Hace algunos dias han aparecido en mi parcela de patatas ,unas orugas con unos colores muy vistosos, y de unos 6 centímetros de largo,que van comiendo las hojas de las patatas, dejando solamente los nervios. Quisiera saber si alguien sabe de que insecto se trata, y como combatirlo. [IMG]...
Re: Chopos enfermos Intento subir de nuevo la foto [IMG]
En el invierno pasado planté 5 chopos de 2 metros de altura. En la primavera brotaron bien , hacia mediados de julio comenzaron a ponerse las hojas con manchas, y más tade se han puesto amarillas, Pienso que se trata de algún hongo, pero desconozco su nombre. Me gustaría si alguien lo conoce,...
Re: Variedades de Alubia Verde, consejo. Salva : la variedad "RAMONETA" creo que es de la casa "Semillas Alavesas" , es de mata baja, y la puedes encontrar en AGRO-ARGA en el barrio de Ermitagaña de Pamplona.
Re: consejo para melocotonero No nos dices cuando se cae los melocotones, si son cuando aún están verdes, o cuando ya han madurado. Imaginando que sean cuando ya han madurado, si encuentras gusanos en su interior, y se van pudriendo, posiblemente se trate de la mosca de la fruta (Ceratitis...
Re: ayuda que es esto Yo creo que puede tratarse de cochinilla algodonosa. Quita un poco el algodón y observa con una lupa si existe algún tipo de pulgón, si no ves nada, pienso que será cochinilla. En el caso de que veas algún pulgón, lava el árbol con agua para quitar el algodón,y la...
Re: Variedades de Alubia Verde, consejo. Hola Salva:Yo siembro en la zona de Estella la variedad "RAMONETA", ancha tierna,productiva y muy empleada para congelado.La siembro a primeros de junio, hasta mediados de julio.
Hay algunas variedades de feijoas que tienen las flores autoestériles,por lo que es necesario que exista algún otro ejemplar de diferente variedad para poder realizar la polinización. Quizás tus dos ejemplares sean de la misma variedad, por lo cual aunque florezcan, no lleguen a cuajar al no...
Tengo varios laurocerasus formados en forma cónica. Durante la primavera han crecido mucho sus hojas y quisiera podarlos. ¿Cuando es la mejor época para hacerlo?
Re: carrascas truferas Desde mi experiencia te recomendaría plantar un 75% de quercus ilex, y 25% de avellano. Yo en roble no he recogido de momento ninguna trufa. Con el avellano conseguirás adelantar la producción para el 4º o 5º año, mientras que con el encino lo alargarás durante más...
Re: Enfermedad en manzano Manuel, lo que les ocurre a tus manzanas es el Bitter Pit o acorchado, que es una fisiopatía que sufre el árbol, cuyas causas están todavía sin bien determinar, aunque parece que se debe a una falta de asimilación de calcio , por parte del árbol, aunque exista en el...
Me gustaría saber como se llama la variedad de alubias con la que se hace la auténtica fabada asturiana
Re: carrascas truferas Hola: Después de varios meses de ausencia He vuelto al tema de las carrascas,y veo que hay mensajes que no había leído. A Betula le diré que la zona de Navarra donde más se estás introduciendo el cultivo es la zona media, ya que la climatología es la indicada para éste...
Re: Fotos de mi morera. ¿Qué variedad es? Pienso que se trata de Morus nigra.Todavía se encuentran verdes para consumirlas, pues en el momento óptimo se ponen de color negro intenso, y su mancha es dicifil de eliminar.
Quisiera saber donde conseguir información sobre el cultivo de berros o canónigos.
Re: carrascas truferas En mi zona de Navarra hay una precipitación media anual de 800 mm, con lo cual solo se hace necesario el riego durante los meses de julio, agosto y sepiembre, siempre que no se den tormentas de verano, pues recomiendan que durante este tiempo haya una precipitación de...
Re: carrascas truferas He visto este mensaje, y veo que hay gente entendida. Quisiera saber como funcionan las jaras micorrizadas con Tuber melanosporum. ¿A que años entran en producción? ¿Cuanto dura ? ¿Me las recomendais?
Re: Pesticida eficaz contra pulgón lanigero en manzano Compraré Dimetoato, y miraré las raíces para ver si hay pulgón. Gracias.
Re: CIRUELO BLANCO HOJAS ARRUGADAS Posiblemente se trate de abolladura (Taphrina deformans). Debes de fumigar con un fungicida apropiado como T M T D, desde que pasa la flor hasta el mes de junio.
Tengo varios manzanos con pulgón lanígero.Anteriormente utilizaba KILVAL con muy buenos resultados. Me han dicho que lo han retirado del mercado y no encuentro ninguno con la misma eficacia. Quisiera que alguien me digera si ha probado alguno eficaz.
Puede hacerse cortando los brotes que salen de las raices,y aplicando con una brocha glifosato puro sobre los cortes de dichos brotes. De esta forma eliminarás la planta sin afectar al cesped.
Lo que debes de hacer es tratar con un fungicida en el momento que empieza a brotar, a base de Tiram , o Dodina , cada mes y hasta el mes de junio. El Cuprosan debes de echarlo al caer la hoja y por el invierno.
Pienso que podría ir bien un platanero ornamental, (Platanus X hispánica )que podado adecuadamente en forma alargada podría formar una especie de red e impedir que suba el polvo.
Gracias Destripaterrones:Comer frutos no lo haré, pero he aprendido mucho sobre el árbol.
El almendro es una planta que puede ser parcialmente autoesteril, es decir que sus flores no llegan a cuajar, por eso sería conveniente que tuvieras otro arbol de diferente variedad para que lo polinice. Esto no quiere decir que la planta que tienes no te vaya a dar ninguna almendra, pero sería...
Puedes enterrarlas en la tierra en el mes de noviembre y diciembre, para que se rompa la cáscara y en la primavera comience a germinar cuando comience la buena tempratura. Procura que esté siempre la tierra húmeda, pero sin encharcarse. Suerte
rconde: aquí tienes la ficha de la Paulonia tomentosa http://www.arbolesornamentales.com/nombreslatinos.htm
Creo que se trata de la Psila del peral, y como consecuencia de la exudación se provoca negrilla que llega a enegrecer las hojas e incluso a secarlas. Fíjate si se ven unos pequeños insectos de color blanquecino que saltan al tocarlos. Si se trata de esto puedes hacer una pulverización con un...
He mirado algunas fotos y creo que tienes razón, pues se trata de Cochinilla algodonosa. ¿Que tratamiento sería el adecuado?
Corta los brotes del tocón, y aplica glifosato puro con una brocha en los cortes, de aquí se distribuirá por las raices, y no volverán a salir renuevos.
Separa los nombres con una coma y un espacio.