Mi selección de hoy. Aeonium holochrysum. Espero que os gusten. [IMG] [IMG]
Si, alloe. Es eso sin ninguna duda. Muchas gracias por el ojo y la velocidad de respuesta. Se lo diré, y creo que no le hará mucha ilusión que se lo diagnostique, pero al menos sabrá lo que es. Espero que te haya gustado la foto del dichotoma. Yo casi me muero de envidia.:bocaagua:
Por cierto, que me ha comentado que tiene un problema. A ver si alguien le puede ayudar. Está notando que los Aloes están desarrollando algún tipo de enfermedad que hace que se pudran algunas ejemplares. Lo he visto y tienen un aspecto feo, como si tuviesen alguna plaga. Parecen pequeños tumores...
Esta tarde le he hecho una visita a D. Eloino Perdomo. Para los que no hayan oído hablar de el, es un coleccionista de cactus de Lanzarote que lleva más de 40 años cultivando cactus y suculentas. Entre otras muchas cosas, remite periódicamente semillas al Botánico de Alcalá, que luego son...
Otros dos. Creo que es atropurpureum. [IMG] [IMG]
Muchísimas gracias por la lección. Me encanta tener la información y saber los caracteres diferenciadores. Jo, yo veo mi Aloe como el de la segunda foto y pienso que hay que tocarle un Réquiem. :Cry: La ultima foto es espectacular ¿son tuyos?. Así me gustaría tener a mi las especies similares,...
A ver alloe, no te pienses que soy ningún experto. Que yo de esto se menos que vosotros seguro. Lo único que es un Genero que me encanta y siempre estoy buscando fotos y comparando. Y siempre que voy a Las Palmas, me visito la zona de crasas del Botánico para hacerle fotos a todos los Aeoniums....
Me encanta el glutinosum; lo tuve hace tiempo, pero....... EL otro si parece urbicum. Lo único que me mosquea un poco es la rallita roja del centro de la hoja. Es típica del A.holochrysum. Y los dos son de Tenerife.
Gracias, Juan. Me has eliminado dos dudas del tirón. Con el cultivo, en suelo no tengo dudas: volcánico. No es 100%, pero es el suelo de aquí, asi que no me preocupo. Tenía mas dudas con las de maceta, pero poco a poco me vais orientando. En cualquier caso, me sigue dando un poco de miedo...
¿El verde puede ser castello-paivae?
Envío otro par de Aeoniums. Tenían etiqueta con la isla de captura, pero se me borró. Ahora están trasplantados en tierra y crecen de maravilla al lado de un estanque. A ver si alguien me los puede identificar o al menos orientar [IMG] [IMG]
Jeje. Lo hice queriendo, ya que habia hablado de Lanzarote en otro post. De todas formas, daba otra pista al decir que habia 2 especies. En cualquier caso....premio para el caballero! :okey:
El glandulosum viene de Madeira y creo que es mas raro. Ademas, aunque nunca se puede categorizar, se parece al tabulaeforme, pero con una roseta en medio
Ese si parece subplanum. Y bien hermoso, Lourdes. Ah, el Kalanchoe de detrás tiene muy mala pinta :malvado:. Creo que deberías mandármelo para que lo cuide. :risotada:
Buf, si es pubescente, pùede ser A.palmense o incluso A. virgineum. Tampoco te fíes demasiado. Siempre me han gustado y me he dedicado a ellos (solo especies naturales, aunque tengo algún hibrido). Pero lo primero que intento es saber de que isla viene, y aun así hay problemas. Hay unas 40...
El Aeonium subplanum es una especie preciosa, endémica de la Gomera. Tiene un aire a la Grenovia aurea. alloe; creo que el segundo no es subplanum. No estoy demasiado puesto, pero el subplanum es de tallo corto, herbáceo, generalmente solitaria, de roseta aplanada y con olor balsámico.
Voy a ir poniendo los Aeonium que tengo por aquí. Para empezar uno que me crece como una mala hierba :Tongue:. A ver si adivináis que es. Pista: es de mi isla [IMG]
Algo se me va quedando. Me he dado cuenta que los Aloes que tengo en tierra aguantan muy bien el sol. En la zona donde yo vivo el mayor problema es el viento continuo que acaba secando todas las plantas, pero al ver los Aloes bien, no pensé que afectaría tanto a los de maceta. Y estos se suelen...
Ya me he leído el articulo de "Stone eaters", aunque seguiré leyéndome la revista completa. Parece muy interesante. La única pega es que significa mucho mas trabajo a la hora de plantar, pero bueno. Creo que como conclusión iré cambiando el sustrato que utilizo, por una mezcla similar, pero...
Gracias, alloe. Mañana me pongo a mirar esa web y ya veré que nuevas dudas me surgen
Gracias. Intentaré ir. Por cierto, ese no será uno que vende a toda Europa excepto a España. Es que ahora que me lo has dicho, me he acordado que hay uno en Canarias al que quise comprar, y no mandaba ni entre las propias islas. Al parecer por problemas de impuestos y envíos. :sorprendido:
¿Cuando habláis de sustrato mineral como único sustrato, que queréis decir exactamente? ¿Nada de tierra o es algún sustrato que ya viene preparado? Perdonad mi ignorancia, pero aquí en Lanzarote el suelo en general es pobre y de muy fácil drenado. Ademas llueve muy poco. Generalmente tengo mis...
Ah, duna. Como te lo ibas a pasar ahora por aqui. Estan todos los Aeonium preciosos, despues de las lluvias.:okey: Aqui solo encuentro el lancerottense y el balsamiferum, pero hace poco me he traido unos cuantos de Gran Canaria y La Palma, y en junio espero reponer todos los que perdí de...
Pues si, parece que en el primero se "vislumbra" alguna raicilla. El mio estaría mas bien en el estado de la segunda foto. Habrá que darle tiempo. Por cierto, alloe; al final es posible que tengas razón. Me he puesto a mirar diferencias. El marianae debe tener la parte superior de la hoja (no...
Mirate el tema de los Sempervivum. Ahi es posible que encuentres algo
Conste que porque lo compré identificado, que si no, tampoco me aclaro. Parece que las manchas ayudan a la identificación, pero desde que lo tengo ha cogido mas rojo, asi que....ni idea :risotada:
Unos cuantos mas..... Adromischus herrei [IMG] Adromischus schoenlandii. Lo compré hace un año y se estropeó entero. lo que veis ha salido de una sola hojita que quedó [IMG] Adromischus cooperi. Este es el que mas tiempo lleva y la verdad es que ha crecido muchísimo. La maceta es de 13 cm...
Si, parece mas el zeyheri. Uno que no tenía :-). Mi duda es ¿deberían aparecer las raíces adventicias? Porque si es así, ya no tendré duda, pero en las fotos que he visto de esta especie, no observo raíces
Aprovecho para subir un par de imágenes de mis "niños" Adromischus maculatus [IMG] Y esta, a ver si alguien me la identifica. La compré en un mercadillo y estaba un poco pachucha, pero ahora está mejor que en la foto [IMG]
Buenas tardes a todos. En primer lugar un saludo para todos los aficionados. Aunque no soy nuevo en el foro de infojardin, hacía mucho tiempo que no entraba y esta es la primera vez que me decido a escribir en el apartado de suculentas. Hace años que me dedico con mayor o menor ahinco y mas o...
Separa los nombres con una coma y un espacio.