Si señor, Radix balthica
¿que puedo decir?...:pataleando: :pataleando: :pataleando: :pataleando: :pataleando:
Hola Belen 1, tus especies son: Planorbis corneus, Ancylus fluviatilis, Lymnaea stagnalis.
Gracias Rafa. El que tenga tiempo puede pasarse por Badajoz donde se celebrará del 30 de mayo al 6 de junio la semana de Félix Rodriguez de la Fuente. Por supuesto habrá una pequeña muestra malacológica que he regalado para el evento. EXCURSIONISTAS DE CAZORLA, que vuestros paseo sean como el...
malacosraimos estas en lo cierto, al principio me pareció gigas.:5-okey:
Aparte de que soy la alegria de la huerta según mi amigo helix yo me haría con algunos libritos muy prácticos y baratitos que te ayudarían mucho. Comentar aquí toda la parafernalia de la helicicultura sería una pasada.
Bienvenida Angela, la foto 1 ; Strombus giga y su nombre vulgar "Cobo rosado". La foto 5: Cypraea tigris;La foto 5; Chamys sp. A ver que dicen los demás.
Si que es raro que la prensa no lo publicara. ¿Cuando quedamos, yo tendré a partir de junio los findes libres.
Me ponéis los dientes largos :icon_mrgreen: lo tengo dificil. Pero ojo, hay una salida pendiente a Punta Carnero. Y por poner una fotillo [IMG]
A ver si quedamos y te enseño el libro de Cuba y así despejas tus dudas.:5-okey:
Hola Trivio, estás en lo cierto, las etiquetas las puso Guillermo a estilo compadre. A ver si para los envíos escribís con letra de "PALOTES" y bolígrafo que no hay quien os entienda.:11risotada:
Sólo pretendía ayudar joé:meparto:
Bienvenido también Pascual. A tí decirte que en España los caracoles terrestres como recurso natural están presentes como cualquier otro alimento en un marco jurídico.
Bienvenida Live. yo también te daré unos consejos. Procura recoger los ejemplares en lugares naturales, descarta huertos y cultivo intensivo donde las labores del campo llevan pesticidas, abonos y etc. Hay empresas que fabrican pienso para el engorde, si no dispones de esto procura alimentarlos...
Joder concheitor, ¿donde se ha descubierto esa curiosidad?, es muy interesante. Yo flipo :icon_redface:
[IMG] Pocas veces, prácticamente ninguna, veréis esta presa de Hundidero (Benaoján) con agua. Puro fracaso de la ingeniería.:11risotada:
¿Candidula setubalensis?
Hola chicos, parece que este fin de semana hace buen tiempo, ¿hacemos la excursión o ké?.
snailman mi enhorabuena por tu blog, es extraordinariamente bonito. Lo pondré como enlace en mi blog. Sigue así :5-okey:
Es la primera foto con la cámara, tengo que afinar más. [IMG] 15.- Mastus pupa
Gracias Snailman. A ver si sale.
Ahora tengo cámara nueva, más moderna (se la han regalado a mi hijo) la probaré a ver que tal se me da con los micros. Toni: ¿como se pone un enlace directo cada vez que escriba un mensaje?. Yo no tengo ni idea.
Las citaré a partir de ahora. Las que tenía en la galería-SEM y que aún estoy colgando poco a poco en el blog las dejaré tal cual a no ser que cuando veáis alguna me lo hagais saber y así podré corregir. De todos modos sois los colaboradores de la lista. Corregí los dulceacuícolas, en breve lo...
Para que os hagáis una idea de lo que está siendo este invierno: [IMG] Benaocaz [IMG] Presa donde está la otra entrada de Gato, La de Hundidero. No penséis que el embalse es permanente, es el fracaso de un estudio geológico. Cuando cesen las lluvias no tardará en quedarse seco.
Toni, si no te importa colgaré la foto en mi blog.
Imposible si no has practicado espeleología. Bien entrenado se tarda unas 8 horas en recorrerla, y necesitas traje de neopreno, una balsa y musho equipo. Y sobre todo ir acompañado con gente que se la conozca bién. Allí ya han perecido algunos para desgracia de ese deporte. Helix, por cierto,...
[IMG] Cueva El Gato. Benaoján (Málaga). Aquí podéis encontrar Iberhoratia gatoa, un hydrobido de apenas 1,5 mm. Enero 2010.
Enhorabuena snailman ya llevas tres rincones caracoleros. [IMG] Hace dos semanas en la playa. Erizos, babosas y Thais neumostoma. La pesca 0% de aciertos, pero los erizos estaban riquísimos :11risotada:
1124.- Potomida littoralis 1125.- Unio sp. posiblemente deelphinus, pero es muy dificil de decidir. Se acaba de realizar un trabajo sobre náyades y seguiremos sin enterarnos.
Separa los nombres con una coma y un espacio.