Mil gracias Manuel!!
Buenas de nuevo, hoy estoy con la vena de preguntar especies que tengo como "sp." a ver si hay suerte y alguien lo sabeis. Ahí van las fotos de los lithops. La flor es amarilla [IMG]
Buenos días! A ver si algun@ me podéis echar un cable con ponerle apellido a este Conophytum que tengo hace 3 años. Os dejo unas fotos. Gracias! [IMG] [IMG]
@Lur, aquí tienes la foto del abono que tengo, pues resultó ser estimulación de la floración! Ahora entiendo el porqué uno de mis Pseudolithos me floreció 6 veces desde agosto a octubre. saludos! [IMG]
Pudiera ser araña roja? Fíjate a ver si hay unos puntitos rojos minúsculos que se mueven lentamente. No obstante, yo le tiraría fungicida y un insecticida/acaricida por si las moscas
Gracias @Lur ! Y dices que estas para las asclepis les van de coña no? Ya lo buscaré. Al final ayer llegué tarde de la Asociación (ASAC) y me olvidé de fotografiar el abono. Qué bonitas flores!
El de floración es diferente al de inicio de floración?? Si es así me interesa pq los P. cubiformis no hay forma de que me florezcan :risotada::risotada::risotada: Este verano pasado los regué con el abono de floración solamente. Ya fotografiaré esta tarde el que uso en casa
Ahora donde vivo, en un pueblo de Barcelona, hay heladas pero a las asclepis las tengo en un microclima con temperaturas mínimas de 12º y máximas de 20 a 25, supongo que por eso estas se han activado. Las demás están en reposo, en cuanto las pueda sacar afuera las empezaré a abonar con abono de...
Buenas! Tengo un par de Pseudolithos dodsnonianus que están a rebosar de capullos, este finde se me abrió la primera flor del año [IMG]
No está mal. Cuando la mía se puso como se puso, le tiré tb la tierra que, aparte de estar contaminada por los bichejos, era 100% tierra de cactus. El siguiente sustrato que le puse fueron 1-2cm de arlita para drenar bien y el resto hasta la planta 3 porciones de púmice + arena silícea + una...
@Mono , coincido con el punto 3 de @Grusony , me pasó algo similar solo que más acentuado y la causa fueron bichos en la raíz, de hecho habían bastantes huevos. Échale un vistazo a mi post de la página de este hilo: http://foro.infojardin.com/threads/haworthias-la-haworthia-del-dia.123/page-47...
Curioso esto de que florezca la nueva cabeza!! Ya nada me extraña con este tiempo de locos que estamos teniendo, tengo un par de Pseudolithos dodsonianus que están a puntito de florecer!! Las Euphorbia obesa las tengo todas con flor y salvo los Pleiospilos nellii, los royal flush y los L. óptica...
buenas, no pasa nada, parece que la flor marrón de esta hembra está seca y la otra aún no, nada raro :-)
Pudiera ser Euphorbia obesa f. polytomica cv. rocky mountain, porqué tal como dice @mikonano tiene pinta de ser una rocky mountain pero aparte con más de una cabeza ya sería una polytomica
Que chulada!! El astro pudiera ser un Astrophytum myriostigma cv. lotusland
Bonitas plantas!!! A raíz de leer este artículo hace un tiempo me he animado con los Tylecodon y compré un bucholzianus que ahora está echando hojas. Curiosas plantas donde las haya
Entonces tu tranquila @francisca77 , el problema es que se te ponga blanda :pensativo:. Ahora un macho y a polinizarla que todavía los machos, al menos los míos, están sacando flores
Esta hembra parece bien sana, si está dura e hinchada, todo ok, las mías pegan otro estirón en septiembre normalmente :-)
Vaya flor más rara, por ser así ya me gusta. El lithops con enterrarlo hasta la marca de separación de las hojas ya se disimula ese etiolamiento y puede que con las hojas nuevas se te arregle más :-)
Esta es un todo-terreno, yo las tengo en la parte exterior del invernadero tanto en verano como invierno (llego a veces hasta -4ºC) y le puede tocar el agua de la lluvia y ningún problema. Sol de tardes eso sí. Con los datos que pones, en el exterior viviría perfectamente, eso si, resguardado de...
Si ya no tiene arreglo la Lophophora... El corte que puede quedar sano debe ser muy escaso o inexistente. Está muy difícil conseguir otra Lophophora por allí?
vaya pinta de podrido...
woww!!! Qué bien de precio estaban las Larryleachia cactiformes!!!
Bueeeno, eso depende del tipo de cactus o suculenta, y de lo aficionad@ que seas al riego. El barro (sin lacas ni pintura) al ser poroso permite que la humedad evacue antes que el recipiente de plástico, que retiene más y a parte te cuece las raíces, según dicen. Yo tengo varios Pseudolithos,...
Requiere mucha humedad, pon el recipiente sobre un plato de maceta con agua, tapa la superficie con algo como papel film y en un sitio que le de calorcito. En principio no tendrías que tener problemas. Cuando lo hice como te digo sin problemas, ahora bien, dada la naturaleza explosiva de las...
Buenas! Esos Lithops los has regado aún teniendo la muda anterior? Lo del Gibbaeum, has mirado si tiene araña roja? Se parece a las lesiones q ocasionan estos malditos ácaros. Del sol no creo que sea no? Se ve verdote La Tanquana se ve estupenda, hay que ir con ojo con los riegos que se agrietan...
Eso son cochinillas lapa sin duda, más molestas que otra cosa. Me entraron en un Astrophytum myriostigma nudum y dieron bastante por saco hasta que desenraicé el cactus y limpié las raíces aparte de los rincones de la parte baja del cuerpo del cactus que no eran accesibles
Tiene sol tamizado, no directo, la tengo un poco resguardada ya que antes aún le daba el sol directo, parece que le gusta el sitio. Lo de las varas florales debe ser efecto de las últimas luces del día y saturación al guardarse la foto en el teléfono, son más blanquitas :-) Por cierto, qué...
Bueno, tras 5 meses desde las fotos descubriendo huevos de algún bicho en las raíces, os cuelgo una foto del estupendo estado de la truncata :-D:-D:-D [IMG]
Te animo a hacerte con otro y probarlo, de semillas tengo un par que parece que ni para adelante ni para atrás, es difícil y habrá otra gente que se le de mejor :-) Eso si, si te vuelves a hacer con otro tiene que ser como el niño especial, tienes que estar por él más que de las otras plantas...
Separa los nombres con una coma y un espacio.