Es pronto para saber pero creo que con los ataques de tipos no podré saber el resultado de mi experimento. Las canna salen de la nada pero las lavandas y el carpobrotus están con muy mal aspecto. Sigo pensado que la humedad ambiental es alta y con algún recordatorio con agua podría bastar pero...
Hola de nuevo, A estas alturas y después de semanas de relativo buen tiempo ni rastro de la grama. La empresa que fabrica las semillas me pide paciencia, que saldrán, pero o sé que pensar....
Seguí tu recomendación, debo volver a tirar compost en primavera? El limonero ni ha brotado y veo agujeros por todos lados... Quizá algún ataque de topo? Joer...
De acuerdo. Algún consejo respecto a los cuidados y la poda? Son frutales pero aa vez muy bajitos, se pueden mantener así? Gracias!
Unos 50 litros por árbol aproximadamente.
Hace 3 meses que tire compost por todos lados, lo volveré a hacer. Respecto al riego no los riego en exceso dado que es una zona húmeda de por si, el césped que ves plantado es gramma y apenas la riego también. He hecho una poda retirando ramas torcidas y secas. Miraré de colgar una foto con un...
Hace un año que me encargo de ellos, que cuidados requieren a parte de abordar los males que muestran? Ya los estoy tratando por chacra con fitophora y cobre.
No son nuevas y tampoco puede deberse al riego, pues es grama y apenas la riego. Gracias de todos modos
El tercero era un Ciruelo que se ha muerto y tenía lo mismo en el tronco.
Buenas noches, tengo 3 frutales, ahora ya 2, tienen pobreza en tronco y ramas y no sé a qué es debido, podéis ayudarme? Son un cerezo y un melocotonero. [IMG] [IMG] Gracias!
Este es el aspecto actual del terreno, en los claros apenas hay unos 'pelillos', pero abundan las malas hierbas carnosas y algunas otras. Al fondo parece que la grama a poblado casi la mayoría. [IMG]
Gracias por interesarte y por tu opinión. Finalmente me puse en contacto con el 'fabricante' de grama, me dijo que la eliminase toda y replantar aprovechando el estado y abonado de la tierra, aunque lo que yo hice fue una rociada de herbicida por las zonas donde no había nada de grama, matando...
El sauce está en un huerto que adquirí hace 2 años, siempre fue podado como un muños pero aquí me recomendasteis dejarlo en paz un tiempo ( dos años creo) hay quien me dice que no toque nunca pero que tenga en cuenta que acabará partiéndose por esa poda en muñón, por otro lado hace unas 3...
Quieres decir cortar toda la rama dejando un trozo ( un par de palmos) para que rebrote? Entiendo que de las ramas que se ven muy derechas...
He cortado las 8-10 ramas más verticales y grandes, sigo? Como lo veis? Lo veo tan calvo... [IMG]
No volverán a salir las verticales? Si es verdad que algunas verticales tienen un tamaño considerable.
Corto las ramas verticales? No cogerán forma si las dejo? La idea era no podar, no?
Corto las ramas verticales? No cogerán forma si las dejo?
Es un árbol que me encanta @Recorriendo pero entre lo pobre que lo veo, la oruga y lo extraño de las ramas no le veo mucho futuro, aún así lo trataré como indica @Amadeu a ver qué sucede! Por cierto que pasaría si decido talarlo? Imagino que saldrían brotes que podría usar... Gracias! Os cuento...
Me pasa por la cabeza talarlo del todo y sustituir por otra morera, aunque me gustaría mantener el sauce según me habéis dicho esta condenado y como tengo entendido que las raíces de la Morera no son tan dañinas como las del sauce... O se puede tratar y salvar el sauce?
Tal como me recomendasteis he dejado el sauce y la morera sin podar. La Morera tiene buen aspecto general pero el sauce tiene muy poca hoja, las ramas crecen verticales hacia arriba y apenas caen como un sauce, por otro lado lleva unos días desprendiendo una especie de serrín, como si tuviera...
Pasadas las 3 primeras semanas en las que regaba cada día, ya no he regado ni una sola vez y la digitaria tiene un aspecto estupendo.
Hola! Me indicaste que una grama que funciona bien es el paspalum vaginatum, creo que es lo misml que la digitaria no? Quiero eliminarla. Creo que escarificando y replantando lo lograré, pero solo en primavera y otoño o el verano también es buena época?
Alguien sabe como se quita la dichosa digitaria de la grama?
Finalmente y después de mucho preguntar creo que dejaré de arrancar compulsivamente la digitaria y otras malas hierbas. Iré escarificando y resembrando grama en otoño y primavera hasta que esta venza al resto. Llevo días arrancando y veo que es muy difícil así.
Aquí adjunto el estado actual de lo que creía que era grama... Hoy le he dedicado bastante rato y me he dado cuenta de que esa mala hierba, creo que Digitaria, abunda entre la grama, de echo en algunas zonas solo hay digitaria!! Como los últimos días he arrancado un montón. Mi duda es si podré...
Yo he plantado cynodon pero veo mucha Digitaria... La retiro con una navaja lo mejor que puedo. Aunque dejo calvas por todos lados y sigo viendo un montón. Hay algún procedimiento para eliminar la digitaria sin dañar al cynodon? Gracias!
Ahora mismo no tengo ninguna, pero tiene peor aspecto que el tuyo. En el mío, como dije, abundan algunas zonas con malas hierbas, especialmente las de hoja ancha y esta otra que os adjunto. Pensaba que era algún tipo de grama (yo he plantado cynodon) pero la he buscado en Internet y creo que es...
Yo regué poco puesto que llovió muchos días después de la siembra, pero tenía entendido que con dos riegos los primeros 15 días y luego uno otros 15 era suficiente. Ahora hace 6 semanas que planté el cynodon y ya no lo riego, mi zona es húmeda y poco a poco va colonizado la zona. Lo que no tengo...
Pues hay varios foreros que te orientarán muy bien pero de entrada por aquí me han dicho que tiempo y paciencia. Aunque por lo que dices también me parece excesivo riego... Creo que excepto las 2/3 primeras semanas luego no requiere tanto riego, aunque se lo dejo a los expertos! Saludos!
Separa los nombres con una coma y un espacio.