Estoy con ellos, mejor trasplantarlas a tierra apropiada. Además así de paso puedes separar a la Pinguicula. El más apropiado es el que tenga menos nutrientes, es decir, una mezcla de turba rubia pura con arena de cuarzo, perlita... No te recomiendo el uso de tierra de orquídeas, aunque para...
Desde luego, mejores son! El DAYLIGHT que Kelvin tiene?
Hola Rodion Raskolnikov, como ya te han dicho, tienes una Pinguicula (híbrido lo más seguro), dos Sarracenias y una Dionaea. El substrato está muy seco, cierto, que no son cactus! :wink: Por cierto, qué substrato utilizas? Para pasar el invierno yo sacaría a la Pinguicula, la metería en una...
Muy bonitas! La grasilla creo que es el típico híbrido mexicano, es clavada a la que tengo yo (no tengo ni idea cuál es ni me importa...) :wink:
Eso ya tiene mejor pinta! :D La Grolux sé que es bastante adecuada, y la daylight también debe valer. Pienso que tu combinación es muy acertada! :wink: No sabrás cuántos Kelvin tienen ambos tubos?
A ver, la Pinguicula x weser es un híbrido de P. moranensis y P. ehlersiae, creo que ambas son especies de crecimiento heterogéneo. Sin embargo, dado que son bastante fuertes y su híbrido más tolerante aún puede hibernar si las temperaturas bajan lo suficiente, o bien seguir creciendo si las...
La verdad Stea, no sé qué combinación será la peor, de estas cosas no entiendo demasiado. Supongo que si el espectro de los tubos que dices es correcto puedes combinar el tuyo con cualquiera de los dos. Siento no poderte decir nada más concreto.
Jajaja... más te vale!
Stea, sí que es un lío... por lo que vi yo podría ser cierto lo de los 1080 lumens, que está bien pero tampoco son muchísmos. Por qué no lo pruebas un tiempo, con cuidado, y nos cuentas cómo va? Si no siempre puedes comprar otro tubo de color distinto (el color puede que no te importe a tí,...
Jejeje, mola! :D Qué tal si imprimes esta conversación desde el punto en que comienza el debate y así tenéis algo que discutir? :wink:
Ok. Cuántos son muchísimos?
.m23, nos hemos cruzado, ya estoy esperando a que llegue el viernes! :wink:
el veleta ,sí tienes razón, pero eso sería un argumento más para dejar el resto de la hoja cuando la trampa ya está marchita no?
Te refieres juntar este tubo con otro de menos cantidad de Kelvin para optimizar el color? Creo que sería más fácil comprar sólo uno o varios tubos con el color adecuado, pero no sé si mezclando puede salir algo decente, a tanto no llego... lo siento :?
Hmm, pues al hacer la fotosíntesis como hablamos continúa aportando nutrientes. No sé cómo será esto en la Dionaea pero creo que las trampas no son las principales encargadas de hacer la fotosíntesis sino el resto de la hoja. Me baso en que si hay poca luz las trampas se hacen pequeñas o incluso...
.m23, ok! Tampoco creo que la diferencia sea para tanto... :wink: OdnaM, sí, la trampa se corta cuando está negra, pero hablamos de toda la hoja. :D Esto está siendo todo un debate casi científico! :risotada:
Jajajaja Si ya digo que no me molesta, yo me lo paso muy bien. Pero sinceramente no lo entiendo :risotada: El nombre no es tan raro, sale en libros y pelis extranjeras y la forma de escribirlo... no sé... hacedlo como queráis! :sonrisa: Stea, mira aquí:...
Hola Stea! Pues lo que es experto.... la verdad es que no... pero te ayudo con lo que sepa. Sólo una cosa, ya sé que cada uno me llama como quiere o como se le ocurre (cosa comprensible con mi nombre) y además me parece perfecto.... pero en un post como este por favor no me llames Philips que...
Ohhh... :wink: Entonces cuándo habría que cortar? Nada más ponerse negra? O cuándo empezaría a dejar de ser "rentable" la parte verde?
Bueno, no hay problema, se corta lo negro y se deja lo verde. Al menos yo lo hago así... .m23, en el caso de la Dionaea te refieres como hoja sólo a la trampa? Porque para mí la hoja es todo, desde el rizoma hasta la planta... A ver si nos sacas de dudas veleta! :wink:
Ahh no lo sabía... lo mío era sólo una suposición. Entonces las plantas hacen la fotosíntesis en el envés de las hojas? Donde menos luz llega?
Mientras siga habiendo algo verde sigue haciendo la fotosíntesis no? Entonces seguiría produciendo alimento... Yo las corto sólo si están completamente negras.
Eso es cierto, no todas las arenas valen, y si no se sabe cuál es, mejor no comprarla. Además siempre hay que lavarla bien pero si se compra arena de cuarzo pura y se lava bien con agua corriente no debería haber ningún problema. :D
Y la arena por qué no os inspira confianza?? Creo que es un material de lo más natural, si la perlita es arena expandida, diría que más que la perlita... Y dudo que la arena pueda desprender algo nocivo.... :roll: :?:
Depende de lo bien que esté la planta. Ammonite, has vuelto! Muchos nos preguntabamos dónde te habías metido! :D
Sí, los cuidados son exactamente los mismos. :wink:
Eso es, sólo tienes que esperar y recoger las semillas de alguna forma cuando el tallo empiece a secarse. Las flores son muy bonitas, parecidas a las de Drosera capensis pero de un tono violeta un poco más oscuro. Suerte! :D
Eso, lo más importante es que es estrictamente de tierras bajas, como crece a poca altura, no en un área más amplia como otras especies, requiere siempre mucho calor y condiciones iguales en todo el año. Cuantos menos cambios mejor. Asegurate de tener espacio porque es una especie que empieza a...
:shock: :shock: ilex, nunca había pensado en esa explicación!! Qué interesante! Igual entonces les convendría algo de vermiculita en el substrato no? Que la vermiculita no es neutr del todo tengo entendido...
Yo tampoco conozco Nepenti pero Wistuba me parece una tienda desde luego muy buena y recomendable, pero más bien exclusiva de plantas como Heliamphora, Nepenthes o plantas más bien raras. No les haría un encargo de plantas más corrientes, creo que puede merecer la pena probar con Nepenti :wink:
Separa los nombres con una coma y un espacio.