y, como creo que es el tuyo, era un Stenocereus... Si está durito no debería haber problema, si está...
Cuidado con la sal que pueda contener la tierra de la playa...Imprescindible lavarla, y aun así, me parece un poco arriesgado.
En mi provincia no hay grandes colonias naturalizadas, pero sí he localizado algunos ejemplares de cierto tamaño en pinares, fincas...Normalmente están cerca de chalets o casas más o menos aisladas, lo que me hace pensar que son desechos de poda abandonados imprudentemente. Por fortuna, aquí...
Re: Variedad Genetica??? Por lo mismo que la gente no se casa con sus hermanos :-)
Qué envidia me dan estas excursiones para ver ejemplares en habitat...Aquí imposible, como mucho alguna chumbera asilvestrada. Claro que tenemos otras cosas, pero para los cactuseros, América siempre es como un sueño. Saludos.
Re: Problemas en mi Cactus???? Seguramente tenga más humedad de la aconsejable, pero yo no lo veo tan mal, el color rojizo es habitual con el frío y revierte cuando empieza a calentar. Si no lo notas blanducho, no debería tener problemas.
Por lo general bien, pocas bajas y muy buena respuesta de las plantas que se han quedado en exterior, incluso las de tierra directa.
La 7 me parece una Hildewintera aureispina crestata y la 11 parodia leninghausii.
Ideas muy originales, pero aquello de encerrar completamente los cactus en cristal me da un poco de miedo por el tema condensación/hongos.
Una cosa que estaría bien es que anotases la localidad de esas semillas/especímenes para su posible reproducción y reintroducción en algún momento. Por aquello de la variabilidad genética..
Re: Tecnología o cháchara... pasen, lean y opinen! Up...A ver si nos comentan algo los compañeros. ¿Alguien ha probado con esto?
Re: Tecnología o cháchara... pasen, lean y opinen! Gracias por abrir el hilo, estaba intentando sacar tiempo para hacer la traducción de lo principal, pero veo que ya lo has hecho tú :5-okey: A ver qué nos cuentan los compañeros, a mí me parecen temas complejos e interesantes pero no me...
Re: Pistacho En la provincia de Valladolid se han iniciado varias plantaciones de pistachos en los últimos años, es pronto para conocer el resultado, pero los estudios previos apuntaban a que podrían resistir y fructificar correctamente. Así que podríamos decir que es una especie resistente....
Re: ¡LOS MEJORES ENLACES! Unos hilos de otro foro que me han dejado flipado (en inglés): http://www.shaman-australis.com/forum/index.php?showtopic=30961 http://www.shaman-australis.com/forum/index.php?showtopic=30745 http://www.shaman-australis.com/forum/index.php?showtopic=29994
Re: EN QUIEN CONFIAR? Gracias por avisar POKY, ya he editado mi mensaje. Sólo había leído la fecha de la última actualización, qué despiste por mi parte. De lo otro pues en fin, qué le vamos a hacer, allá cada cual con su conciencia. Saludos.
Re: Llego la hora de las floraciones de shlumbergeras. Increíbles toni, menudas floraciones. Saludos!
Re: EN QUIEN CONFIAR? Positivo grandote para tesalia, muchas gracias. Negativo para jarablanca, antes comares, porque ya han pasado más de dos meses y no he vuelto a tener noticias de ella. Si yo no hubiera preguntado semanas después de hacer el envío (creo que aún era septiembre), ni siquiera...
Re: Plaga cactus Creo que se olvidó el /ironic mode OFF :meparto:
Re: ¿Qué tal Uhlig-Kakteen? Muchas gracias Anuca y passicobea Es justo la información que necesitaba. Los gastos de envío son un poco altos, pero como busco algo muy específico que no he encontrado en otros sitios, creo que me compensa. Y sabiendo que trabajan con seriedad me quedo mucho...
Hola, estoy meditando mi próximo pedido de cactus y suculentas (para dentro de uno o dos meses) y estoy pensando, entre otros, en Uhlig-Kakteen (Alemania). No tengo referencias de esta página, pero el catálogo no tiene mala pinta. ¿Alguien ha comprado allí? ¿Cobran mucho por envío y...
Re: Epiexperimentos Qué datos más curiosos e interesantes están saliendo en este hilo...La verdad es que tengo pocos epífitos, pero para la próxima temporada me gustaría probar algunas de las técnicas aquí señaladas. Mi único experimento hasta el momento han sido un par de plántulas de...
Re: Castellanoleoneses en el foro Hola a todo el mundo! Me sumo a este hilo desde el centro de la región con unas preguntas de principiante en lo que a huertos de invierno se refiere (el año pasado sólo tuve rúcula y acelgas). ¿Qué variedades de lechuga, guisante y haba os aguantan...
Re: EN QUIEN CONFIAR? Positivos con todo mi cariño y agradecimiento para: -Toni64 -Entropia -ppest070 Dejamos en incógnita a comares por unas semanas, entendiendo que quizás en los anteriores meses ha cometido el error de comprometerse con más intercambios de los que podía atender y deseando...
Re: mi cactus está enfermo ayuda!! Creo que ese ya no es recuperable, por desgracia...Yo lo separaría inmediatamente de los demás y les daría un cambio tierra. Saludos
Si controlas el inglés más o menos bien, también te pueden interesar los reportes de erowid, hay gente realmente expeditiva en las narraciones. A mí también me interesan mucho las plantas desde el punto de vista etnobotánico, aunque tengo ciertos límites en lo que al consumo se refiere (por...
Desde semilla te puedes morir a esperar...Claro que es más interesante, gratificante y aprendes sobre la planta, pero es más lento y corres el ''riesgo'' de encariñarte con las plantas. Estando en España, donde se pueden conseguir peyotes de 5x5cm o más por menos de 5 euros en muchos viveros, no...
Re: como protegeis vuestros cactus en invierno Tienes razón, aunque mi problema es que no siempre vivo en el sitio donde tengo los cactus ;-) , aparte de lo manazas que soy :11risotada: Por eso de momento utilizaré la táctica del desván, tendrán menos luz, pero más o menos les garantizo...
Re: como protegeis vuestros cactus en invierno Es un buen método, pero ¿no se crea condensación dentro del plástico por la diferencia de temperatura? Es lo que más miedo me da...Pero bueno, lo digo como novato absoluto en ese tema, los que he tenido fuera han estado sin cubrir y el resto bajo...
Un truquito: cuando veas un cactus que te gusta, busca a ver si existe con forma ''inermis''. En algunos casos indica que las espinas son mucho menores que en la especie tipo. Por ejemplo, este Grusonii: [IMG] En otros, significa que no tiene espinas, o si las tiene son diminutas y...
Bueno, seguramente tengas razón, pero de las mías el año pasado una no pasó de noviembre (estando bajo techo) y la otra en enero tenía tan mala pinta que la tuve que refugiar en interior, pese a que ya tenía cierto tamaño. Aunque, volvemos a lo mismo que el caso de la microdasys de otro post, el...
Separa los nombres con una coma y un espacio.