Esta planta salió hace unos 7 meses en mi jardín y nadie ha sabido decirme de qué se trata...Actualmente mide unos 2,5m y ya hemos tenido que entutorarlo. En fin, ¿alguna orientación, por favor? ¿Sobrevivirá las heladas? ¿Debo podar? [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Muchas gracias.
Re: Criaturas crestadas El 3º es algún tipo de euphorbia. El pie de injerto del 1º no tiene buena pinta... Por lo demás, muy bonitos todos. También me ha impresionado el ejemplar que pone duvalia...
Muchas gracias Delfín, No sé, lo que me extraña, aparte de la mancha, es la decoloración. También es verdad que aún hace fresco y quizás con calor y menor humedad se cure antes en caso de que haya hongo. Cochinilla no he encontrado, por suerte. En fin, seguiré tus consejos y en unos días...
Hace no mucho salió este tema: http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=289019 ¿Podrían ir por ahí los tiros?
Hola, Tengo un saguaro bastante majo que lleva cosa de mes y medio dando malas señales...Comenzó con una mancha oscura casi en la base y aclarándose la piel de ese lado del cactus, actualmente la mancha es algo mayor, aunque el resto del cactus parece sano. La zona cuya coloración se ha...
Re: cactus o crasas semisombra y exterior Semper y sedms, como te han dicho, son buenas opciones. En cuanto a cactus, los recomendados echinopsis parecen buena opción, el caso es ir adaptándolos poco a poco, incluso algún trichocereus pachanoi podría llegar a aguantarte. Y no nos olvidemos de...
Re: Jardin Botanico El de Madrid no está mal, aunque no tienen demasiados. Tienen un rinconcito exterior con adaptaciones interesantes al clima madrileño y en el espacio de invernadero algunos ejemplares enormes. A mí me gustó, aparte, el jardín es un sitio es muy agradable.
Me encanta cómo te ha quedado ese cactus lleno de injertos
A mi se me parece un poco a un hongo que le sale a veces a la tierra de un Kalanchoe que tengo. Pero podría ser cochinilla, la verdad es que la foto no es muy nítida.
1-Creo que Hoodia Gordonii Saludos
Si lo ves demasiado blandengue, prueba a hacerle una autopsia :icon_mrgreen: a ver si el color del interior es ''sano'' o hay hongos. Si es así, intenta rescatar y volver a enraizar las partes completamente sanas cuando la herida haya secado (consejo: cicatriza las heridas con canela). Saludos!
No sé cómo será tu clima, pero yo creo que es mejor regar más espaciado y en mayor cantidad.
Re: Pregunta para Hansi..................... ¿Podría ser O. Vestita?
Yo he comprado el mismo que Lophodani y también el que muestra ricardorro de la misma casa y con la misma etiqueta: ''San Pedro, el cactus de los dioses''. Uno el año pasado, otro hace una semana (este venía lleno de cochinilla algodonosa el pobre, pero ya dejé al dimetoato hacer su trabajo)....
El segundo tiene pinta de Tephrocactus, a mi modo de ver, aunque no sabría concretar la especie. Aunque ahora creo que también los llaman opuntia.
Re: para pasar el invierno!!! Consulta He visto gente que guarda sus Pachanoi grandecitos en habitaciones oscuras en invierno para prevenir crecimientos etiolados...Personalmente, no le veo demasiado sentido, pero allá cada cual.
-Deseados...Cada uno tiene los suyos. -De colección...Quizás los más típicos son los que te dijeron antes: Echinocactus Grusoni, algunos Ferocactus (como el Peninsulae o Glauscens) y Mammillarias, Cereus, Opuntias, Astrophytum... -Cotizados: al menos aquí en España, Astro Caput-Medusae,...
Re: que tipo de cactus es este Es bastante resistente al frío y la humedad (o al menos muchos clones lo son), un cactus facilito, en resumen.
Buenas, te sugeriría que numerases las fotos para hacer más cómoda la identificación. Mi opinión: 2-Alguna Eryosce. 3-Echinocereus rigidissimus rubrispinus 5-Astrophytum híbridos 6-Astrophytum superkabuto? 9-Ortegocactus McDougalli 10-Gymnocalcium mihanovich 12-Lophophora ¿?...
Re: Que tipo de Cactus columnar da el SANKY!? :11risotada: Yo pensé exactamente lo mismo, pobrecico. Pero bueno, estaba tan feliz en su hábitat. Ya me ha entrado curiosidad por probarlo a mi también.
Re: Que tipo de Cactus columnar da el SANKY!? http://es.wikipedia.org/wiki/Corryocactus_brevistylus Al parecer es este, de la familia de los Pachycerae. Muy interesante la información que aportas. Un saludo.
Anda, de esa he conseguido unas cuantas palas este invierno, pero están algo viejas la mayoría (salieron de una escombrera en pleno campo), así que de momento intentaré reproducirlas. Curiosamente, las palas venían con frutos que tengo pendientes de limpiar para hacer mis prácticas en...
¿Y el alcohol diluido en agua durante unos minutos? El otro día tuve una urgencia en un transplante sin el dimetoato a mano y probé con esto+limpieza a fondo del cepellón, planté tras dejar secar y comprobar que no había rastros de cochinilla, y de momento la planta parece haber reaccionado...
Injerté polylopha...Y bueno, con ella probaré de nuevo más adelante. En cuanto al frío, no tengo una respuesta clara porque mis injertos son de finales de este invierno y las opuntias que he usado como pie las tengo sin ID. Un día de estos convoco al sanedrín de las opuntias y que me eche una...
Un hombre correctísimo en el trato, generoso y por supuesto, con plantas de gran calidad a la venta. Me encantaría visitar su vivero en persona, qué envidia ese paseo fotográfico! (por el que, por cierto, me gustaría darte las gracias).
Buenas a todos de nuevo! Han seguido saliendo respuestas interesantísimas en este hilo, así da gusto :5-okey: Cactusleon, muy buenas respuestas, me apunto los nombres de esos echinopsis, si para centroeuropa valen, para el norte de España también. Con los geometrizans tengo los mismos...
Mucha, mucha información interesante está saliendo en este post. Muchas gracias a todos, de verdad. Os animo a seguir compartiendo vuestras excentricidades cactuseras :5-okey: @Flavio Ricardo: muchas gracias por tus ánimos y consejos, espero ponerlos en práctica cuando tenga un poco más de...
Gracias Anvitel, me sonaba de algo el texto...En efecto, de tu página :11risotada: La tengo más o menos estudiada, pero la cantidad de enlaces e información es tan grande que siempre encuentro cosas interesantes en las que no me había fijado antes ( o sencillamente no me acordaba porque tengo...
Gracias por vuestro interés ;-) @Jorge: -Voy a estudiar con detenimiento el vídeo que has posteado, me parece interesantísima la posibilidad de aprovechar ambas partes de la plántula. Hasta el momento he usado celofán para la sujección, intentando que no quedase apenas adhesivo justo en...
A mi se me murió uno igual este invierno (creo que es Cereus Floridianus). Presentaba los mismos síntomas...Hongos, seguramente, en mi caso me atrevo a apostar que fue por exceso de riego (más bien por suspenderlo demasiado tarde), combinado con cierto frío (bajando de 10º en ciertos...
Separa los nombres con una coma y un espacio.