Como te dice Helix los morfos son historia de momento. En la lista SEM tienes los Iberus según ARRÉBOLA. Y pueden aparecer 2 especies nuevas, quiero decir, válidas, a la espera de ADN.
Theodoxus fluviatilis
Lo decía porque en el sur penínsular yo no las he visto con bandas. También habita en el interior del valle del Ebro.
Déjala donde la viste, seguro que no iba contigo en la mochila, estaba allí. Creo recordar de que alguien de este foro vió Trochoidea elegans con bandas fuera de su distribución y a nadie le sorprendió. No somos tan listos para ver de que son capaces estos amiguetes.
941 Nos arriesgamos a ponerle nombre o lo dejamos así? Yo lo dejaría como Hydrobia sp.
Perdona Helix que me he liado, vuelvo a echar fotos y mañana las pongo otra vez, estoy arreglando la casa vigilado de cerca por la jefa :meparto:
Helix es de Mallorca y las 4 son el mismo ejemplar. Yo pensé en roblesi pero no se cita allí.
Una xerocrassa de Mallorca. [IMG][IMG] [IMG][IMG] 898.- Xerocrassa ¿nyeli?
Se lo pediré a Emilio, quien lo quiera que me lo diga para fotocopiar aunque quizás me lo envíe en pdf.
concheitor, Neritina waigiensis (Lesson, 1831) está en la actualidad bién clasificada. Sinónimos: Neritina communis Neritina zic-zac No le des más vueltas al asunto.:23banderapaz:
Hola a todos. La "LISTA DE CONTINENTALES" ha sido reemplazada ya, por fín :52aleluya: . Lo digo para que la cambiéis de MALACOWIKI. La próxima corrección para mayo :5-okey: Gracias a todos los implicados.
Hay que tener tanto cuidado con los acuariófilos como a los amantes de las mascotas. Un día te cansas y... ále, ahí va eso. :icon_twisted:
Imagínate lo que ocurre en el río El Bosque, río truchero con piscifactoría y coto de pesca sin depuradora (Benamahoma-El Bosque) donde convive con Theodoxus sp.
La temperatura es el factor principal para la subsistencia de la especie. por otro lado no creo que sea una especie dañina para otros moluscos, se alimenta de detrito y lo único que se me ocurre para actuar contra ella es que es muy prolífica y compita por el alimento. Por decir algo.
Voy a responderte lo mejor posible: Melanoides tuberculata es una especie de amplia distribución en la actualidad; se encuentra en gran parte de Äfrica, en Madagascar, en la península Arábica, en el Próximo Oriente, en el resto de Asia, por debajo del paralelo que limita por el sur al mar...
A ver si aparece al menos el último que nos hemos currado cosetano, Toni, Concheitor, Helix y Martínez-Orti, yo no me cito porque es agotador:11risotada:
¿Cuanto cuesta y donde lo venden?.
Lo que faltaba ya Helix, aún no han rectificado la lista de continentales en la web-SEM que se envió hace ya más de un mes y ya estás diciendo que hay chubascos :icon_twisted: :desconsolado: :verestrellas:
Yo me apunto a colaborar, pero mientras se aclara este jaleo seguiré con mi Libro en pdf, lo podré actualizar siempre que sea necesario y cuando tenga la web pues será uno de sus contenidos, incluida su galería fotográfica. Por cierto, ¿que os parece el nombre éste?: STYLOMATOPHORA.
Concheitor, te ha quedao genial, ¿que opináis el resto de la peña?.
Pos bueno, después de esperar casi un mes desde que la envié, la nueva lista de Continentales donde varios de vosotros habéis participado se colgará este fin de semana en la web-SEM. Cuando la visitéis no olvidéis mirar si se ha pasado algo por alto, un duendecillo de esos que ataca a los dedos...
Bueno, a mí me están haciendo una, tardará un poco, podría compartirla ya que no me va a costar dinero crearla ni tenerla en internet.
Hola Angel, bienvenido a territorio caracolanche :meparto:
Esta de la foto no tiene muesca, pero tampoco ombligo. Arrébola necesita hacer genitalia para terminarselo de creer pero el pobre anda hasta los topes de curro. Hablo a menudo con él (correo-e) y la verdad que no suele tardar en contestarme y aclararme muchas cuestiones. El próximo día le mando...
Helix, el Cymbium mide 56 mm.
Los ejemplares que recogí hoy tienen el ombligo completamente cubierto y se les vé la muesca. La especie la da por válida Gittenberger y según me comenta Arrébola no lo discute, ha visto ejemplares enviados por mí y me lo ha confirmado. Otra cosa distinta es que aún tenga cierta duda sobre su...
Es cierto, se trata de Cernuella virgata, lo acababa de mirar.
Y un Cymbium que me trae de cabeza [IMG][IMG] 852.- Cymbium sp.
[IMG] 851.- Theba andalusica.
Bueno, unas fotos para identificar. [IMG][IMG] 850.- Cernuella virgata
Separa los nombres con una coma y un espacio.