:Eek!:¡Blasfemia, Correo! Apuesto mi brazo derecho a que es una bugambilia. Es que mi padre tiene unas bugambilias igual de despeinadas y del mismo color :mellao:
Ya me llegó tu MP con el enlace, Artanus. ¡Muchísimas gracias! Le dí un vistazo y es una gran comunidad. La ciudad a la que viajaré hoy es Hermosillo y parece que hay miembros de esa ciudad en el grupo. En la ciudad que vivo (Puerto Peñasco) he visto plumerías en los viveros y todas...
Muchas gracias por tu respuesta, Artanus. ¡Pero qué bien se ven tus plumerías! Muy sanas y llenas de hojas. Me gusta muchísimo ver las fotos de las plumerías de los foreros. Te felicito por sacarlas adelante porque no hay nada como verlas crecer de esqueje o semilla. Yo quisiera sacar una de...
¡Qué entretenido hilo! Gracias a todos por compartir sus plumerías. Me está sirviendo mucho y además me anima a tener algún ejemplar. Desde hace varios meses he tenido tremendas ganas de una linda plumeria en mi pequeño patio. Las condiciones de mi clima son ideales. He visto aquí en su...
Hola, Skizo. Claro que puedes, siempre y cuando las condiciones de calor, luz y humedad se cumplan. Si el fruto que tienes está maduro, las semillas deben ser viables.
Qué cuidadoso, Torikott. Tu terraza ya es preciosa pero los detalles son la cereza del pastel. Me gustó el detalle de los cojines y la cornisa; muy agradable.
Preciosa pascualina, Ardan :-) y esperemos que los tagetes agarren el mismo ánimo. Tu proyecto va muy bien.
:risotada: jaja ¿Te reíste? ¡Pero qué amable que eres, Fer! :Notworthy: :-D ¡Me das hilo para querer decir tantas cosas! Pero vamos: solo una cosa esta vez, con respecto al carácter lúdico de tu intervención. Creo que tal vez eso que te llega a parecer como que "me trato mal", puede...
Es un alivio saber que aún hay personas que hacen un bien al mundo sin esperar retribución. Además de que esos jardincillos llevan bastante dedicación y se ve que no los mantienen por obligación; tiene su gracia. Qué bueno que no olvidaste postearnos las imágenes, Correo. Nos gustan las...
¡Ay, Fer! Antes de comentar algo con respecto a esos ríos que se forman en las calles de Xalapa, me mueve hacer un paréntesis para avisar que creo que de alguna forma mi mente debió haber quedado condicionada por algún comentario tuyo en el foro o algo así porque desde que empiezo a leerte...
¡Ardan! Gracias por compartir con detalle. Un espacio tan pequeño y con tanto qué ver que no sé por dónde empezar. Todas tus plantas se ven felices y vigorosas, sobre todo esa pascualina; solo me preocupa un poco lo de los autos que le rompen ramas pero de verdad espero que no sea mayor...
Creo que en un mundo donde todo se hace a cambio de remuneración económica y donde todo se comercializa, es reconfortante encontrarse de pronto con estos gestos auténticos de personas que, desinteresadamente, se apropian de lugares lineales, vacíos, lugares "de nadie" para llenarlos de vida....
Wow! Me gustó mucho como quedó ese rincón con las plantas crecidas . ¡Pero si es todo un mundo diferente esa acera! Imagino que las personas que caminan por esa acera hacen una pausa disimulada al pasar por ese rincón :Whistling: ¡No puedo creer el tamaño de tu poinsettia! Aquí esas plantas...
No cabe duda que a veces la imaginación no es suficiente porque no hay nada como ver las plantas crecidas. Esos colores de flores mezclados me gustó mucho y creo que hasta quedó algo romántico.Y pensar que éstos arbolitos eran esquejes hace poco. Lo que se hace con unas ramitas ¿Eh?
¡Hola, Ardan! ¡Qué gusto ver esos arbolitos tan crecidos! Sabía que crecerían muy rápido. Y además quedaron muy vistosos:encandilado: :okey: Siempre trataba de imaginarlos pero no hay nada mejor que verlos. Quedaron preciosos los colores mezclados de tus adelfas. Creo que has hecho bien...
