Comparando esto: werneri: http://www.lithops.info/en/gallery/lithops_c188.html pseudotruncatella: http://www.lithops.info/en/gallery/lithops_c67.html Voto por werneri, aunque como dice arturo es raro encontrar de estos en un gran almacen..........pero quien sabe.
:sorprendido::sorprendido:. Todos mis ex y yo os damos las gracias por la explicación.:mrgreen:. Ahora en serio bueno saber es de donde proceden gracias a los dos. Manuel suerte que tuviste con Axel porque como dices parece que es un poco especial el hombre, aunque los lithops que cultiva son...
Comparto la opinión de los dinteranthus que son los más duros y más agradecidos. Ánimo con ellos.
Y tienes semillas aqui tambien: http://www.koehres-kaktus.de/shop/Semillas-de-Mesembryanthemum/Lithops---4_515-3.html
Bueno la verdad es que hice una polinización tipo doctor mengele :roto: que seguramente no salga nada, pero era lo único que tenía en ese momento y lo he intentado con un dinteranthus y este lithops.......Carles este ejemplar lo pille en cono's de casualidad no tenía foto sólo la descripción...
Pues ya somos dos no he podido aguantar la tentacion y bueno como mi presupuesto es mas limitado (reservandolo para otras cosillas, he pedido semillas de Tylecodon Reticulatus y Tylecodon Pigmaea. De este ultimo ni idea......en fin habra que probar desde semilla a ver que sale...si es que sale...
Juan por lo que comentas entonces en otoño es cuando se activan de nuevo, habría que tenerlas en un sitio que les de el sol o bastaría con un lugar luminoso pero sin nada de sol????. Ese sería mi caso finales de invierno empezaría a dar poco a poco el sol hasta llegar al verano que da casi todo...
Me acabo de leer todo el post y vaya que me ha tocado la fibra, asi que nada lo seguire muy atento para ir aprendiendo por si acaso mas adelante me puedo permitir alguno.
Todas!!!!!:roto::sirena:
La mezcla que voy a poner este año y que con un semillero que puse hace 10 días y de momento bien. Sólo pomice y como vi en la pagina de manolithops una capa de turba cribada por encima y para rematar una pulverizacion con fungicida que le ha venido muy bien.
Eso eso a ver que condiciones están en invierno, lo dice uno que está apunto de entrar en el lado oscuro hasta febrero:? y es un tostón ahora mismo sólo tienen los lithops 40 minutos de sol al dia.
Como ya te han dicho tienen muy muy buena pinta. En invierno te pasa como a mi desde noviembre hasta febrero no huelo el sol. Como haces con los semilleros en esa época están afuera sin sol??. Estaba meditando con los míos este año ponerlos en el interior y con una buena luz LED. .......pero no...
Buuf vaya faena, con los quemados tocar madera y con los arrugadillos a mi me vino bien regarlos y ojo no se si les hizo algún bien o no valió para nada pero los regue con aminoácidos tipo superthrive y todos se recuperaron eso sí repito que no se si fue casualidad o no. Saludos y suerte!!
Hola que majos y por la foto parecen grandotes, cambiar el sustrato ese fundamental. Me imagino que ya sabrás a uno que sea muy drenante tipo sílice, pomice akadama y perlita solas o mezcladas entre sí o con algo de turba ahí cada maestrillo tiene su librillo:mrgreen:. Saludos
Si te sirve de algo también, los míos en Madrid tiran pero en invierno se comportan como un árbol de hoja caduca perdiendo todas las hojas y luego en primavera volviendo a brotar. Saludos y suerte si consigues alguno.
Toma ya esos dinteranthus guapos!!. Ojalá haya suerte y tengas semilla. Jolobate mira el lado positivo mientras muchos estaremos en plena muda todo feos, tienes la suerte de los tuyos estar echando flores.
Muchas gracias Carles, la verdad es que es uno de mis preferidos si es que tuviera que escoger alguno de mi corta coleccion. Una pena no poder polinizarle a esperar si lse le ocurre hechar mas cabecillas. Saludos!!
Bueno artículo!!. Se podría añadir está "norma" a los dinteranthus ?. Pues el que me ha florecido casi puedo asegurar que abría la flor sólo por la tarde.
Una preguntilla, este lithops cada cabeza va a dar una flor como se puede ver. Se podría polinizar utilizando el polen de una flor en otra o como es la misma planta no valdría para nada, y otra cosa también es que llegue a tiempo que una está todavía bastante cerrada. Saludos [IMG]
Si el pumice que utilizó es el de tamaño medio (3-6 mm). Y de momento lo mejor que ha funcionado. Gracias a que se lo vi a manolithops, porque hasta ese momento utilizaba sílice y tenía bastantes más bajas al año. Gracias por los dinteranthus son nuevas incorporaciones de este año y son muy...
Bueno fijos como si estuvieran en tierra no se quedan pero lo suficiente para que vayan bien. [IMG] En cuánto a la akadama no creo que funcione bien he visto que a la larga por lo menos en mis bonsais se disuelve o se convierte en barro. Saludos
Por mi corta experiencia desde que cambie el sustrato de los lithops por un 70% de pomice y un 30% de orgánico me ha ido muchísimo mejor. El pomice por si os vale de algo lo compro aquí: http://lnx.laosgarden.com/product_info.php?cPath=50&products_id=6845&osCsid=54fb91cd790ff6ba8fb4ebbc03532ad8...
Yo diría que es marmorata casi seguro pero........ Y por lo último problema con los arrugadillos, tuve un problema parecido al tuyo con un lithops francisci la solución semisombra y el truco que no se si contribuyó a solucionarlo fue pulverizarlo con agua y aminoácidos tipo superthrive pero no...
Puede ser pero sigo pensando que es muy pronto para la muda en condiciones normales claro. Pero oye quien sabe a lo mejor es que viene ya el invierno :mrgreen:.
Pues si que es raro si vaya!!!, Y esta mudando ya tan pronto???. Algun experto haber lo que dice porque ni idea . Por aqui me quedo que es lo que te cuentan. Saludos
Pues ya llevo con este Haya tres años y nunca me habia pasado. Pero desde mediados de agosto se han empezado a secar las hojas por las puntas y luego se extiende a toda la hoja, ni idea por que puede pasar. Riego a diario ahora en verano, solo le da el sol por la tarde y aproximadamente 2 horas,...
Exageraoo hombre no es para tanto. Otro sitio donde comprar semillas fiables de lithops que seguro que has oido hablar de ellos es en http://www.conos-paradise.com/en/genus/lithops/ y en Mesa Garden. Un salud y animo que seguro que a la proxima saldran bien.
Se les ve muy muy guapos y encima se han adelantado un montón. Por curiosidad cuantas horas les da más o menos el sol??. Saludos!!
Mari6 del argyoderma ni idea. De los conophytum por lo que he visto en algun blog ya los han empezado a regar: https://translate.google.es/translate?hl=es&sl=en&u=http://lithops-stories.blogspot.com/&prev=search Tambien es verdad que ella esta en Alemania y me imagino que el clima tambien...
Puede ser que fuera así. Lo curioso es que el resto de las plantas que vinieron (lithops,lapidarias y otros dinteranthus) ninguna llegó así, incluso algún lithops llegó un poco arrugadillo . Seguramente fuera casualidad o como dices fuera el frío de cruzar el charco. Por lo demás ahí sigue con...
Separa los nombres con una coma y un espacio.