[IMG] 255- Sphinterochila candidissima, Cuenca
La foto de Picovert nº 254 creo que puede ser Malacolimax tenellus ¿Que os parece?
A mi también me parece V. pulchellla. V. excentrica tiene el labio con otra forma.
Hola Helix, muy chulo el prietoi y bastante escaso... ¿Que os parece este Radix? [IMG] 245- Radix sp., Valencia
Es bastante arriesgado, pero creo que podría ser Pisidium tenuilineatum ¿Erán esos los ejemplares de mayor tamaño? Para poder intentar saberlo con algo más de seguridad podrias hacer alguna otra foto a los ejemplares mayores. Una de la parte interna de cada valva, otra de la cara externa...
Aunque ya la ha puesto Otala, la repito yo... [IMG] 213- Iberus guiraoanus
[IMG] 212- Merdigera obscura
[IMG] 210- ¿¿¿¿¿ ?????
[IMG] 209- Truncatellina sp.??
[IMG] 208- Lauria cylindracea
[IMG] 207- Vertigo angustior
[IMG] 206- Vertigo pusilla
[IMG] [IMG] 205- ¿Son las dos Vertigo pymaea? Valencia
El artículo es: La recolección de Hidrobidos. E. Rolán, 1994. Noticiario SEM 22
Recuerdo haberlo visto en la bibliografía de algún artículo, ya lo buscaré.
[IMG] 203-Debe ser Xerotricha conspurcata
[IMG] 202- Otra foto de las babosas oscuras de Cazorla, posiblemente Deroceras nitidum
Gracias Helix, posiblemente haga pronto un viaje a ese pais.
Hola Helix, muy interesante el enlace. ¿Hay un articulo en un Iberus antiguo sobre muestreo de hidrobidos?
Ravel, bienvenido y gracias por el enlace sobre Colombia ¿Alguien conoce alguna publicación de terrestres de ese pais?
[IMG] [IMG] Lagarto Ocelado
[IMG] 201- Cochlodina laminata
[IMG] 200- Posiblemente Xerocrassa turolensis
El miercoles visité el Norte de Castellón en compañia de Otala y pude ver varias especies interesantes... 199- [IMG] Cochlostoma fontqueri
Pues pondremos más fotos de Cazorla. [IMG] [IMG] 194-Me han dicho que puede ser Deroceras nitidum
Hola Concheitor, yo creo que es bueno poder discutir aquí cualquier tema relacionado con los caracoles, aunque sea un asunto un poco polémico. Pero siempre con respeto y a poder ser con humor.
Todo lo anterior es con relación a ejemplares vivos, pero segun la ley también con animales muertos y sus restos. Aunque nos pueda parecer que no se causa ningún mal por guardar conchas encontradas vacias, la realidad es que se necesita una autorización para poder hacerlo.
Hola Pascual, una cosa es que te pueda parecer mal o excesivo y otra es no querer reconocer lo que recoge la legislación. Esta bien claro que está prohibida la captura, la muerte, la tenencia, la venta, el intercambio ... de cualquier animal y con mayor gravedad de las especies amenazadas. Con...
Creo que en Andalucia sí esta regulada la recolección de especies para consumo y se pueden recolectar pequeñas cantidades para uso propio sin autorización administrativa, lo que sí es necesario para grandes recoger cantidades para la venta. Luego buscaré la legislación y la pondré.
Xavier estoy totalmente conforme con lo que dices, pero todo lo de la foto son conchas viejas y muestras de mantillo.
Separa los nombres con una coma y un espacio.