Lo siento, Xipell. No sé nada sobre abelias (y no sé si alguno de los foreros de este hilo) pero estoy segura que si abres un hilo específico para tu pregunta, habrá muchos foreros que podrán ayudarte. Lo más importante será una foto de tu planta para ver el posible problema.
Por cierto que @Ardan Hernández tiene también unos arbolitos de adelfa y creo que los ha dejado sin tutor.
Leyendo esa referencia entiendo que lo ideal hubiese sido dejar crecer el tallo sin tutor pero, ahora que el tallo ya está crecido (al menos en altura) voy a soltarlo del tutor gradualmente. Que funcione, eso sí no lo sé, pero vamos, que el intento sería estimular el engrosamiento en la base....
Mira cómo me vengo a enterar, Correo. Supongo que podría ir soltando un poco el tallo del tutor (gradualmente) y ver si el tallo toma fuerza. Podría intentarlo en estas condiciones que no ha habido de esos vientos horribles de 85 Km/hr desde el otoño. Por cierto que no sé de dónde pudiste...
¡Ni que lo digas! Yo tengo esta adelfa de 4 años de edad y, aunque el tronco parece un poco grueso, sigue siendo flexible y no es fuerte para soportar la copa del árbol, por lo cual tengo que podar constantemente [IMG] Trabajo de chinos y de muchos años; exactamente.
Muchas gracias, Amadeu. Después de leer sus respuestas, ya puedo respirar. Ya me estaba imaginando tener que quitar el arbolito, pero ya sabía que en este apartado de árboles ornamentales me iban a orientar como ya lo han hecho otras veces. Mi àrbol y yo les agradecemos a todos el...
Muchas gracias, Correo. Me trae calma pensar que tienes razón. Supongo que puedo esperar para comprobar que sea solo una deficiencia de la construcción pero, en vista de las opiniones aquí, probablemete así sea. Pero es que tengo pesadillas con mi vecina de al lado :Confused:. Ya...
Mil gracias, D.E.L. ¿Sabes? También pensé en lo del alcorque antes de plantar pero lo respeté porque la acera se considera vía pública. Sin embargo, dudo que el Ayuntamiento me pueda reclamar por un alcorque más amplio cuando las aceras ya están tan desgastadas. Seguramente en unos meses las...
Gracias, MrMaxKele. En realidad a mí tampoco me importaría mucho si se levanta el asfalto un poco. Es solo que se me ocurrió que si un arbolito de tallo tan delgado ya rompió el asfalto, pensé en la posibilidad de que, con los años, pudiese levantar el asfalto notablemente y en ese caso sería...
Gracias, Yoland :-) A mí también me pareció rarísimo ver el concreto levantado porque la especie en cuestión es una simple Adelfa. Yo tengo otras Adelfas junto a concreto y nunca han levantado el suelo; tal vez porque dichas Adelfas están en su forma natural (es decir, con forma de...
¡Felíz día a todos! Vengo hoy directo con ustedes que ya tienen filo en el tema de árboles; ojalá puedan ayudarme. Hace pocos años (dos o tres) planté este arbusto de adelfa (Nerium Oleander) con la idea de criarlo como árbol, dejándole solo un tallo principal que hiciera de tronco....
Jeje...olviden mi duda con respecto al tráfico de transeúntes, que Floreta la respondió al mismo tiempo que yo estaba posteando mi duda.:-D Duda resuelta. ¡Ah! Y también olviden mi petición de fotos, que Floreta acaba de responder ya. ¡Saludos!
Sí que sería muy útil alguna foto porque me quedé con la duda si la vía pública en cuestión es zona de transeúntes o si es de aquellas libres de tránsito peatonal. Es que lo de los arbustos lo sugerí no tanto por el tema de la ocultación sino por su fantástico diseño "anti-robo" :mrgreen:...
Hola, Floreta. Interesante tu proyecto. Me parece buena idea que la especie que elijas no llame mucho la atención si va a estar en el linde hacia vía pública. O, como tú comentas, que los transeúntes no tengan tentación de arrancarlas. Si la profundidad de las jardineras lo permite, yo...
Cierto. No fuimos nosotros. Además no nos gustan las plantas de zonas que tienen muchas cámaras de seguridad :Notworthy: Siempre tenemos que irnos más lejos :Whistling::Whistling:
Separa los nombres con una coma y un espacio.