Podría alguien ayudarme a identificar este arbusto? A ver si con las fotos es suficiente... [IMG] [IMG] [IMG]
Madre mía, parecen taburetes.
Hola y gracias JuanMaria: En la maceta le puse una base de tierra como de 4 cm y luego puse las bolsas encima,casi estaban completamente rodeadas de tierra pero en los laterales tiene poca.A mayor cantidad de tierra el sustrato tendrá mas fácil mantener la temperatura y humedad y será mas...
Subo fotos de un segundo brote,hizo una semana con temperaturas adecuadas y empezaron de nuevo a salir... [IMG] Esta vez cuando estaban pequeñitas les puse un plástico a modo de invernadero y la diferencia de tamaño ha sido bastante grande.Y tampoco se han llegado a cuartear a pesar de las...
Con el que tenía de semilla que estaba creciendo como un demonio en un tiesto le he injertado una rama de un peral viejo de peras buenas que tiene mi tío que le parece casi seguro que es de la variedad Longuindo. [IMG] Parece que quieren tirar incluso el del medio que hacía una s extraña y me...
Hola Buenas: Pongo 4 fotos del experimento de bolsas enterradas en maceta y su proceso con un resultado un poco pobre,pero bueno,si de esto se aprende algo bienvenido sea. Los 2 primeros días en que puse en fructificación las temperaturas estaban entre 10-15ºC pero luego empezaron a subir hasta...
He encontrado este párrafo en internet que habla sobre las malformaciones en pleurotus ostreatus y probablemente tienes razón,aunque la falta de luz tiene el mismo efecto: "malformations of the fruitbodies occur: typically long stems and small caps. In fact, the cap-to-stem ratio is an accurate...
Hola buenos días: Os presento mi experimento del año pasado,es un melocotón rojo injertado sobre ciruelo claudio de semilla.El tema es que en la tierra donde está a los melocotones que se habían puesto hasta ahora se les ponían las hojas amarillas e incluso se les caían las hojas de las puntas...
Abakando, cuando dices que el micelio comercial funciona mejor que el tuyo a que te refieres, ¿infecta mejor el sustrato o da mejor fructificación?. Me refiero a la colonizacion,mas vigorosa,marca mas el color blanco según avanza por el sustrato,en definitiva mejor aspecto,en cuanto a...
Yo utilizo en el sustrato serrín de haya,salvado de trigo y escayola .La semilla a veces la hago yo y a veces la compro y debo reconocer que la comprada me funciona mejor.Para eryngii suelo usar el doble de escayola que para el shiitake ya que el eryngii con la misma cantidad de escayola se me...
Ok,gracias,iré sacando fotos del proceso a ver si tengo mas suerte esta vez. Si buscas en un navegador Pleu_biores-2009.pdf sale un documento donde muestran un experimento sobre cultivo de eryngii con fotos de la diferencia de tamaño con o sin casing en condiciones similares.Yo creo si han...
Vaya manojo más majo,pues yo tengo 4 bolsas que les falta aun un poco para ponerlas a fructificar y me parece que 2 de ellas van a ir bajo tierra,en maceta ya que no dispongo de huerta,pero con los resultados tan pobres que he tenido hasta ahora, a lo mejor es la buena,a la tierra le has hecho...
Había leído que con cobertura o casing el eryngii incrementaba su tamaño y con este experimento queda demostrado pero bien,que hermosura de seta.Solo con esa ya hay para un revuelto :-).Que aproveche. Un saludo.
Es interesante realizar el acodo con una bolsa transparente y luego taparla con una bolsa negra o algo opaco que evite que entre la luz,así de vez en cuando puedes mirar si las raíces desarrollan sin tener que romper la bolsa que contiene el substrato.Acelera el proceso cosas como usar hormonas...
No soy experto pero explico lo que se por si sirve de ayuda. El cultivo de varias especies se hace de forma similar,son las que en la naturaleza viven de descomponer materia orgánica de tipo celulosa.Pleurotus ostreatus(seta d ostra),Pleurotus eryngii(seta de cardo)o en su variedad...
Ahmakiq: Correcto, H.Undatus es el de pulpa blanca. Jalilu: Gracias por las fotos y las ideas,en mi caso creo que intentaré poner una espaldera contra la pared del balcón y llevarla lo mas organizada posible. NS/NC como le tengamos que dar un poco cada vez que cojamos una fruta lo mismo no...
Yo creo que tambien podría intentar su cultivo con un soporte vertical pero, llegado a una altura ,ramas colgantes no podría tener muchas y con esto me surge una duda que tal vez alguien de vosotros me sepa responder,en el caso de la pitaya una misma rama puede dar flores año tras año o una vez...
Creo que les vas a proporcionar un buen habitat:-). En cada maceta pondrás una sola planta o mas de una? Y la guía por donde las haras subir lo tienes pensado ya?
Yo lo que he leído es que depende del clima el numero de noches en que se abren,en climas cálidos como en el sudeste asiático pueden abrirse hasta 3 o 4 noches mientras que en templados como California lo usual es que sea 1 noche.Las fotos muy chulas.
Vaya vaya con la pitaya :feliz:,si de una forma u otra hay que acceder a la flor para polinizarla mejor tenerla a mano no?. He entendido con mi pobre inglés en el video que el polen es viable por 5 días pero lo del frigo no,es mejor guardar el tarro con el polen en el frigo o fuera de el?...
Algo he leído y no se si acabo de entenderlo muy bien,las flores solo se abren por la noche y una sola noche y es entonces cuando hay que polinizarlas para que den fruto?
http://www.researchgate.net/profile/Gerhard_Fischer/publication/257765612_Pitahaya_Selenicereus_megalanthus_(K._Schum._ex_Vaupel)/links/00b49525d46cd20c58000000.pdf En este documento en la pagina 117 explica que si se pueden polinizar,también dice que hay variedades que son autocompatibles y...
Si podría ser otra opcion,parece que es una planta que admite que la vayas llevando según va creciendo atándola con cintas a algún soporte.
Muy interesantes los documentos y las fotos,si,parece que con macetas mas grandes la cosa va mejor,con mi falta de espacio me había hecho ilusión esa posibilidad de cultivo :-).
Como curiosidad, no se ven muy bien pero son fotos de pitayas en Asia supongo que vietnam. [IMG] [IMG] Creéis que se pueden cultivar así o simplemente las preparan para venderlas?
Aficionado si, hortelano no, yo no tengo huerta lamentablemente,pero mis padres si en su pueblo,y como a ellos no les gustan las calabazas pues me encargo yo de buscarles alguna variedad para ir probando año a año a ver cual nos gusta más y así no me llenan la casa solamente de calabacines.Si...
A la tuya Longbow,la de Rafakaribú parece todo un hallazgo.
Buenas tardes: La calabaza parece de la clase potimarron,de lo mejorcito para comer según he leido,aunque no la he probado aún.
Supongo que una vez fuera de la bolsa y durante esos días de descanso seran mas propensos a ataques de trichoderma,el descanso tambien se realiza con humedad del 85% o es conveniente dejarlos en condiciones diferentes? Gracias por compartir vuestras experiencias.
Los limoncitos eran porque estaban verdes en aquel momento,se cayeron todos salvo 2 que llegaron a hacerse grandes,en la etiqueta pone citrus meyeri,aun la guardo.
Separa los nombres con una coma y un espacio.