Re: Problemas con el riego de un Ciprés macrocarpa Wilma Hola Agata, necesitaría saber de donde sos para ver que pasa, porque en el hemisferio sur, por ejemplo estamos en invierno y en Europa están en pleno verano. La variedad Wilma no la conozco bien en lo referente a cuidados, pero no debe...
Re: alguien conoce un arbol que se llama mimosa? Hola, en mi región se llama Mimosa (a secas) a la Acacia dealbata, o también denominado Aromo o Aromito. A diferencia de la foto, florece amarillo, soporta las heladas bien, el clima seco, y suelos pobres o arenosos. Saludos.
Re: reproduccion por semillas de arbustos autoctonos Reproducir de semilla un ejemplar que se reproduce por esqueje sólo tiene sentido experimental para ver como germina, como crece, etc, pero de ahí a que sea similar a la planta "madre" y florezca puede pasar mucho tiempo dependiendo de que...
Re: CHISTES PARA COMPARTIR UNA SONRISA!!! UN CURA Y UN RABINO EN PARIS. Un cura le dice a su amigo rabino: - Tengo un truco para comer gratis. - Super ! ¿ Contame cómo hacés ? - Voy al restaurant bastante tarde , pido una entrada , plato principal , quesos , postre y me tomo todo mi tiempo...
Re: CHISTES PARA COMPARTIR UNA SONRISA!!! SOLIDARIDAD FEMENINA: La esposa pasó toda la noche fuera de casa. A la mañana siguiente explicó al marido que había dormido en casa de su mejor amiga. El marido llamó entonces por teléfono a sus diez mejores amigas. Ninguna de ellas confirmó la...
Re: reproduccion por semillas de arbustos autoctonos Hola, los Vivurnum Tinus y Suspensum se pueden reproducir por esquejes. En Infojarín hay mucha información de cómo hacer esquejes, temporada, preparación y cuidados. Mucha suerte, saludos.
Hola Pechuga, no lo fabrico, lo compro en las tiendas de insumos para plantas o en los viveros. También los he visto en Carrefour, Home depot (Easy), etc. Claro, siempre hablando de Argentina. Consulta a las tiendas especializadas, seguro te asesorarán Saludos.
Si, es así aunque te rias, la harina de huesos es un fertilizante que se obtiene de la molienda de huesos de animales. Localmente se utlizan huesos de vacas para obtener este compuesto. Además de fertilizantes se fabrican alimentos balanceados para animales con harinas de hueso, de carne y de...
Re: Nose que le pasa a mi bugamvilla Recuerda las recomendaciones para hacerlo fuera de la temporada de transplantes. No dudes en romper la maceta para que el cepellón quede moldeado he intacto. Mucha suerte. Saludos.
Re: melia No es un árbol para estar cerca de las piscinas ra que es bastante sucio. A los frutos del Maliá, por aquí los llamamos venenitos ya que son muy tóxicos, pero no hay animal que se lo coma. Además tiene propiedades hormiguicidas, tiene propiedades antihongos. Saludos.
Te recomiendo aplicar fertilizantes ricos en P K, ellos ayudan a la floración. Yo tuve buenas experiencias con abono realizado con Harina de Hueso, aplicarla en el otoño para que en la primavera se vean mejores resultados. De todas formas se ve que es un ejemplar pequeño y luego de una poda...
Re: Nose que le pasa a mi bugamvilla Se ve que la maceta es pequeña. Para transplantar de maceta a maceta y sin cambiar de lugar el ejemplar se puede hacer todo el año teniendo la precaución de que no rompas el cepellón de raices, es decir debe quedar intacto y pasarlo a una maceta mayor. Luego...
Veo que posiblemente hayas transplantado con mucho calor, por loq ue estos ejemplares han sufrido el transplante. Lo que hay que hacer ahora es cuidarlos y regarlos con la frecuencia necesaria para que no pasen sed, es decir que el sustrato no quede totalmente seco, y si el clima es muy cálido...
Hola Elsita,bienvenida al foro. Lo que pasa a tu Duranta es que ha sufrido los embates de una plaga de pulgones, y sumado a ello la melaza que excretan estos indeseables insectos ha hecho que se reproduzca la negrilla que es el hongo que estas observando, y que no es producto del agua y jabón....
Re: Acer Rojo Que suerte que tienes de que confundan los Palmatum de los Atropurpureum, ya que estos últimos son más caros porque se obtienen sólo por injerto, por lo tanto son ejemplares de mayor cuidado y mas caros. Si quieres verificar que efectivamente sea un Atropurpureum, deves ver en...
Re: Acer Rubrum o semillas de Acer Rubrum en Argentina? Es difícil conseguir semillas de árboles comercialmente en Argentina. Salvo muy pocos comercios dedicados al Bonsai en Baires, no he visto en los viveros u otro comercio del rubro. Puedes poner un post en el foro de intercambio, puede que...
Re: plaga de caracolas conicas en cesped A mi la cerveza no me ha dado resultado, ya que me la tomo antes de llegar al jardín ! :11risotada: Saludos.
Los fertilizantes químicos ricos en N, hacen que este ejemplar crezca y se ponga verde, pero en detrimento de la floración. A veces es bueno fertilizarlas para que crezcan el primer y segundo año, y cuando tenga el tamaño deseado, aplicar fertilizantes que fomenten la floración, (poco y nada N,...
Re: Nose que le pasa a mi bugamvilla Hola, la buganvilla no requiere mucha agua, regar por exceso causa los mismos inconvenientes a la planta que dejarla pasar sed. El procedimiento de riego de este ejemplar, es aplicarlo cuando el sustrato está seco. Si introducimos un dedo en el sustrato y...
Hola, no se de donde eres, pero lo más seguro es que no asertaste la época de transplante. No conocer la región y las temperaturas hace dificil diagnosticar. Si las temperaturas son muy altas, puede que estén sufriendo stress post transplante. Saludos.
Re: ¿Cuánto tarda en germinar el jacarandá? Hola, en esas condiciones entre 15 y 20 días podrias ver asomar el plantín. En oportunidades pueden demorar un poco más, depende del letargo que tengan, así que a no desesperar. Saludos.
Re: Época de siembra... Hola, respecto a la germinación de las semillas, tal cuál lo explicaron Uds. se puede hacer en cualquier época del año respetando las condiciones de germinación de cada especie, y si necesitan proceso de escarificado o estratificado. Generalmente por eso existen los...
Re: quiero un pino piñonero!!!!!! Dos semanas es poco para ver asomado de la tierra. Si es probable que haya germinado. Los piñones germinan muy fácilmente y no hay que pelarlos o partirlos. Yo los he hecho germinar en cualquier época del año, aunque dicen que se siembran en otoño. Yo encontré...
Re: Pino piñonero en maceta La mayoría de los piñoneros que he transplantado en verano con altas temperaturas se han secado, es una especie muy sensible a los transplantes por lo que hay que hacerlos en pleno invierno. Saludos.
Re: Pino piñonero en maceta LOs pinos suelen aguantar bien un tiempo en maceta hasta que sus raices se quedan sin lugar, en dicho momento o se transplanta o se podan las raices como se hace en bonsai. Para el transplante y poda de raíces sugiero hacerlo en pleno invierno. Saludos.
Re: cuando plantar pino piñonero??? La verdad es que yo lo he hecho germinar en cualquier época del año en invernadero o dentro de casa. Si lo vas a sembrar directamente a campo, lo mejor es hacerlo a principios de la primavera. Los riegos son moderados, es una especie que es afectada por...
Por lo menos Trifolium repens no son. No se identificar que tipo de leguminosa es. Saludos.
Re: necesito consejos para librarme de esta posibles cochinillas... Hola Ainara, desde ya muchas gracias por perdonar mi entredicho. Es como dice Igniwan, estaba en un día de mal humor, y no conté hasta 10, de hecho no conté nada. De este hecho rescatemos dos cosas positivas, primero nos hemos...
Re: Ciprés Leylandii o ciprés sempervirens? Hola Kira, es verdad que los Leylandi son bigenéricos de la misma familia. Pero creo que por la forma de sus acículas se los asocia a los cipreses. Respecto a la ornamentalidad estoy totalmente deacuerdo con vos, aunque por aquí ya no se los asocia...
Re: necesito consejos para librarme de esta posibles cochinillas... Ainara, fui un poco duro en mi expresión, y pido disculpas, tal vez hubiera sido mejor explicar que una cochinilla no es un hongo y que si las matan los insecticidas, porque es eso, un insecto. Hay personas que vienen al foro a...
Separa los nombres con una coma y un espacio.